sociedad

Xavier Sáez-Llorens: 'Indicadores revelan alta probabilidad de colapso en Chiriquí y Panamá'

El médico Xavier Sáez-Llorens considera que es urgente restringir el uso de salvoconductos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

En Chiriquí hay 2,233 casos acumulados de coronavirus.

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens repasó las estrategias que se deben reforzar para detener la diseminación del coronavirus.

Versión impresa

A juicio del galeno, los números actuales  ocasionarían un colapso en la capacidad hospitalaria de las provincias de Panamá y Chiriquí.

"Además de salvar vidas, el punto clave en una pandemia es la capacidad hospitalaria para manejar demanda asistencial. Los indicadores epidemiológicos actuales revelan alta probabilidad de colapso en las provincias de Panamá y Chiriquí", consideró el especialista.

En Chiriquí hay 2,233 casos acumulados de coronavirus, mientras que en la provincia de Panamá la cifra es de 28,397.

Sáez-Llorens, quien es uno de los partidarios de apretar las medidas en las áreas más golpeadas por la COVID-19, reconoce que para ejecutar esta acción es clave que las personas reciban ayuda social.

"Cualquier medida de mitigación debe estar acompañada de asistencia social y económica contundente a la gente de los barrios más activos, aislar en albergues/hoteles/gimnasios/estadios para evitar contagio domiciliario, testar también a contactos asintomáticos", agregó.

El doctor, igualmente, aboga por darle seguimiento a otras enfermedades crónicas y restringir  la portación de salvoconductos.

"Urge vigilar datos movilidad (ATT, celulares, etc.). Es importante mejorar notablemente la estrategia de comunicación que involucre a la población joven", precisó.

Por otro lado, el pediatra aseguró que sus comentarios en medicina son técnicos y que siempre se ajustan a la evidencia científica del momento.

VEA TAMBIÉN: ¡TESTIMONIOS! La desesperación de un paciente cuando lo diagnostican con COVID-19 y el pobre manejo del Minsa

También resaltó que no es de izquierda ni de derecha, porque contaminar ideológicamente un comentario científico es deplorable.

"Si se actualiza la evidencia, soy el primero en comentar y corregir postura. No tengo problemas de ego ni de admitir desaciertos. La ciencia es humilde y se corrige", puntualizó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook