Apple presenta nuevos iPod
Publicado 2005/02/24 00:00:00
- Redacción
Apple presentó ayer las nuevas versiones de su popular reproductor digital de música, incluida una "iPod mini" que puede almacenar más canciones, con una batería mejorada.
La empresa presentó una "iPod mini" con cuatro gigabytes de memoria, así como un modelo "iPod photo" con 60 gigabytes.
La compañía sigue consolidándose en el mercado como el el principal vendedor de reproductores digitales móviles MP3.
"Al analizar los distintos componentes químicos de una muestra de un gramo se pueden evaluar estados deficitarios debidos a desnutrición, dietas de adelgazamiento, malnutrición, mala absorción y síndromes relacionados con trastornos gastrointestinales, situaciones carenciales relacionadas con la edad, tratamientos farmacológicos y diversas patologías.
El test de cabello también permite evaluar la exposición a largo plazo a elementos tóxicos que amenazan la salud, al dañar progresivamente diversos procesos enzimáticos neurológicos o afectar a diferentes sistemas de nuestro organismo.
¿Por qué analizar estos factores en el cabello?: Según los expertos de Sabater, "como tejido de depósito aporta muchas ventajas respecto del análisis de suero u orina. Al crecer un centímetro cada mes, un mechón de dos centímetros refleja el nivel de oligo-elementos de los últimos 30 días".
El análisis del cabello, que permite conocer desde si su dueño toma drogas o puede sufrir males coronarios hasta descubrir las sustancias que consumió o a las que se expuso, ha dado un salto sin precedentes, gracias a otra técnica capaz de desvelar la estructura más íntima de la materia: la microscopia protónica.
La utilización del cabello para determinar las variaciones de los elementos esenciales y tóxicos en el cuerpo humano es una cuestión algo controvertida, pero ha resultado una prometedora alternativa a otras técnicas más agresivas e invasoras de biopsia de tejido, como la extracción y análisis de muestras de hueso.
La clave de esta verdadera "caja negra" en que se convierte el cabello al registrar las alternativas vitales de una persona es la queratina: una clase de proteínas que se originan en las capas exteriores de la epidermis e integran diversas formaciones orgánicas de alta consistencia mecánica como las uñas y el pelo.
Esta sustancia capilar tiene una gran capacidad de almacenar los minerales y los tóxicos presentes en el organismo.
Su estudio permite conocer la nutrición, el estado y la salud de un individuo y los productos que ha consumido, tanto si se encuentra con vida como si ha desaparecido hace siglos.
La queratina del cabello es extremadamente estable, homogénea, y de gran durabilidad, y posee una gran capacidad para concentrar los metales y elementos que se hallan en "estado de traza", es decir en proporciones muy ínfimas, casi inexistentes.
Los minerales están irreversiblemente acoplados y a diferencia de la orina o la sangre, que reflejan el estado actual de una persona, el cabello puede proporcionar el historial del estado de los minerales de un organismo durante todo su crecimiento.
Así, pueden analizarse tanto muestras de cabello actuales como arqueológicas, para conocer el estado nutricional, la exposición elevada a los metales o la aceptación de una medicación.
Pero el resultado de las mediciones todavía se discute debido a la enorme variación en las concentraciones de los elementos de traza, a la ausencia de un material biológico de referencia universalmente aceptado y a la contaminación del cabello debida a su exposición a agentes atmosféricos. Incluso hay diferencias en los análisis de muestras de cabello de un mismo individuo.
En ocasiones se usan técnicas de lavado antes de analizar el cabello para eliminar los rastros de contaminación.
Para lograr análisis más precisos y evaluar el impacto de la contaminación como un factor que distorsiona sus resultados, investigadores del Rayne Institute del Hospital St. Thomas, de Londres, han investigado muestras de cabellos de esqueletos fechados entre 1810 y 1839 y también de voluntarios sanos.
La empresa presentó una "iPod mini" con cuatro gigabytes de memoria, así como un modelo "iPod photo" con 60 gigabytes.
