Finca Tara, ejemplo de innovación tecnológica
Publicado 2006/10/19 23:00:00
- Erika Elizabeth Benitez
Es la primera empresa en el territorio nacional que gana este premio Centroamericano, donde también participaron empresas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Honduras.
Un total de 63 empresas participantes y 77 proyectos expuestos en diferentes categorías fue el resultado de la Tercera entrega de los premios " Innovación Tecnológica" organizado por la comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) como parte de las acciones del programa Ambiental para Centroamérica.
Con un jurado compuesto por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas (FECAICA), la Presidencia Pro-tempore de la CCAD, el Foro de Sociedad Civil de la CCAD (FOSCAD) y un experto internacional, fue seleccionado como ganador en "Innovación Tecnológica Ambiental" la Finca Avícola Tara, de la empresa panameña Jurídicos, Financieros, Ingeniería, S.A. (JUFINSA).
Con este premio, esta empresa se constituye en la primera en el territorio nacional que lo gana a nivel Centroamericano, donde también participaron empresas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Honduras.
Según los organizadores del certamen estos premios tienen como objetivo estimular a las empresas de la región Centroamericana a lograr un aumento en su competitividad, desarrollando productos, procesos o sistemas con una orientación hacia el mejoramiento ambiental, dirigido a los sectores de la agroindustria, industria, alimentos, servicios y turismo.
Finca Avícola Tara, empresa 100% panameña, dedicada a la producción de pollos de engorde, se encuentra ubicada en el sector Oeste, en el distrito de La Chorrera. Nace de manos del ingeniero Carlos Salcedo y sus tres hijas en 1994.
Esta finca utiliza en el proceso productivo tecnología de punta en producción avícola y obtiene un volumen de producción anual de 2.275, 220 libras de pollo destinadas al mercado internacional.
Además, cuenta con las herramientas y los requisitos necesarios para llevar a la mesa de cada panameño pollos de calidad.
Dentro de sus instalaciones posee un arco de desinfección, plantas eléctricas, tanque de agua con capacidad para 20, 000 galones, dos pozos de agua con sus turbinas, depósitos, baño, vestidos, comedor para los empleados, oficinas debidamente equipadas con tecnologías de punta y el más alto sistema para la crianza de pollos traídas directamente de Israel, y es que según Salcedo "no hay mejor estrategia, que seguir siendo competitivo para ganar mercado, y para ello se hace necesario el uso de tecnologías avanzadas y producciones limpias", recalcó.
Salcedo señaló que esta finca forma parte del Proyecto de Producción Más Limpia que impulsa la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada FOMIN, con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Agregó que con esta estrategia se beneficia el consumidor, ya que obtiene un producto de mejor calidad y los trabajadores cuentan con ambientes laborales más sanos y menos riesgosos. Esta empresa produce más de 600 mil libras de pollo cada 60 días y 2 millones 200 mil libras al año. El producto es exportando en su mayoría hacia Centroamérica.
En 12 años de esfuerzo ininterrumpido que posee esta reconocida empresa, se le ha permitido optimizar sus ciclos de producción y mejorar las condiciones sanitarias de las aves, logrando así una mejor conversión y un mejor producto final.
A partir del 2002 se creó el Premio a la Innovación Ambiental, producto de un acuerdo entre todos los Ministerios de Ambiente de Centroamérica en el 2001. La primera edición fue financiada por el Gobierno de los Países Bajos, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. y el Centro de Gestión Tecnológica.
El premio ha tenido como principio apoyar dos elementos de incentivo de las empresas: mejoras que prevengan la contaminación desde la fuente sobre las mejoras que minimizan la contaminación al "final de los procesos" y los esfuerzos proactivos que mejoren el desempeño ambiental de la empresa más allá de lo requerido por la legislación vigente en cada país.
Con un jurado compuesto por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales Centroamericanas (FECAICA), la Presidencia Pro-tempore de la CCAD, el Foro de Sociedad Civil de la CCAD (FOSCAD) y un experto internacional, fue seleccionado como ganador en "Innovación Tecnológica Ambiental" la Finca Avícola Tara, de la empresa panameña Jurídicos, Financieros, Ingeniería, S.A. (JUFINSA).
Con este premio, esta empresa se constituye en la primera en el territorio nacional que lo gana a nivel Centroamericano, donde también participaron empresas de Belice, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Honduras.
Según los organizadores del certamen estos premios tienen como objetivo estimular a las empresas de la región Centroamericana a lograr un aumento en su competitividad, desarrollando productos, procesos o sistemas con una orientación hacia el mejoramiento ambiental, dirigido a los sectores de la agroindustria, industria, alimentos, servicios y turismo.
Finca Avícola Tara, empresa 100% panameña, dedicada a la producción de pollos de engorde, se encuentra ubicada en el sector Oeste, en el distrito de La Chorrera. Nace de manos del ingeniero Carlos Salcedo y sus tres hijas en 1994.
Esta finca utiliza en el proceso productivo tecnología de punta en producción avícola y obtiene un volumen de producción anual de 2.275, 220 libras de pollo destinadas al mercado internacional.
Además, cuenta con las herramientas y los requisitos necesarios para llevar a la mesa de cada panameño pollos de calidad.
Dentro de sus instalaciones posee un arco de desinfección, plantas eléctricas, tanque de agua con capacidad para 20, 000 galones, dos pozos de agua con sus turbinas, depósitos, baño, vestidos, comedor para los empleados, oficinas debidamente equipadas con tecnologías de punta y el más alto sistema para la crianza de pollos traídas directamente de Israel, y es que según Salcedo "no hay mejor estrategia, que seguir siendo competitivo para ganar mercado, y para ello se hace necesario el uso de tecnologías avanzadas y producciones limpias", recalcó.
Salcedo señaló que esta finca forma parte del Proyecto de Producción Más Limpia que impulsa la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en conjunto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada FOMIN, con el auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Agregó que con esta estrategia se beneficia el consumidor, ya que obtiene un producto de mejor calidad y los trabajadores cuentan con ambientes laborales más sanos y menos riesgosos. Esta empresa produce más de 600 mil libras de pollo cada 60 días y 2 millones 200 mil libras al año. El producto es exportando en su mayoría hacia Centroamérica.
En 12 años de esfuerzo ininterrumpido que posee esta reconocida empresa, se le ha permitido optimizar sus ciclos de producción y mejorar las condiciones sanitarias de las aves, logrando así una mejor conversión y un mejor producto final.
A partir del 2002 se creó el Premio a la Innovación Ambiental, producto de un acuerdo entre todos los Ministerios de Ambiente de Centroamérica en el 2001. La primera edición fue financiada por el Gobierno de los Países Bajos, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. y el Centro de Gestión Tecnológica.
El premio ha tenido como principio apoyar dos elementos de incentivo de las empresas: mejoras que prevengan la contaminación desde la fuente sobre las mejoras que minimizan la contaminación al "final de los procesos" y los esfuerzos proactivos que mejoren el desempeño ambiental de la empresa más allá de lo requerido por la legislación vigente en cada país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.