Sustantivos válidos para referirse a la acción de rechazar
Actualizado 2015/02/06 10:28:45
- Madrid/EFE

Los sustantivos"rechazo"y"rechace", este últimoespecífico del lenguaje deportivo,son válidos para referirse a la acción de rechazar, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
Los sustantivos"rechazo"y"rechace", este últimoespecífico del lenguaje deportivo,son válidos para referirse a la acción de rechazar, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases con ambas terminaciones: "Neymar empató a los 45 minutos cuando aprovechó un rechazo del guardameta Sergio Asenjo" o "Su segunda ocasión llegó ya cumplido el minuto 20, con un tiro lejano de Khedira después de un rechace".
La forma"rechazo"es la que aparece en el Diccionario académico desde 1780, entonces exclusivamente con el significadode vuelta o retroceso que hace algún cuerpo por tocar en otro de más fortaleza o resistencia y desde 1984 también con elsentido general de acción y efecto de rechazar.
Por su parte,la voz "rechace"queda recogida en la vigesimotercera edición del Diccionario académico con el significado específico de en el fútbol y otros deportes, acción de rechazar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.