sociedad

[VIDEO] Cercos sanitarios, la quinta frontera que impuso la pandemia

Para viajar hacia el interior, solo en la región de Panamá Oeste, se requieren pasar tres cercos sanitarios: uno en La Espiga, La Chorrera; otro en El Lago, Capira y otro en La Ermita, San Carlos.

Leonardo Flores - Actualizado:

Cerco sanitario de La Espiga, en La Chorrera.

Versión impresa

Miles de automóviles se disponen a cruzar el primer cerco sanitario que busca evitar que los casos del letal coronavirus se disparen en el interior del país.

Unidades de la Policía Nacional verifican los salvoconductos de aquellos pasajeros que intentan cruzar la quinta frontera impuesta por la pandemia.

La actividad no para. El personal custodia la barrera epidemiológica las 24 horas del día, los siete días de la semana.

En ambos sentidos, la revisión es rigurosa. Para pasar hacia el interior o retornar a la capital se debe cumplir con la documentación requerida.

Sin embargo, no todos logran su cometido. Un bus de la ruta David-Panamá se detiene para la inspección de rutina. Los pasajeros desembarcan, los oficiales verifican la documentación y cuestionan los motivos y el lugar del viaje.

Los primeros pasan el filtro y logran embarcar nuevamente. Sin embargo, un hombre es separado del grupo luego de que la oficial detectara que el destino de su viaje no coincide con su lugar de trabajo.

El pasajero deberá pedir a su empresa que actualice el lugar de residencia en el salvoconducto o pedir un permiso especial para poder realizar el viaje.

En el mismo grupo, otro hombre que viaja al sector de la frontera de Paso Canoas trata infructuosamente de que el oficial lo deje abordar el autobús.

Los motivos: incongruencias detectadas en el salvoconductos, que registra su residencia en Veranillo y no en Chiriquí.

Uno de los oficiales advierte al conductor que los más probable es que ambos pasajeros no aborden nuevamente el autobús.

El equipaje de ambos fue entregado y los ciudadanos deberán retornar a la capital y pedir un permiso especial para poder viajar hasta la provincia de Chiriquí.

En otro bus de la ruta Penonomé-Panamá dos pasajeros no logran pasar la revisión de rutina. Una joven no porta el salvoconducto físico y al hacer la verificación digital el documento no está actualizado.

La pasajera, que regresa a su casa después de haber culminado su jornada laboral, intenta comunicarse con personal de la empresa.

Después de horas de espera, el documento se actualiza digitalmente y aborda un bus hacia su destino.

VEA TAMBIÉN: Gary Saavedra: ‘Me senté minutos antes sobre el carro bomba del atentado’

Las unidades policiales hacen turnos de hasta 12 horas consecutivas sin importar el sol o la lluvia. El objetivo es salvaguardar la vida y combatir el coronavirus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook