Panamá
Consejos para crecer en una empresa AI-First
- Redacción nacion.pa@epasa.com @panamaamerica

La inteligencia artificial o Al-First ha llegado para quedarse y es clave para hacer crecer tu empresa o negocio. De hecho, en la actualidad es usado por minoristas en línea en los servicios de chatbot, respuesta a comentarios de consumidores e incluso al dar servicios personalizados a los compradores.
Lo que antes parecía “ciencia ficción”, hoy es una realidad. Claro, los asistentes virtuales aún tienen que seguir mejorando para que logren la naturalidad que se espera de ellos, pero esto no les quita el mértito de todo el potencial que pueden otorgar. Son herramientas que se está volviendo esencial para hacer crecer tu empresa.
A continuación, compartiremos consejos sobre Inteligencia Artificial aplicada a la empresa y cómo la misma puede hacer crecer tu negocio. ¡Empecemos!
La IA es una herramienta
La IA no sustituye a los empleados. En tal sentido, para que realmente puedas aprovechar las ventajas de la incorporación de esta tecnología necesitas saber que; al menos por ahora, este tipo de inteligencia presenta algunas limitaciones.
Aunque va a reemplazar algunas tareas manuales, que antes realizaba alguna persona, siempre necesitarás personal para verificar que todo esté funcionando correctamente.
Aprende acerca de la IA
Antes de empezar con los planes en la instauración de este tipo de tecnología es necesario que te documentes acerca del funcionamiento del mismo.
Otro punto a destacar es que, como se trata de una tecnología desconocida para algunos emprendedores, quizás no sepan cómo resguardar la seguridad de la empresa. En este sentido, utilizar una VPN para empresas es muy útil. La VPN le permite ocultar IP, de este modo se pueden disfrutar de varias ventajas, una de ellas es que los empleados pueden estar conectados a una VPN específica accediendo a los mismos recursos, al mismo tiempo que se garantiza la privacidad de datos.
Hay que destacar que, si tu competencia aún no ha implementado la IA, tendrás la excelente ventaja estratégica de ser el primero, pero eso implica transitar por un camino más duro, de aprendizaje, pero no menos provechoso. Toma previsiones para que todo salga como lo esperas.
Evalúa coste y beneficios
Es de gran importancia ponderar tanto los beneficios como el posible coste del AI-First. En otras palabras, debes tener los pies en la tierra y analizar aspectos como: ¿Cuál puede ser la reacción de mis clientes? ¿Les supondría un valor añadido?, ¿Esta tecnología cubre una necesidad real? ¿Les resultaría fácil utilizarlo?
De esta forma, podrás saber si puedes continuar con tus proyectos o debes esperar algún tiempo. Recuerda que aunque una tecnología sea muy útil, si incomoda a tu público objetivo no llegarás a ningún lado, llegándo a convertrirse en un obstáculo más que una ventaja.
Claro, no renuncies al proyecto, pero analiza si es el momento de implementarlo en tu negocio.
Fomenta el conocimiento de la nueva tecnología
El conocimiento de la IA es esencial para instaurarla en tu negocio. Sin embargo, es necesario que incluyas a todo tu equipo de trabajo en ese aprendizaje. Es decir, se requiere capacitar a todos los miembros de la empresa para que puedan aprovecharse de las ventajas que IA les reporta.
Esto supone trabajo extra y un buen programa de logística. No obstante, valdrá la pena y fomentará una actitud positiva ante AI-First.
Busca profesionales
Ir a la par con el ritmo del mundo actual no es tarea sencilla. Por eso, necesitas contar con nuevos perfiles en tu empresa, lo que incluye perfiles diseñadores, lingüistas, researchers, etc.
El equipo que implementará esta herramienta tiene un papel vital en el logro de tu objetivo, el cual es hacer crecer tu negocio.
Cuida la seguridad de tu empresa
Los empresarios y emprendedores deben ir al ritmo de las exigencias del mundo moderno. No obstante, hay que considerar que algunas tecnologías pueden exponer datos privados.
Pues bien, el uso de VPNs es cada día más habitual, tanto por usuarios particulares como empresas. De esta forma se mantiene la privacidad en la red.
Con una VPN de confianza puedes proteger los datos de tu empresa, prevenir fugas de privacidad, cibercrimen y malware. De hecho, grandes corporaciones no han sabido cuidar sus espaldas y se han tenido que enfrentar a escandalosas filtraciones de datos de sus clientes.
En cambio, una VPN sirve como un escudo protector ante las estrategias de los ciberdelincuentes.
Por otra parte, tus empleados podrán navegar de forma anónima, lo que permite que la imagen de la empresa no se vea comprometida con el registro de navegación de los empleados.
El mundo de los negocios requiere de innovación, por eso no te limites en las nuevas estrategias. Sé el primero en marcar la diferencia en tu empresa, pero cuida que la información privada de la misma no caiga enmanos de terceros.
Instala una VPN segura. De este modo, garantizas el crecimiento exponencial de tu empresa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.