Skip to main content
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / El esqueleto del primate más antiguo

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El esqueleto del primate más antiguo

Publicado 2007/03/06 00:00:00
  • REDACCION

Una evaluación de estructuras óseas aporta evidencias de que los plesiadapiformes , un grupo de mamíferos arcaicos relacionados con los lémures voladores, son los primates más primitivos.

UNA NUEVA investigación ha reconstruido la base de nuestro árbol genealógico y expandido sus raíces otros 10 millones de años. El hallazgo esclarece algunos aspectos sobre el origen y las fases más tempranas de la evolución de los primates.
El equipo de investigadores también ha descubierto dos fósiles de 56 millones de años, incluyendo los esqueletos de primate más primitivos nunca antes descritos.
El estudio, realizado por investigadores de las universidades de Yale, Winnipeg, Stony Brook y Florida, dirigidos por Jonathan Bloch (un paleontólogo especializado en vertebrados, conservador del Museo de Historia Natural en la Universidad de Florida), reconstruye la base del árbol genealógico primate comparando esqueletos y especimenes fósiles que representan a más de 85 especies modernas y extintas.
En el estudio, una evaluación extensa y detallada de las estructuras óseas aporta muestras de que los plesiadapiformes, un grupo de mamíferos arcaicos que anteriormente estaban más relacionados con los lémures voladores, son de hecho los primates más primitivos conocidos hasta el momento.
El equipo analizó 173 características de primates modernos con los esqueletos plesiadapiformes, para determinar su grado de parentesco evolutivo.
La Tomografía Computarizada de alta resolución hizo posible estudiar a fondo los detalles de las inaccesibles estructuras del interior de los cráneos.
Al menos cinco rasgos principales caracterizan a los primates modernos: cerebros relativamente grandes, visión mejorada y ojos frontales, una habilidad especializada para saltar, uñas en lugar de garras en al menos los primeros dedos de los pies, y manos y pies prensiles.
Los plesiadapiformes tienen algunas de estas características, pero no todas. Los autores del nuevo estudio argumentan que estos primeros primates debieron haber adquirido estos rasgos a través de 10 millones de años en cambios incrementales para explotar su medio ambiente.
Aunque el estudio no incluye una evaluación molecular de las muestras, estos resultados concuerdan con estudios moleculares de grupos vivientes relacionados. La compatibilidad con datos moleculares independientes eleva la confianza de los investigadores en sus resultados.
Bloch descubrió las nuevas especies plesiadapiformes, Ignacius clarkforkensis y Dryomomys szalayi, en las áreas limítrofes del Parque Nacional de Yellowstone, en el Cañón del Bighorn (Gran Cuerno), en colaboración con Doug Boyer (Universidad de Stony Brook).
Previamente, el Ignacius sólo había sido conocido para la ciencia a través de cráneos y huesos aislados, de cuyo estudio otros científicos habían propuesto que el animal no fue un primate arcaico, sino un mamífero planeador emparentado con los lémures voladores.
Sin embargo, Bloch y su equipo han descartado esta idea basándose en el análisis de un esqueleto más completo y mejor preservado.
La segunda especie, Dryomomys, tiene un cráneo del tamaño de una uva, con una longitud corporal de unos 15 centímetros.
Estos fósiles muestran que nuestros ancestros primates más antiguos eran del tamaño de un ratón, comían frutas y vivían en los árboles.
Anteriormente, los investigadores ya habían teorizado que los plesiadapiformes podían ser los ancestros de los primates actuales, pero la idea generó grandes debates dentro de la comunidad primatológica.
Ahora, el equipo de Bloch es el primero en ofrecer una fuerte evidencia filogenética apoyando esta suposición.
Este estudio coloca el origen de los plesiadapiformes en el Paleoceno, hace entre 65 y 55 millones de años, en el período transcurrido entre la extinción de los dinosaurios y la primera aparición de un número indiscutible de órdenes de mamíferos modernos.
La desaparición de los dinosaurios abrió un espacio ecológico apto para la diversificación de los mamíferos, lo cual éstos aprovecharon rápidamente.
Información adicional en: http://www.yale.edu/opa/newsr/07-01-23-01.all.html
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

El presidente de la república José Raúl Mulino junto al destacado beisbolista José Chema Caballero nominado como abanderado cívico nacional, y al doctor Orlando Reyes Fonseca, como abanderado distrital. Foto. Thays Domínguez

La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".