La uva: fuente de salud
Publicado 2005/02/09 00:00:00
- Ricardo Goncebat
La uva agrega años de vida debido al efecto protector de esta fruta contra el cáncer y el infarto, de acuerdo con varios estudios.
SE SABÍA que el resveratrol de las uvas tiene potentes efectos antioxidantes y anticancerígenos. Ahora se descubrió que otro de sus fitocompuestos no sólo puede ayudar a combatir el cáncer y las infecciones micóticas, sino también a reducir el colesterol y otros lípidos en el organismo.
El último hallazgo científico sobre una de las primeras plantas que cultivó la Humanidad, se denomina pterostilbeno y tiene efectos similares a los de algunos medicamentos, aunque no se vende en las farmacias, sino que se encuentra en esta dulce y apetecible fruta, que crece formando racimos y es propia de los meses de otoño e invierno: la popular Vitis vinífera.
Dos estudios médicos acaban de confirmar el potencial saludable de esta sustancia, que incluso podría superar al del resveratrol, el compuesto presente en las uvas, que ya se comercializa en forma de suplemento alimenticio y catapultó a esta fruta a uno de los primeros lugares en la lista de los "alimentos que curan".
El pterostilbeno, que puede ayudar a luchar contra el cáncer, podría ser tan eficaz como una medicina sintética usada para reducir los niveles de lípidos en el cuerpo denominada ciprofibrate, según un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS, en sus siglas inglesas).
El estudio descubrió que la capacidad de pterostilbeno para reducir los niveles de lípidos sobrepasa a la del resveratrol, un compuesto con una estructura química semejante.
También permitió descubrir cómo ambos compuestos activan un receptor biológico que regula el metabolismo de los lípidos, como las grasas, aceites, ácidos grasos, triglicéridos, esteroides y el colesterol, con lo cual podrían ayudar a tratar la enfermedad cardiaca provocada por la acumulación de placa grasa en las arterias y aliviar algunos problemas asociados con la obesidad.
Otro trabajo, del Departamento de Agricultura en Oxford, en Mississippi, en el que también participa la química Agnes Rimando, del ARS, sostiene que pterostilbeno, segregado por las uvas y también por las moras, permite luchar contra las infecciones micóticas y podría ayudar a disminuir el colesterol.
El compuesto puede tener otros beneficios, como el de ayudar a regular la glucosa en la sangre y combatir la diabetes de tipo II.
De acuerdo con el doctor Miguel Pros, de la Asociación Española de Médicos Naturistas, "por su fácil digestión, la rápida sensación de plenitud que produce y su alta proporción de glucosa, la uva es ideal para hacer una monodieta, de otoño, destinada a limpiar y depurar el organismo". La mejor es la llamada "de viña".
La uva contiene diversos compuestos de acción antioxidantes, como los antocianos, taninos y flavonoides, los cuales contribuyen a prevenir los trastornos cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.
Estas frutas poseen un efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia, gota y litiasis renal, al favorecer la eliminación de ácido úrico y sus sales, así como de hipertensión arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos.
Las uvas contienen folatos, que ayudan a prevenir las malformaciones del feto, en las embarazadas.
El último hallazgo científico sobre una de las primeras plantas que cultivó la Humanidad, se denomina pterostilbeno y tiene efectos similares a los de algunos medicamentos, aunque no se vende en las farmacias, sino que se encuentra en esta dulce y apetecible fruta, que crece formando racimos y es propia de los meses de otoño e invierno: la popular Vitis vinífera.
Dos estudios médicos acaban de confirmar el potencial saludable de esta sustancia, que incluso podría superar al del resveratrol, el compuesto presente en las uvas, que ya se comercializa en forma de suplemento alimenticio y catapultó a esta fruta a uno de los primeros lugares en la lista de los "alimentos que curan".
El pterostilbeno, que puede ayudar a luchar contra el cáncer, podría ser tan eficaz como una medicina sintética usada para reducir los niveles de lípidos en el cuerpo denominada ciprofibrate, según un estudio realizado por el Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS, en sus siglas inglesas).
El estudio descubrió que la capacidad de pterostilbeno para reducir los niveles de lípidos sobrepasa a la del resveratrol, un compuesto con una estructura química semejante.
También permitió descubrir cómo ambos compuestos activan un receptor biológico que regula el metabolismo de los lípidos, como las grasas, aceites, ácidos grasos, triglicéridos, esteroides y el colesterol, con lo cual podrían ayudar a tratar la enfermedad cardiaca provocada por la acumulación de placa grasa en las arterias y aliviar algunos problemas asociados con la obesidad.
Otro trabajo, del Departamento de Agricultura en Oxford, en Mississippi, en el que también participa la química Agnes Rimando, del ARS, sostiene que pterostilbeno, segregado por las uvas y también por las moras, permite luchar contra las infecciones micóticas y podría ayudar a disminuir el colesterol.
El compuesto puede tener otros beneficios, como el de ayudar a regular la glucosa en la sangre y combatir la diabetes de tipo II.
De acuerdo con el doctor Miguel Pros, de la Asociación Española de Médicos Naturistas, "por su fácil digestión, la rápida sensación de plenitud que produce y su alta proporción de glucosa, la uva es ideal para hacer una monodieta, de otoño, destinada a limpiar y depurar el organismo". La mejor es la llamada "de viña".
La uva contiene diversos compuestos de acción antioxidantes, como los antocianos, taninos y flavonoides, los cuales contribuyen a prevenir los trastornos cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.
Estas frutas poseen un efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia, gota y litiasis renal, al favorecer la eliminación de ácido úrico y sus sales, así como de hipertensión arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos.
Las uvas contienen folatos, que ayudan a prevenir las malformaciones del feto, en las embarazadas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.