El resultado de una gran combinación
Publicado 2007/05/12 23:00:00
¿Sabías que la mula no es una especie real? Este animal es un híbrido. Así lo explicó el veterinario Tirso Salsedo, ya que esta sub especie es el resultado del cruce de un burro y una yegua.
Aunque en Panamá hay muy pocos burros - según el Censo Agropecuario no llegan a los 4 mil ejemplares- los burros no están extintos como se creía. Son muchos los campesinos que los utilizan para hacer diferentes cruces y de esa forma adquirir una especie más fuerte y ágil. Lamentablemente el resultado de este cruce da especies semi-fértiles.
Esta era una pregunta muy curiosa que nos hacíamos, ¿de dónde salen los burros?, y aunque parezca tonta, nos llenó de muchas incógnitas a todos, ya que los burros salen del cruce entre dos animales de esa misma especie, pero si el burro se aparea con otra especie, como por ejemplo caballo o cebra salen híbridos muy superiores.
¿Porqué sucede esto?, al cruzarse especies distintas, como por ejemplo un caballo con una mula, o un burro con una mula, sus crías al nacer pierden varios cromosomas por no ser de especies iguales, lo que provoca que sean semi fértiles.
Genéticamente cuando los cromosomas se recombinan entre estas especies, antes de quedarse con la mitad de la dotación genética de la hembra y formar así un gameto, se reparten al azar.
Es así como todos aquellos óvulos generados con parte de los genes procedentes de yegua y burro (los progenitores de la mula), son óvulos estériles y no podrán ser fecundados.
Sin embargo, los escasos óvulos que por recombinación al azar se formen sólo con el ADN heredado de su madre yegua, o sólo con el ADN heredado de su padre asno o burro, pueden ser fecundados.
Es por ello que muchos sustentan que los híbridos del burro son estériles, porque tienen diferente número de cromosomas.
Así, los caballos tienen 64 cromosomas, y los burros 62, producen crías con 63 cromosomas.
Aunque en Panamá hay muy pocos burros - según el Censo Agropecuario no llegan a los 4 mil ejemplares- los burros no están extintos como se creía. Son muchos los campesinos que los utilizan para hacer diferentes cruces y de esa forma adquirir una especie más fuerte y ágil. Lamentablemente el resultado de este cruce da especies semi-fértiles.
Esta era una pregunta muy curiosa que nos hacíamos, ¿de dónde salen los burros?, y aunque parezca tonta, nos llenó de muchas incógnitas a todos, ya que los burros salen del cruce entre dos animales de esa misma especie, pero si el burro se aparea con otra especie, como por ejemplo caballo o cebra salen híbridos muy superiores.
¿Porqué sucede esto?, al cruzarse especies distintas, como por ejemplo un caballo con una mula, o un burro con una mula, sus crías al nacer pierden varios cromosomas por no ser de especies iguales, lo que provoca que sean semi fértiles.
Genéticamente cuando los cromosomas se recombinan entre estas especies, antes de quedarse con la mitad de la dotación genética de la hembra y formar así un gameto, se reparten al azar.
Es así como todos aquellos óvulos generados con parte de los genes procedentes de yegua y burro (los progenitores de la mula), son óvulos estériles y no podrán ser fecundados.
Sin embargo, los escasos óvulos que por recombinación al azar se formen sólo con el ADN heredado de su madre yegua, o sólo con el ADN heredado de su padre asno o burro, pueden ser fecundados.
Es por ello que muchos sustentan que los híbridos del burro son estériles, porque tienen diferente número de cromosomas.
Así, los caballos tienen 64 cromosomas, y los burros 62, producen crías con 63 cromosomas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.