Los monos también anteponen el sexo a la comida
Publicado 2007/04/19 23:00:00
- Madrid
El bonobo, un primate de psicología similar a la de los humanos por su sentido de la empatía y el altruismo, antepone la actividad sexual a cualquier otra, incluso a la comida, explicó el holandés Frans de Waal, uno de los primatólogos más prestigiosos del mundo.
En una entrevista con Efe, este catedrático de Psicología y de Comportamiento de Primates en la Emory University de Atlanta (EEUU), destacó los numerosos rasgos psicológicos y de comportamiento compartidos entre los humanos y los primates.
De Waal, autor de numerosos libros sobre comportamiento, psicología y moral de los primates, llegó en visita de trabajo esta semana a Madrid, donde impartió la conferencia "El mono que llevamos dentro".
"El mono que llevamos dentro" es además el título de su último libro, en el que compara los comportamientos de los chimpancés, los bonobos y los humanos, en aspectos como la violencia, el sexo, la amistad o el poder. El bonobo o chimpancé enano, una especie en extinción y natural del centro del continente africano, es muy sociable, pacífico y "muy sexy".
También se recomienda el uso de Fosfatidilserina, que es un derivado de fosfolípidos del cerebro bovino, que ha demostrado mejorar la memoria, la cognición, y el humor en las personas mayores.
En cuanto al uso de vitaminas se recomienda el uso de vitamina B6 (piridoxina).
Un estudio finlandés demostró que aproximadamente el 25 % de las personas finlandesas y holandesas de edad avanzada tenía esta deficiencia. Además, la vitamina B12 también puede mejorar la función cognoscitiva.
En cuanto a la Melatonina, que es una hormona secretada por la glándula pineal del cerebro y que es parcialmente responsable de regular los ciclos del sueño, ayuda a mejorar la función cognoscitiva.
La mayoría de los ensayos clínicos, pero no todos, encontraron que los suplementos de gingko biloba podían ser un tratamiento seguro y efectivo. También se usa la Huperzina A, un alcaloide aislado de la hierba de uso medicinal chino huperzia (Huperzia serrata).
En una entrevista con Efe, este catedrático de Psicología y de Comportamiento de Primates en la Emory University de Atlanta (EEUU), destacó los numerosos rasgos psicológicos y de comportamiento compartidos entre los humanos y los primates.
De Waal, autor de numerosos libros sobre comportamiento, psicología y moral de los primates, llegó en visita de trabajo esta semana a Madrid, donde impartió la conferencia "El mono que llevamos dentro".
"El mono que llevamos dentro" es además el título de su último libro, en el que compara los comportamientos de los chimpancés, los bonobos y los humanos, en aspectos como la violencia, el sexo, la amistad o el poder. El bonobo o chimpancé enano, una especie en extinción y natural del centro del continente africano, es muy sociable, pacífico y "muy sexy".
También se recomienda el uso de Fosfatidilserina, que es un derivado de fosfolípidos del cerebro bovino, que ha demostrado mejorar la memoria, la cognición, y el humor en las personas mayores.
En cuanto al uso de vitaminas se recomienda el uso de vitamina B6 (piridoxina).
Un estudio finlandés demostró que aproximadamente el 25 % de las personas finlandesas y holandesas de edad avanzada tenía esta deficiencia. Además, la vitamina B12 también puede mejorar la función cognoscitiva.
En cuanto a la Melatonina, que es una hormona secretada por la glándula pineal del cerebro y que es parcialmente responsable de regular los ciclos del sueño, ayuda a mejorar la función cognoscitiva.
La mayoría de los ensayos clínicos, pero no todos, encontraron que los suplementos de gingko biloba podían ser un tratamiento seguro y efectivo. También se usa la Huperzina A, un alcaloide aislado de la hierba de uso medicinal chino huperzia (Huperzia serrata).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.