Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Universidad de Panamá brindará clases por WhatsApp como alternativa para los estudiantes sin Internet

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Eduardo Flores / Pandemia / Universidad de Panamá

Coronavirus en Panamá

Universidad de Panamá brindará clases por WhatsApp como alternativa para los estudiantes sin Internet

Actualizado 2020/04/01 18:02:59
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El año académico de la máxima casa de estudios del país se pondrán en marcha de forma virtual desde el 20 de abril.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La universidad busca mecanismos para impartir clases.

La universidad busca mecanismos para impartir clases.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Profesores de tiempo parcial piden que clases en la UP se inicien en abril de forma virtual

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Clases podrían reiniciar entre el 8 o 15 de junio

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Piden al Meduca "cerrar el año escolar" hasta que el país este libre de COVID-19

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, informó este miércoles que aquellos estudiantes que no cuenten con conexión a Internet podrán recibir las clases a través de WhatsApp.

La medida se toma, luego de que la fecha de inicio de clases se mantenga para el 20 de abril, pero de forma virtual debido a la pandemia de coronavirus.

"En caso que algunos de tus estudiantes no tengan internet en sus casas, pero que sí tengan celular; puedes usar la aplicación WhatsApp para dar tus clases", sugirió Flores a los docentes a través de su cuenta de Twitter.

Entre las facilidades de esta aplicación, se detalla que el profesor puede crear un enlace universal que los estudiantes usarían para iniciar un chat privado.

Además permite compartir lecciones usando tanto mensajes de texto como mensajes de voz y brindar listas de difusión para deberes.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué pasa con los pacientes con problemas respiratorios que llegan al hospital por COVID-19?

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral cambia su horario de atención según las disposiciones de circulación por cuarentena

"Hay alrededor de  un 20%  de estudiantes que no tienen Internet en sus casas, pero sí tienen un celular y bajo esa premisa, entonces se ha habilitado que el  WhatsApp puede ser utilizado como una herramienta para la enseñanza. Ya sea a través de grupos de difusión, de manera que las tareas y exámenes los hagan a través de este grupo", explicó Flores a Panamá América.

Igualmente resaltó que la UP tiene siete plataformas virtuales y que además está la opción de emplear la aplicación Zoom.

¿Si no tengo data?

Flores hizo un llamado para que los estudiantes  hagan el sacrificio en nombre de la educación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los estudiantes se están ahorrando en este momento el transporte a la Universidad de Panamá, y la comida que consumían fuera de su casa. Eso es un ahorro diario, si se hace una buena administración, creo que pueden hacer un sacrificio para usar parte de su data para la enseñanza. Sería un sacrificio por su propia educación", resaltó Flores.

En cuanto a las matrículas, el rector comunicó que un total de 59,582 estudiantes completaron el proceso, de los cuales 17,798 son de primer ingreso.

En ese sentido se pudo conocer que los pagos de la matrícula los pueden hacer sin recargo desde la fecha hasta el mes de junio para aparecer en la lista oficial, de lo contrario solamente el alumno estará en la lista no oficial.

En una situación extrema en la que el estudiante no pueda hacer efectivo el pago por la situación que vive el país a causa del COVID-19, Flores adelantó que se hará una evaluación.

VEA TAMBIÉN: Retienen y multan a transexual por violentar cuarentena, salió el día que le correspondía a las mujeres

Por otro lado, la página oficial de la universidad está incluida gratuitamente en los datos móviles de una telefónica (Más Móvil) para que la comunidad estudiantil  se mantenga informada.

En caso que algunos de tus estudiantes no tengan internet en sus casas, pero que sí tengan celular; puedes usar la aplicación WhatsApp para dar tus clases.
Le adjunto el manual de uso de WhatsApp como herramienta para la enseñanza
Dr. Eduardo Flores Castrohttps://t.co/Xwap0WfnM0

— Eduardo Flores C. (@eflorescastro) April 1, 2020

¿Cómo serán las clases para aquellas carreras que requieran aspectos prácticos?

Si bien ciertas carreras implican que el estudiante aprenda a través de la experiencia en laboratorios,  Flores precisó que los docentes deberán reforzar la parte de investigación, al menos mientras la situación por el COVID-19 no mejore.

"Se hará más enfoque en la parte de investigación. Los profesores en la parte de laboratorio pueden poner algunas experiencias en video. El profesor hará que el estudiante investigue más, para poder responder esas expectativas", argumentó Flores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".