sociedad

Usuarios sufren ante la falta de metrobuses

La falta de metrobuses en la capital, es resentida por miles de usuarios, los cuales tienen que esperar horas para poder llegar a sus trabajos y hogares.

Luis Ávila - Actualizado:

Usuarios sufren ante la falta de metrobuses

La crisis en el sistema de Metrobús se agrava cada día más, afectando a miles de usuarios de la ciudad capital y el distrito de San Miguelito.

Versión impresa

Las quejas de los usuarios del transporte son constantes, ante la deficiente frecuencias de buses en las diferentes paradas.

Esto ha obligado a los usuarios a tener que gastar más para moverse, ya sea en taxis, que también han aumentado los precios de sus carreras, o en buses tipo coaster, que cobran hasta $1.50 por parada, ante el silencio de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Incluso, en los últimos días se ha visto un aumento considerable de los llamados "diablos rojos" en la urbe capitalina.

La mala frecuencia de los metrobuses se debe a que casi un 50% de la flota que componen este sistema de transporte público, se encuentra actualmente en mal estado, algunos por falta de mantenimiento y otros fueron vandalizados.

Para Luis Torres, de la Asociación de Usuarios del Transporte Público, en la actualidad hay 450 metrobuses que están dañados, los cuales cuentan con aires acondicionados en mal estado, ventanas rotas, etc.

Explicó que mientras eso no se resuelve, los que están afectados son los usuarios, los cuales tienen que pagar tarifas elevadas para poder moverse.

Torres afirmó que solo son unos 550 buses los que están funcionando, algo que, según él, no es suficiente para abastecer la demanda de usuarios que hay en la ciudad capital.

A su juicio, para que el servicio esté al 100% se necesitan unos 4,000 metrobuses funcionando.

El representante de los usuarios aseguró que desde antes de la pandemia, la empresa Mi Bus presentó un proyecto para el ingreso de unos 2,000 buses eléctricos, algo que no se ha dado por falta de voluntad de las autoridades.

Este atraso, agregó se ha dado porque muchos políticos están ligados al sector transporte, por lo que no les conviene el ingreso de estos buses eléctricos.

Otro que cuestionó la falta de frecuencia de metrobuses, fue el empresario Javier Martínez Acha, quien agregó que son una "especie en extinción".

"¿Será que el Metrobús es una especie en extinción? ¿Frecuencias insuficientes, buses sin aire acondicionado, buses dañados, mal servicio y que hace la gerencia de esta empresa? ¿Quién les exige a Mi Bus dar mejor servicio? El panameño humilde pide tan poco y los gobiernos defraudan", argumentó Martínez Acha en su cuenta de X.

Recientemente, quien también cuestionó la situación que se está viviendo con los metrobuses, fue la diputada Mayín Correa, quien solicitó citar ante la Asamblea Nacional, al administrador del Metrobús.

"Creo que debemos ir pensando en citar al administrador del Metrobús, porque esta crisis del transporte es intolerable y está perjudicando a miles de panameños todos los días", expresó durante el periodo de incidencia.

La diputada también recordó que hubo una época en que los "diablos rojos" eran la pesadilla y el terror de los panameños, cuando provocaron accidentes y muertes en las calles.

Correa sostuvo que en el año 2009 llegó un Gobierno que cambió toda la estructura del transporte público de la capital, con un sistema único, moderno y barato, como lo es el Metrobús y el Metro de Panamá.

Sin embargo, la diputada explicó que actualmente hay más de 600 unidades del Metrobús dañadas.

Cada bus costó aproximadamente $100 mil.

En tanto, el candidato Ricardo Martinelli, pidió que no se destruya un sistema como el Metrobús, que ya está funcionando junto al Metro de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook