Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / El Homo Floresiensis no existió

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Homo Floresiensis no existió

Publicado 2006/10/09 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Estudios revelan que no es una nueva especie, sino que son algunos de los ancestros de humanos pigmeos modernos.

Así de contundente se muestra un equipo científico internacional que ha analizado los restos de esqueletos encontrados en una cueva en la isla de Flores, Indonesia, que se dieron a conocer en 2004.
Según el nuevo estudio, esos restos no representan una nueva especie, como entonces se sugirió, sino que son algunos de los ancestros de humanos pigmeos modernos que aún figuran entre los pobladores actuales de la isla.
Los investigadores también han demostrado que el esqueleto bastante completo designado con el nombre LB1 era microcefálico.
La microcefalia es un trastorno en el que la cabeza y el cerebro son mucho más pequeños que el término medio para la edad y género de la persona. Puede presentarse en el nacimiento o puede desarrollarse después, y está asociado con una serie de diversas anomalías del esqueleto y del crecimiento.
"Nuestro trabajo documenta las dimensiones reales de la variación humana aquí", afirma el Dr. Robert B. Eckhardt (Universidad Estatal de Pensilvania).
LB1 parece diferente si los investigadores piensan en términos de características europeas, porque se muestrea una población que no es europea, sino australo-melanesia, y más aún porque es un individuo anormalmente desarrollado, siendo microcefálico".
Para el cráneo, cara, dentición y esqueleto de LB1, los investigadores encuentran que muchas de las características claves previamente proclamadas como los rasgos de una nueva especie se encuentran aún hoy en los pigmeos de la villa de Rampasasa, en dicha isla, junto con evidencias de anomalías del crecimiento.
Para estudiar los rasgos de LB1, 94 características craneales y 46 características de sus mandíbulas se compararon con los valores propios de los humanos modernos.
Todos cayeron dentro del rango normal de variación para los australo-melanesios. Dos detalles anatómicos, unas ranuras particulares en la base craneal descritas como "no vistas en los humanos modernos", en el anuncio hecho en 2004 acerca de la nueva especie, normalmente se encuentran en el cráneo australiano y en el tasmanio, según Alan Thorne, del departamento de arqueología e historia natural, de la Escuela de Investigación y Estudios del Pacífico y Asia, de la Universidad Nacional Australiana, en Canberra.
Sobre la configuración dental, los investigadores originales argumentaron que un muestreo por Tomografía Computerizada mostró la ausencia de un tercer molar y que había algún posicionamiento atípico de otros dientes. Sin embargo, Maciej Henneberg (de la Universidad de Adelaida, Australia) y Etty Indriati (de la Universidad Gadjah Mada) encontraron un espacio disponible existente y un fragmento de diente en el espacio donde el molar estaba supuestamente ausente. Los dientes posicionados de modo inusual estaban allí, pero tales dientes también se encuentran en una muestra de pigmeos de Rampasasa que todavía viven en Flores.
En definitiva, LB1 es bajo en estatura y tiene un cerebro pequeño, pero en vez de una señal de una nueva especie, los autores del nuevo estudio consideran que sus rasgos anómalos se deben a la microcefalia. Las proporciones de la capacidad craneal de LB1 y su estatura son similares a las proporciones encontradas en varias generaciones de algunas familias de microcefálicos del siglo XX.
El Homo floresiensis («Hombre de Flores») fue el nombre propuesto para esta posible especie, extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo y por su reciente supervivencia, pues se cree que fue contemporánea con los humanos modernos (Homo sapiens) en la remota isla indonesia de Flores.
Se descubrió un esqueleto subfósil, datado hace 18.000 años, muy completo excepto por los huesos del brazo, en yacimientos en la cueva de Ling Bua en 2003.
Posteriormente, en el mismo lugar se recuperaron partes de otros seis individuos, todos diminutos, así como los huesos del brazo derecho pertenecientes al ejemplar original y herramientas de piedras igualmente pequeñas de estratos comprendidos de entre 90.000 a 13.000 años de antigüedad.
La isla de Flores fue descrita (en la revista Nature) como «una especie de mundo perdido», donde animales arcaicos, largamente extintos en el resto del mundo, habían evolucionado a formas gigantes y enanas por especiación alopátrica.
La isla tenía elefantes enanos (una especie de Stegodon, el antepasado reciente del elefante indio) y lagartos gigantes similares al dragón de Komodo, así como el Homo floresiensis, que puede ser considerado una especie de humano enano.
Los descubridores apodaron a los miembros de la diminuta especie «hobbits», como la raza ficticia de Tolkien.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".