Computadoras pequeñas, el nuevo reto tecnológico
Publicado 2005/03/12 00:00:00
- José Miguel DomÃnguez F.
Los fabricantes preparan una nueva generación de PC con las que quieren estar en los hogares.
EN MEDIO de un mercado de electrónica que tiende a la miniaturización sofisticada (con celulares y las cámaras digitales) y otro en el que ser grande es ser bueno (TV y pantallas de plasma), el mundo del cómputo se debate entre productos dirigidos a consumidores pudientes y otros a las masas con menor poder adquisitivo.
Así, con Steve Ballmer, el director ejecutivo de Microsoft, exhortando a la industria a crear computadoras baratas (de 100 dólares), se comienzan a desplegar iniciativas en las que la idea es ser bueno, barato y, sobre todo, muy pequeño y simple.
El fabricante de microprocesadores AMD es una de las firmas que ya llevan por lo menos tres años en investigación y desarrollo de un dispositivo que permitirá, contribuir a elevar la conectividad y dar posibilidades de cómputo a 50% de la población mundial para el año 2015.
Actualmente, la penetración mundial de Internet es apenas superior a 12%.
Esa es la idea detrás de su iniciativa 50x15, cuya punta de lanza es su PIC (Comunicador Personal de Internet), un dispositivo de bajo costo que integra software de Microsoft y Micromedia, así como hardware de AMD, Samsung y Seagate para permitir a sus usuarios funciones como comunicarse, navegar, ver vídeos y escuchar música.
Todo ello por 200 dólares, precio que no incluye monitor, "mouse" o teclado.
La PIC, que se arma en México por Solectron (un fabricante de electrónica con planta en Guadalajara), es una máquina que, según AMD, arranca en 25 segundos y da al usuario una experiencia similar a la de una PC en funciones básicas.
"El equipo gusta mucho a quienes lo hemos presentado", afirmó Héctor Ruiz, ejecutivo mexicano que preside las operaciones mundiales de AMD.
Inicialmente AMD comunicó que el mayorista de software educativo CRC Technology and Marketing sería el conducto para vender la PIC en México.
"En México, las empresas y organizaciones se mueven muy lento y dificultan la conformación del ecosistema que requiere este tipo de tecnología, todo lo contrario de lo que sucede en China", sostuvo Ruiz.
Las compañías deben tomar riesgos, tener puntos de vista más largos que tres meses, así como confiar en un mercado que existe y está demandando esta tecnología", señaló.
Con este argumento, el directivo mexicano logró persuadir al consejo de administración de AMD de que sí podía ser rentable el proyecto: "Como diseñar un Mercedes Benz y venderlo a precio de Volkswagen".
No tanto por una cuestión marcada como benévola, pero con igual decisión de ganarse espacio entre los consumidores, Apple presentó hace unos días en México su Mac mini, definida como la PC "compacta y accesible" del mercado.
Con ella, dice la empresa, "ninguna persona en México tendrá pretextos para no usar una Mac".
Esto siempre y cuando esté dispuesta a desembolsar 550 y 670 dólares por una computadora de unos siete centímetros, sin monitor o teclado. Pero podrá, dice Apple, "aprovechar el monitor, teclado y mouse de su PC en vez de invertir en periféricos nuevos". Es decir, que al contrario del PIC de AMD, la Mac mini está dirigida a usuarios actuales que quieran hacer el cambio de plataforma y no comprarse un equipo por primera vez.
Por su parte, Nicholas Negroponte, el fundador y presidente del prestigioso Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), ha dicho que quiere crear una computadora de 100 dólares para causar una explosión en los países emergentes.
En una entrevista a la revista digital RedHerring, Negroponte explicó que ya obtuvo promesas de análisis por parte de AMD, el buscador de Internet Google, el fabricante de teléfonos celulares y procesadores Motorola, Samsung y el gigante mediático del magnate australiano Rupert Murdoch.
Negroponte quiere sacar al mercado un PC portátil con una pantalla de 14 pulgadas, procesadores de AMD y con el sistema operativo Linux.
En el plan de Nicholas Negroponte se prevé que en año y medio se harán embarques de sus computadoras desde China.
Las computadoras personales portátiles se mandarán primero como prueba a los ministerios de educación de países en desarrollo.
Así, con Steve Ballmer, el director ejecutivo de Microsoft, exhortando a la industria a crear computadoras baratas (de 100 dólares), se comienzan a desplegar iniciativas en las que la idea es ser bueno, barato y, sobre todo, muy pequeño y simple.
El fabricante de microprocesadores AMD es una de las firmas que ya llevan por lo menos tres años en investigación y desarrollo de un dispositivo que permitirá, contribuir a elevar la conectividad y dar posibilidades de cómputo a 50% de la población mundial para el año 2015.
Actualmente, la penetración mundial de Internet es apenas superior a 12%.
Esa es la idea detrás de su iniciativa 50x15, cuya punta de lanza es su PIC (Comunicador Personal de Internet), un dispositivo de bajo costo que integra software de Microsoft y Micromedia, así como hardware de AMD, Samsung y Seagate para permitir a sus usuarios funciones como comunicarse, navegar, ver vídeos y escuchar música.
Todo ello por 200 dólares, precio que no incluye monitor, "mouse" o teclado.
La PIC, que se arma en México por Solectron (un fabricante de electrónica con planta en Guadalajara), es una máquina que, según AMD, arranca en 25 segundos y da al usuario una experiencia similar a la de una PC en funciones básicas.
"El equipo gusta mucho a quienes lo hemos presentado", afirmó Héctor Ruiz, ejecutivo mexicano que preside las operaciones mundiales de AMD.
Inicialmente AMD comunicó que el mayorista de software educativo CRC Technology and Marketing sería el conducto para vender la PIC en México.
"En México, las empresas y organizaciones se mueven muy lento y dificultan la conformación del ecosistema que requiere este tipo de tecnología, todo lo contrario de lo que sucede en China", sostuvo Ruiz.
Las compañías deben tomar riesgos, tener puntos de vista más largos que tres meses, así como confiar en un mercado que existe y está demandando esta tecnología", señaló.
Con este argumento, el directivo mexicano logró persuadir al consejo de administración de AMD de que sí podía ser rentable el proyecto: "Como diseñar un Mercedes Benz y venderlo a precio de Volkswagen".
No tanto por una cuestión marcada como benévola, pero con igual decisión de ganarse espacio entre los consumidores, Apple presentó hace unos días en México su Mac mini, definida como la PC "compacta y accesible" del mercado.
Con ella, dice la empresa, "ninguna persona en México tendrá pretextos para no usar una Mac".
Esto siempre y cuando esté dispuesta a desembolsar 550 y 670 dólares por una computadora de unos siete centímetros, sin monitor o teclado. Pero podrá, dice Apple, "aprovechar el monitor, teclado y mouse de su PC en vez de invertir en periféricos nuevos". Es decir, que al contrario del PIC de AMD, la Mac mini está dirigida a usuarios actuales que quieran hacer el cambio de plataforma y no comprarse un equipo por primera vez.
Por su parte, Nicholas Negroponte, el fundador y presidente del prestigioso Laboratorio de Medios del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT), ha dicho que quiere crear una computadora de 100 dólares para causar una explosión en los países emergentes.
En una entrevista a la revista digital RedHerring, Negroponte explicó que ya obtuvo promesas de análisis por parte de AMD, el buscador de Internet Google, el fabricante de teléfonos celulares y procesadores Motorola, Samsung y el gigante mediático del magnate australiano Rupert Murdoch.
Negroponte quiere sacar al mercado un PC portátil con una pantalla de 14 pulgadas, procesadores de AMD y con el sistema operativo Linux.
En el plan de Nicholas Negroponte se prevé que en año y medio se harán embarques de sus computadoras desde China.
Las computadoras personales portátiles se mandarán primero como prueba a los ministerios de educación de países en desarrollo.
Apple presentó a principio de año el revolucionario Mac mini, el producto más asequible y compacto de la historia. Es el ordenador personal ideal para cualquiera que desee dar sus primeros pasos con Mac OS X, ya que viene acompañado de iLife 05, la última versión del innovador paquete de software de Apple para gestionar colecciones de fotografía y música digital, editar películas y componer música.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.