En el banco de la vida
Publicado 2007/01/14 00:00:00
- Aleida Samaniego C.
Conservar la sangre de los cordones umbilicales (las células madre) es particularmente importante para las familias con predisposición genética a ciertas enfermedades o que tengan orígenes étnicos diversos.
A partir del próximo mes el primer banco de almacenamiento de células madres de Panamá y la región, llamado Cordón de Vida, empezará a conservar la sangre extraída del cordón umbilical, luego del nacimiento del bebé, que por años han sido enviadas a Estados Unidos.
El almacenamiento de la sangre del cordón umbilical es muy importante, ya que si en un futuro al bebé le llega a dar algún tipo de enfermedad de la sangre estas células serían el transplante ideal, por ejemplo en el caso del transplante de médula.
Esto evitaría que los padres estén buscando compatibilidad entre los familiares o hermanos del bebé, permitiendo ganar tiempo y enfrentar con rapidez la enfermedad.
Según Dennise Vega, gerente general de Cordón de Vida, conservar la sangre de los cordones umbilicales es particularmente importante para las familias con predisposición genética a ciertas enfermedades o que tengan orígenes étnicos diversos, así como los casos en que los lazos genéticos con los padres no sean disponibles, como adopciones o de reproducción asistida.
Después del nacimiento del bebé, por lo general el cordón umbilical se desecha junto con la placenta. No obstante, los investigadores han comprobado que la sangre recuperada del cordón umbilical es una fuente rica de células madres o troncales.
Las células madres o troncales son células no especializadas que producen todas las demás células sanguíneas, incluidas las plaquetas coagulantes y los glóbulos rojos y blancos.
Al igual que la medula ósea donada, la sangre del cordón umbilical puede utilizarse para tratar diferentes trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunitario, la leucemia y ciertos cánceres, y algunos trastornos hereditarios bioquímicos.
Vega explicó que hoy son más de 45 los trastornos que pueden tratarse con células madre de la sangre del cordón umbilical, por ello los padres que están esperando un bebé pueden realizar los arreglos necesarios antes de que nazca para que se tome la sangre del cordón umbilical en forma inmediata después del nacimiento (dentro de los 15 minutos del parto), para que se almacene para su propio uso. Si los padres utilizan el banco Cordón de Vida, los costos iniciales oscilan entre 850 dólares y un cargo anual por almacenamiento de 90 dólares.
De acuerdo con Vega, el transplante de células madre se utiliza para tratar enfermedades malignas y no malignas, en niños y adultos, como anemia, leucemia, linfomas, desórdenes inmunológicos, desórdenes genéticos y otros males.
Una vez que la muestra es recibida en el banco, esta pasa por una serie de exámenes y procesos exhaustivos para extraer las células madre.
Luego, estas son congeladas por criogenización, un proceso que dura una hora aproximadamente, posteriormente son almacenadas en un congelador con una temperatura controlada.
El congelamiento se trabaja a base de nitrógeno líquido y una vez que está congelado se pasa a un tanque de cuarentena por unos 30 días, y luego se deja por el tiempo que el cliente lo desea.
El almacenamiento de la sangre del cordón umbilical es muy importante, ya que si en un futuro al bebé le llega a dar algún tipo de enfermedad de la sangre estas células serían el transplante ideal, por ejemplo en el caso del transplante de médula.
Esto evitaría que los padres estén buscando compatibilidad entre los familiares o hermanos del bebé, permitiendo ganar tiempo y enfrentar con rapidez la enfermedad.
Según Dennise Vega, gerente general de Cordón de Vida, conservar la sangre de los cordones umbilicales es particularmente importante para las familias con predisposición genética a ciertas enfermedades o que tengan orígenes étnicos diversos, así como los casos en que los lazos genéticos con los padres no sean disponibles, como adopciones o de reproducción asistida.
Después del nacimiento del bebé, por lo general el cordón umbilical se desecha junto con la placenta. No obstante, los investigadores han comprobado que la sangre recuperada del cordón umbilical es una fuente rica de células madres o troncales.
Las células madres o troncales son células no especializadas que producen todas las demás células sanguíneas, incluidas las plaquetas coagulantes y los glóbulos rojos y blancos.
Al igual que la medula ósea donada, la sangre del cordón umbilical puede utilizarse para tratar diferentes trastornos genéticos que afectan a la sangre y al sistema inmunitario, la leucemia y ciertos cánceres, y algunos trastornos hereditarios bioquímicos.
Vega explicó que hoy son más de 45 los trastornos que pueden tratarse con células madre de la sangre del cordón umbilical, por ello los padres que están esperando un bebé pueden realizar los arreglos necesarios antes de que nazca para que se tome la sangre del cordón umbilical en forma inmediata después del nacimiento (dentro de los 15 minutos del parto), para que se almacene para su propio uso. Si los padres utilizan el banco Cordón de Vida, los costos iniciales oscilan entre 850 dólares y un cargo anual por almacenamiento de 90 dólares.
De acuerdo con Vega, el transplante de células madre se utiliza para tratar enfermedades malignas y no malignas, en niños y adultos, como anemia, leucemia, linfomas, desórdenes inmunológicos, desórdenes genéticos y otros males.
Una vez que la muestra es recibida en el banco, esta pasa por una serie de exámenes y procesos exhaustivos para extraer las células madre.
Luego, estas son congeladas por criogenización, un proceso que dura una hora aproximadamente, posteriormente son almacenadas en un congelador con una temperatura controlada.
El congelamiento se trabaja a base de nitrógeno líquido y una vez que está congelado se pasa a un tanque de cuarentena por unos 30 días, y luego se deja por el tiempo que el cliente lo desea.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.