A favor del pequeño desmán ruso
Publicado 2006/06/12 23:00:00
- Katherine Palacio P./
Conservacionistas rusos lanzaron una campaña para salvar al desmán ruso, pequeño mamífero semiacuático afín al topo. Los científicos aseguran que el número de especímenes del desmán ruso se ha reducido a la mitad en los pasados 30 años.
La criatura, con su cola de 20 centímetros de largo, es única para Rusia y puebla los lagos y las riveras de los ríos.
El niño que nazca será idéntico al embrión original, pero se habrá corregido un gen en cada una de sus células, según el experto.
"Me preocupa mucho los efectos que pueda tener en un niño (por saber que) es clon de otra persona y me opongo a eso. No obstante, un embrión no es una persona y veo menos controvertido el uso de la transferencia nuclear para impedir que un niño tenga una enfermedad horrorosa", agregó.
En "After Dolly", Wilmut analiza en detalle los argumentos éticos y técnicos de este método, y concluye que, una vez que la tecnología sea perfeccionada y demuestre que es segura, sería inmoral no intentar hacer correcciones genéticas.
"Quiero que la gente tenga nuevas opciones cuando se trata del impulso fundamental, traer al mundo niños sanos", subrayó.
La oveja Dolly (5 de julio de 1996 - 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.
La criatura, con su cola de 20 centímetros de largo, es única para Rusia y puebla los lagos y las riveras de los ríos.
El niño que nazca será idéntico al embrión original, pero se habrá corregido un gen en cada una de sus células, según el experto.
"Me preocupa mucho los efectos que pueda tener en un niño (por saber que) es clon de otra persona y me opongo a eso. No obstante, un embrión no es una persona y veo menos controvertido el uso de la transferencia nuclear para impedir que un niño tenga una enfermedad horrorosa", agregó.
En "After Dolly", Wilmut analiza en detalle los argumentos éticos y técnicos de este método, y concluye que, una vez que la tecnología sea perfeccionada y demuestre que es segura, sería inmoral no intentar hacer correcciones genéticas.
"Quiero que la gente tenga nuevas opciones cuando se trata del impulso fundamental, traer al mundo niños sanos", subrayó.
La oveja Dolly (5 de julio de 1996 - 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.