Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / Las cuarentenas no matan virus, recalca el doctor Francisco Sánchez Cárdenas

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Coronavirus en Panamá

Las cuarentenas no matan virus, recalca el doctor Francisco Sánchez Cárdenas

Mientras profesionales de la salud como Xavier Sáez-Llorens abogan por un cierre total de 15 días, otros advierten que el confinamiento no es la solución.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 13/7/2020 - 11:04 am
La cuarentena total está en análisis.

La cuarentena total está en análisis.

Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Xavier Sáez-Llorens

La propuesta de regresar a una cuarentena total para frenar los casos de coronavirus, por al menos 15 días, ha generado opiniones encontradas entre los profesionales de la salud.

Mientras algunos abogan por el confinamiento, otros advierten que esta medida no es el camino para controlar el avance del coronavirus.

El doctor Francisco Sánchez Cárdenas, miembro del consejo consultivo, es de los que considera que una cuarentena no es la solución a la gran cantidad de casos de coronavirus. A su juicio la estrategia que se debe reforzar es la de aislar a los positivos y a sus contactos.

"Vuelvo a repetir lo que siempre he dicho y ya quedó demostrado: Las cuarentenas no matan virus. Hay que ir a sacar los positivos  de esas y todas las áreas. El virus ya está regado en áreas hacinadas. Encerrarlos es propagar más el virus. Hicimos cuarentena, abrimos y se regó", expresó Cárdenas.

En esta misma línea, el médico Jorge Luis Prosperi señaló que si se da un cierre de las provincias más afectadas (Panamá y Panamá Oeste) no se verá ningún resultado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Lourdes Herrera, de 61 años, fue descrita como una mujer muy sacrificada.

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Margie Patricia Real. Foto: Cortesía

[EXPERIENCIA] Margie Patricia Real y su fortaleza ante el COVID-19

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

"Si cierran las provincias no vamos a ver ningún resultado, pues las personas se contagiaron en estos días y por los 14 días que se cierre, se van a seguir haciendo positivas. Entonces, no veremos resultados positivos por el cierre y la población, que ya está al borde de la explosión social, se va a poner peor. Y cuando abramos, vuelve y se reinicia el ciclo", señaló Prosperi.

Agregó el galeno que si se da un nuevo confinamiento, el Estado seguirá perdiendo  ingresos en la recaudación de impuestos, lo que podría traducirse en que llegaría un momento en el que no habría dinero para comprar equipos de protección, ventiladores, medicinas, ni para pagar el bono solidario.

Los señalamientos de Prosperi se dan como respuesta a la sugerencia del infectólogo Xavier Sáez-Llorens, que desde hace días pide "martillo" por 10 o 14 días para las provincias más afectadas.

Según Sáez-Llorens se sabía desde el principio que habría repuntes, por ello en otros países se han adoptado estas medidas nuevamente.

VEA TAMBIÉN: Gremios de docentes denuncian amenazas de descuento salarial

Por si no lo viste
La alta cantidad defunciones y contagios de la COVID-19 no cesan.

Sociedad

Cuarentena total, sin otras medidas, no funcionará

12/7/2020 - 05:23 pm

Sociedad

Regresar a cuarentena total es una posibilidad

11/7/2020 - 08:44 pm

Médicos piden insumos para su protección

Sociedad

Sociedad Panameña de Medicina Interna pide suspender la apertura de bloques y establecer cuarentena total y obligatoria por 15 días

10/7/2020 - 06:38 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Martillo y danza, mazo y baile, acordeón, como se quiera llamar, es lo que han adoptado muchos países porque se sabía desde principio que habría repuntes intermitentes... lo que marca la decisión es la demanda asistencial", dijo Llorens.

La recomendación de Sáez-Llorens coincide con la propuesta de la asociación de intensivistas y de otros gremios médicos, que abogan por un nuevo cierre.

Javier Nieto, miembro del antiguo comité, igualmente hizo un llamado al consejo consultivo actual, sobre todo enfocado en darle un respiro al personal médico.

"Consejo consultivo... alooo. Los confinamientos más allá de ser enfocados a capacidad del sistema, tienen que ser evaluados con base en la disponibilidad de recurso humano en la primera línea de batalla. Pueden abrir gimnasios, centros de convenciones, etc., que si no hay suficiente recurso tendremos problema", avisó Nieto.

VEA TAMBIÉN: Ejecutivo anunciará esta semana nuevas medidas para detener el avance de la COVID-19

Mientras los profesionales de la salud debaten la mejor opción, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró el fin de semana que todavía no ha tomado una decisión al respecto para  las provincias de Panamá y Panamá Oeste.

No obstante, el ministro del Minsa, Luis Sucre, manifestó que tampoco se descarta volver a una cuarentena total.

"A situaciones difíciles, decisiones difíciles. Nada se descarta", precisó Sucre.

Según datos del Minsa, la provincia de Panamá acumula 27,508 casos de coronavirus y Panamá Oeste contabiliza 7,962.

Vuelvo a repetir lo que siempre he dicho y ya quedó demostrado: Las cuarentenas no matan virus! Hay que ir a sacar los positivos de esas y todas las áreas. El virus ya está regado en áreas hacinadas. Encerrarlos es propagar más el virus. Hicimos cuarentena, abrimos y se regó!— Francisco Sanchez Ca (@pachi142) July 12, 2020

Urge martillo por 10-14 días en provincias de Panamá— xavier sáez-llorens (@xsaezll) July 11, 2020

¡Mira lo que tiene  nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Confabulario

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Últimas noticias

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Laverne Cox, actriz y activista de los derechos de la comunidad LGBTQI+. Foto: Cortesía

Nueva serie protagonizada por Laverne Cox: ¿De qué trata?

Algunos tratamientos ayudan a aliviar los sofocos, la sudoración y los síntomas vulvovaginales. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tratamiento para la menopausia: ¿Qué debo saber?



Columnas

Confabulario
Confabulario

Papelón

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".