tecnologia

Alimentos que cambian de color, alarma contra la contaminación

Un nuevo sensor similar a un velcro, que consiste en un parche con agujas microscópicas de seda comestibles, se aplica sobre los alimentos atravesando sus envases de plástico y detecta su posible deterioro o contaminación

Pablo Gutman | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Los investigadores sujetaron el sensor a un filete de pescado crudo contaminado con E. coli.

Se asemeja a las tiras con ganchos del sistema 'velcro' que se enganchan al entrar en contacto con un tejido, tiene el tamaño y aspecto de un sello postal, cambia de color como un camaleón y funciona como un sistema de alerta temprana.

Versión impresa

La solución de esta "adivinanza" es un sensor que se sujeta a los alimentos mediante unas púas diminutas y cuya otra cara se vuelve roja cuando la comida está en condiciones deficientes o no es apta para su consumo.

Pero cuando se trata de conocer el estado los alimentos y saber si suponen un riesgo para nuestra la salud, es mejor asegurarse en lugar de "adivinar", algo que consigue a la perfección este nuevo sistema desarrollado por ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

"Aunque necesitamos realizar más pruebas específicas antes de asegurar la eficacia de las microagujas en distintos alimentos, creemos que esta tecnología podría funcionar bien en filetes de pescado y de res, carne picada y algunas verduras para ensalada y espinacas", adelanta a Efe, Benedetto Marelli, profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT.

Es similar a un velcro y hecho de microagujas de seda que atraviesan los envases de plástico para tomar muestras de los alimentos, buscando signos de deterioro y contaminación bacteriana y cambiando de color al detectarlos.

El MIT considera que podría ayudar a detener los brotes infecciosos y evitar el desperdicio de alimentos.

Marelli señala que las microagujas "están moldeadas con una solución de proteínas comestibles que se encuentran en los capullos de seda y están diseñadas para atraer el líquido del alimento y llevarlo a la parte posterior del sensor, impreso con dos tipos de tintas especializadas o 'biotintas' (tintas biológicas)".

"Una de estas 'biotintas' cambia de color cuando entra en contacto con un fluido de un cierto rango de pH (grado de acidez o alcalinidad), lo que indica que la comida se ha echado a perder, mientras que la otra cambia de color cuando detecta bacterias contaminantes como la E. coli" patógena, según explica.

Los investigadores, liderados por Marelli, conectaron el sensor a un filete de pescado crudo al que le habían inyectado previamente una solución contaminada con E. coli.

"Después de menos de un día, descubrieron que la parte del sensor que estaba impresa con la 'biotinta' detectora de bacterias cambió del azul a rojo, una clara señal de que el pescado estaba contaminado", explica desde el MIT.

"Después de algunas horas más, la 'biotinta', sensible al pH, también cambió de color, lo que indicó que el pescado también se había echado a perder", añade Marelli.

Estos resultados son un primer paso hacia el desarrollo de un nuevo sensor colorimétrico que puede detectar signos de contaminación y deterioro de los alimentos, según el MIT.

"Estos sensores inteligentes de alimentos podrían ayudar a prevenir brotes como la contaminación por salmonella en cebollas y melocotones (duraznos) y también evitar que los consumidores desechen alimentos cuya fecha de caducidad impresa esté pasada, pero que de hecho siguen siendo consumibles", según Marelli.

"Existe una gran cantidad de alimentos que se desperdician debido a la falta de un etiquetado adecuado y los tiramos sin saber si están en mal estado o no", señala Benedetto Marelli.

Añade que "las personas también desperdician muchos alimentos después de que ocurren brotes infecciosos, porque no están seguras de si los alimentos están contaminados o no. Una tecnología como ésta les daría confianza para no desecharlos".

El nuevo sensor es fruto de la colaboración entre Marelli, cuyo laboratorio aprovecha las propiedades de la seda para desarrollar nuevas tecnologías, y el profesor de Ingeniería Mecánica A. John Hart, cuyo grupo desarrolla nuevos procesos de fabricación.

Más Noticias

Sociedad MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Mundo María Corina Machado ve su Nobel de la Paz como un impulso para "conquistar la libertad"

Variedades Fin de semana cultural: ¡Cine, arte y danza gratis!

Provincias Veraguas celebra el Día del Paramédico destacando su labor en el salvamento de vidas

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Sociedad Accidente entre dos autobuses en Capira dejó varios heridos

Deportes Panamá cosecha 125 medallas en los Juegos Codicader

Provincias Rehabilitación de calles en Colón alcanza un 78%

Variedades Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Provincias Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Deportes La afición colonense espera el Mariano Bula

Sociedad Sinaproc advierte condiciones marítimas adversas en ambos litorales

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Variedades George Clooney: 'Me muero por trabajar con Javier Bardem'

Variedades Gene Simmons continúa con su recuperación tras accidente automovilístico

Mundo Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Provincias Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

Sociedad El Gobierno de Panamá felicita a Machado por el "gran triunfo" del Nobel de la Paz 2025

Mundo Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Suscríbete a nuestra página en Facebook