salud
Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo
- Panamá América
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
No hay que esperar a que aparezca una masa o un bultito para hacerse los estudios correspondientes.

A partir de los 40 años debe hacerse la mamografía. Foto: EFE
Noticias Relacionadas
Datos a nivel mundial y regional indican que 1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama, lo que acentúa la importancia de las acciones de prevención.
El doctor Fabio Matamoros, Gerente Médico de Roche para el portafolio de cáncer de mama en El Caribe, Centroamérica y Venezuela, advierte que la mitad de las mujeres que lo padecen no presentaban ningún factor de riesgo.
De ahí, el llamado, año con año, a que toda mujer mayor de 40 años tenga acceso a realizarse una mamografía, ya que la detección temprana permite tasas de supervivencia a 5 años mayores al 90%.
Matamoros comentó que no hay que esperarse a que aparezca una masa o un bultito para hacerse los estudios correspondientes.
De acuerdo con los organismos internacionales de salud uno de los retos en la región es la mejora de la calidad y accesibilidad de los servicios de radioterapia y el fortalecimiento de la capacidad para el tratamiento del cáncer en la región.
Para Carmen Da Silva, directora de Fedefarma del clúster República Dominicana y Panamá “detectar el cáncer de mama en etapas tempranas es fundamental para salvar vidas y mejorar la vida diaria de las pacientes.
"Es imprescindible que trabajemos de manera conjunta entre el sector público, privado y la sociedad civil en acciones para fortalecer la prevención y garantizar acceso oportuno a diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres de la región”, añadió.
Según la Organización Panamericana de la salud (OPS), el cáncer de mama es el cáncer más común y la causa más común de muerte por cáncer en las mujeres y proyecta “que para el 2030 se produzca un aumento del cáncer de mama en las Américas, con unos 572,000 casos nuevos y unas 130,000 muertes. El aumento de nuevos casos y muertes en América Latina y el Caribe será casi el doble que en los Estados Unidos y Canadá”.
El Observatorio del cáncer (Globocan)de la OMS, registra datos para diferentes tipos de cáncer en el mundo entre ellos, un promedio de nuevos casos y el número de muertes causadas por el cáncer de mama al año. En Costa Rica, 1300 y 400 respectivamente, en Panamá son 1000 y 300. En Guatemala 2200 y 500 y para República Dominicana 3200 nuevos casos y 1400 muertes por año.
Recomendaciones
• Realizarse la autoexploración, autoexamen y el examen clínico mamario anual a partir de los 20 y 25 años (una revisión física de los senos y las axilas que realiza un o una médico, enfermera u otro profesional capacitado), para buscar bultos o cambios anormales. De acuerdo con la OPS el 21% de las muertes por cáncer de mama en América Latina y el Caribe se dieron en mujeres menores de 50 años.
• Las mujeres de 40 a 50 años deben hablar con el personal médico sobre cuándo deben empezar a hacerse las pruebas de detección como la mamografía.
• Ser consciente de los casos familiares para analizar el factor de riesgo.
• Realizar campañas conjuntas entre sectores públicos y privados que favorezca que las mujeres tengan acceso a información y a las pruebas necesarias para la detección temprana del cáncer.
• Evitar el exceso en consumo de alcohol, cigarrillos, drogas y alimentación desbalanceada.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.