tecnologia

El esqueleto del primate más antiguo

REDACCION - Publicado:
UNA NUEVA investigación ha reconstruido la base de nuestro árbol genealógico y expandido sus raíces otros 10 millones de años.

El hallazgo esclarece algunos aspectos sobre el origen y las fases más tempranas de la evolución de los primates.

El equipo de investigadores también ha descubierto dos fósiles de 56 millones de años, incluyendo los esqueletos de primate más primitivos nunca antes descritos.

El estudio, realizado por investigadores de las universidades de Yale, Winnipeg, Stony Brook y Florida, dirigidos por Jonathan Bloch (un paleontólogo especializado en vertebrados, conservador del Museo de Historia Natural en la Universidad de Florida), reconstruye la base del árbol genealógico primate comparando esqueletos y especimenes fósiles que representan a más de 85 especies modernas y extintas.

En el estudio, una evaluación extensa y detallada de las estructuras óseas aporta muestras de que los plesiadapiformes, un grupo de mamíferos arcaicos que anteriormente estaban más relacionados con los lémures voladores, son de hecho los primates más primitivos conocidos hasta el momento.

El equipo analizó 173 características de primates modernos con los esqueletos plesiadapiformes, para determinar su grado de parentesco evolutivo.

La Tomografía Computarizada de alta resolución hizo posible estudiar a fondo los detalles de las inaccesibles estructuras del interior de los cráneos.

Al menos cinco rasgos principales caracterizan a los primates modernos: cerebros relativamente grandes, visión mejorada y ojos frontales, una habilidad especializada para saltar, uñas en lugar de garras en al menos los primeros dedos de los pies, y manos y pies prensiles.

Los plesiadapiformes tienen algunas de estas características, pero no todas.

Los autores del nuevo estudio argumentan que estos primeros primates debieron haber adquirido estos rasgos a través de 10 millones de años en cambios incrementales para explotar su medio ambiente.

Aunque el estudio no incluye una evaluación molecular de las muestras, estos resultados concuerdan con estudios moleculares de grupos vivientes relacionados.

La compatibilidad con datos moleculares independientes eleva la confianza de los investigadores en sus resultados.

Bloch descubrió las nuevas especies plesiadapiformes, Ignacius clarkforkensis y Dryomomys szalayi, en las áreas limítrofes del Parque Nacional de Yellowstone, en el Cañón del Bighorn (Gran Cuerno), en colaboración con Doug Boyer (Universidad de Stony Brook).

Previamente, el Ignacius sólo había sido conocido para la ciencia a través de cráneos y huesos aislados, de cuyo estudio otros científicos habían propuesto que el animal no fue un primate arcaico, sino un mamífero planeador emparentado con los lémures voladores.

Sin embargo, Bloch y su equipo han descartado esta idea basándose en el análisis de un esqueleto más completo y mejor preservado.

La segunda especie, Dryomomys, tiene un cráneo del tamaño de una uva, con una longitud corporal de unos 15 centímetros.

Estos fósiles muestran que nuestros ancestros primates más antiguos eran del tamaño de un ratón, comían frutas y vivían en los árboles.

Anteriormente, los investigadores ya habían teorizado que los plesiadapiformes podían ser los ancestros de los primates actuales, pero la idea generó grandes debates dentro de la comunidad primatológica.

Ahora, el equipo de Bloch es el primero en ofrecer una fuerte evidencia filogenética apoyando esta suposición.

Este estudio coloca el origen de los plesiadapiformes en el Paleoceno, hace entre 65 y 55 millones de años, en el período transcurrido entre la extinción de los dinosaurios y la primera aparición de un número indiscutible de órdenes de mamíferos modernos.

La desaparición de los dinosaurios abrió un espacio ecológico apto para la diversificación de los mamíferos, lo cual éstos aprovecharon rápidamente.

Información adicional en: http://www.

yale.

edu/opa/newsr/07-01-23-01.

all.

html
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook