Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¡TESTIMONIO! La desesperación de un paciente cuando lo diagnostican con COVID-19 y el pobre manejo del Minsa

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Ministerio de Salud / Panamá

Coronavirus en Panamá

¡TESTIMONIO! La desesperación de un paciente cuando lo diagnostican con COVID-19 y el pobre manejo del Minsa

Actualizado 2020/07/14 14:16:54
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

En Panamá, hasta la fecha, se reportan 21.158 personas contagiadas de COVID-19 en aislamiento domiciliario, de las cuales 20.500 se encuentran haciéndole frente a la enfermedad en sus casas.

Minsa reportó el lunes 13 de julio 1.540 casos nuevos de COVID-19, cifra récord en un día para Panamá. Foto EFE

Minsa reportó el lunes 13 de julio 1.540 casos nuevos de COVID-19, cifra récord en un día para Panamá. Foto EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    En un solo día se registran 1,540 nuevos casos de COVID-19 en Panamá; y cifra total se eleva a 47,173

  • 2

    ¿Necesita Panamá contratar a médicos extranjeros para reforzar la lucha contra la COVID-19?

  • 3

    Ejecutivo anunciará esta semana nuevas medidas para detener el avance de la COVID-19

Arturo tenía varios días de sentir dolor en la garganta y malestar en el cuerpo.

Sabe que estos son algunos de los síntomas del nuevo coronavirus, por eso decide practicarse una prueba voluntaria un viernes y no fue hasta tres días después que pudo conocer el resultado: positivo para COVID-19.

En ese momento sintió que el mundo se le venía encima. Imágenes de su esposa y sus tres hijos vinieron a su memoria. Le aterró pensar que uno de ellos estuviera contagiado, en especial su bebé recién nacido.

Tampoco pudo dejar de reflexionar sobre la adulta mayor que vivía también con ellos. 

Estudios científicos revelan que una de las poblaciones con alto riesgo de contraer el contagio del coronavirus es la de los adultos mayores de 60 años de edad, debido a que presentan diferentes factores de comorbilidad como la diabetes e hipertensión.

Tras asimilar la noticia, toma la decisión de llevar a todos los que viven bajo su techo a un laboratorio privado para que les practiquen las pruebas de contagio para el nuevo coronavirus.

El estrés lo golpea y es que para Arturo no existe nada más importante que su familia. Por esa razón no acudió al Ministerio de Salud (Minsa), porque es consciente que las pruebas están demorando por la gran cantidad de pacientes sospechosos.

Los resultados en el laboratorio privado no demoraron. Solo el resultado de su esposa fue positivo. 

VER TAMBIÉN: Vinculado a caso de pinchazos regresó al Consejo de Seguridad

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) han revelado que los síntomas de la COVID-19 pueden aparecer entre los dos y 14 días de la infección.

Problemas respiratorios
Han pasado cinco días desde que Arturo conoció la noticia de que se había contagiado de COVID-19.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A su residencia llega por primera vez el personal del Ministerio de Salud. Solo le recetan acetaminofén y le ordenan mantenerse aislado en la habitación de su vivienda. 

Para el infectólogo Javier Nieto, quien fue miembro del equipo asesor del Ministerio de Salud, de 10 pacientes con la COVID-19, entre 8 y 9 se recuperan de esta enfermedad de forma satisfactoria con tratamiento sintomático: líquidos, reposo y antipiréticos tipo acetaminofén/paracetamol.

VER TAMBIÉN: Sergio Davis pide reserva en investigación por tráfico de armas

Pero este no es el caso de Arturo, al que se le complica la respiración durante los próximos días. Hay preocupación en la familia. 

A escena salta la línea 169, que fue activada por el Gobierno Nacional desde el pasado 7 de marzo para aclarar dudas y orientar a aquellas personas que tienen algún tipo de sintomatología como tos, fiebre o problemas respiratorios.

Nadie atiende el teléfono y el estado de Arturo se deteriora.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los pacientes positivos para COVID-19 buscar inmediatamente atención médica en caso de presentar dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho.

Hasta el lunes 13 de julio, en Panamá se reportan 21.158 personas contagiadas de COVID-19 en aislamiento domiciliario, de las cuales 20.500 se encuentran haciéndole frente a la enfermedad en sus casas. 

Actualmente, hay 47.173 casos confirmados y 932 muertes por la COVID-19, en medio de una escalada de la enfermedad y el pedido de las autoridades de más "conciencia y responsabilidad ciudadana" para frenar la propagación del virus.

Compartimos la actualización de datos sobre el #COVID19 en nuestro país.
Lunes 13 de julio de 2020. Parte 2.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/fScV6JjoIa— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) July 14, 2020

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".