La compañía sigue consolidándose en el mercado como el el principal vendedor de reproductores digitales móviles MP3.
"Al analizar los distintos componentes químicos de una muestra de un gramo se pueden evaluar estados deficitarios debidos a desnutrición, dietas de adelgazamiento, malnutrición, mala absorción y síndromes relacionados con trastornos gastrointestinales, situaciones carenciales relacionadas con la edad, tratamientos farmacológicos y diversas patologías.
El test de cabello también permite evaluar la exposición a largo plazo a elementos tóxicos que amenazan la salud, al dañar progresivamente diversos procesos enzimáticos neurológicos o afectar a diferentes sistemas de nuestro organismo.
¿Por qué analizar estos factores en el cabello?: Según los expertos de Sabater, "como tejido de depósito aporta muchas ventajas respecto del análisis de suero u orina. Al crecer un centímetro cada mes, un mechón de dos centímetros refleja el nivel de oligo-elementos de los últimos 30 días".
El análisis del cabello, que permite conocer desde si su dueño toma drogas o puede sufrir males coronarios hasta descubrir las sustancias que consumió o a las que se expuso, ha dado un salto sin precedentes, gracias a otra técnica capaz de desvelar la estructura más íntima de la materia: la microscopia protónica.
La utilización del cabello para determinar las variaciones de los elementos esenciales y tóxicos en el cuerpo humano es una cuestión algo controvertida, pero ha resultado una prometedora alternativa a otras técnicas más agresivas e invasoras de biopsia de tejido, como la extracción y análisis de muestras de hueso.
La clave de esta verdadera "caja negra" en que se convierte el cabello al registrar las alternativas vitales de una persona es la queratina: una clase de proteínas que se originan en las capas exteriores de la epidermis e integran diversas formaciones orgánicas de alta consistencia mecánica como las uñas y el pelo.
Esta sustancia capilar tiene una gran capacidad de almacenar los minerales y los tóxicos presentes en el organismo.
Su estudio permite conocer la nutrición, el estado y la salud de un individuo y los productos que ha consumido, tanto si se encuentra con vida como si ha desaparecido hace siglos.
La queratina del cabello es extremadamente estable, homogénea, y de gran durabilidad, y posee una gran capacidad para concentrar los metales y elementos que se hallan en "estado de traza", es decir en proporciones muy ínfimas, casi inexistentes.
Los minerales están irreversiblemente acoplados y a diferencia de la orina o la sangre, que reflejan el estado actual de una persona, el cabello puede proporcionar el historial del estado de los minerales de un organismo durante todo su crecimiento.
Así, pueden analizarse tanto muestras de cabello actuales como arqueológicas, para conocer el estado nutricional, la exposición elevada a los metales o la aceptación de una medicación.
Pero el resultado de las mediciones todavía se discute debido a la enorme variación en las concentraciones de los elementos de traza, a la ausencia de un material biológico de referencia universalmente aceptado y a la contaminación del cabello debida a su exposición a agentes atmosféricos. Incluso hay diferencias en los análisis de muestras de cabello de un mismo individuo.
En ocasiones se usan técnicas de lavado antes de analizar el cabello para eliminar los rastros de contaminación.
Para lograr análisis más precisos y evaluar el impacto de la contaminación como un factor que distorsiona sus resultados, investigadores del Rayne Institute del Hospital St. Thomas, de Londres, han investigado muestras de cabellos de esqueletos fechados entre 1810 y 1839 y también de voluntarios sanos.
Se ha investigado la composición química de los cabellos arrancados a Beethoveen durante su entierro en 1827, de cuyo análisis ya se ha descubierto que el genial músico padeció varias enfermedades a la vez y se espera desvelar otros enigmas como si sufrió sífilis, era alcohólico o murió envenenado.
Los especialistas del St. Thomas, han dado un salto sin precedentes para perfeccionar el estudio de la composición del cabello y sus contaminantes.
El cabello puede delatar a un drogadicto, según el estudio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.