"Luz verde" para curar molestias en la próstata
Publicado 2006/06/12 23:00:00
- Aleida Samaniego C.
Una una terapia de calor rápida y ambulatoria que depende del tamaño de la próstata.
Una nueva luz de esperanza ha surgido para los pacientes que sufren de trastornos ligados al crecimiento anormal de la próstata, lo que genera molestias por las obstrucciones urinarias y otras complicaciones. Se trata de un rayo láser verde, como la esperanza, (Green Light Laser System) por el cual el tejido blando se evaporiza y desaparece.
Este procedimiento es lo más novedoso que ha salido para tratar la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) y se llama Photoselective Vaporization of the Prostate (PVP). Es como si se removiera el tejido con cirugía, pero sin los efectos de una operación.
Los resultados son inmediatos. Con otras técnicas, los pacientes tenían que esperar hasta ocho semanas aproximadamente, para comprobar la efectividad, mientras que ahora los resultados se proporcionan en el mismo día.
Este nuevo sistema esta disponible en Panamá, y un grupo de especialistas en urología del Centro Médico Paitilla se han capacitado para manejar el láser (Green Light Laser System), con la cirujana y uróloga infantil, Chayanne Riera, quien explicó las ventajas de esta nueva tecnología médica.
Riera señaló que el PVP con láser verde es una terapia de calor que se práctica de manera ambulatoria y con una duración de media hora, dependiendo del tamaño de la próstata, el método es conveniente para el paciente, ya que el rayo láser vaporiza y coagula , así que no hay sangrado.
Luego de esta cirugía los pacientes se pueden retirarse a sus hogares sin ninguna sonda o catéter y volver a realizar sus actividades normales, pero sin esfuerzos mayores.
Según la especialista, inmediatamente después de la evaporización, si la persona al orinar tiene molestias puede tomar un analgésico. Además, se puede utilizar en pacientes anticoagulados, es decir, que no se pueden quitar su anticoagulante por algún problema del corazón.
Para desarrollar este innovador sistema se realizaron una serie de estudios previos con un periodo de duración de más de 10 años, sin embargo, la aceptación del producto ha sido indiscutible a nivel internacional, ya que para los pacientes es la mejor opción, en comparación con otras alternativas, que no brindan soluciones definitivas o que evitan que la próstata siga creciendo.
Como todo, el tratamiento para la HPB tiene sus anales, ya que se esta realizando desde la década del 30 del siglo pasado. En los 80 se hacían más de 300, 000 de estas cirugías por año en Estados Unidos. El uso indiscriminado de esta operación, ocasionó varias complicaciones debido a su uso indiscriminado, debido a ello surgieron métodos modernos como la terapia de microondas, que es la ablación transuretal de la próstata, en la cual se utiliza una radiofrecuencia con una temperatura muy alta, tarda unos 20 minutos.
Otra alternativa fue el Índigo Láser, que es un tipo de rayo láser de contacto, que ocasiona que la próstata se hinche después el tejido se escoge por completo y el canal urinario puede quedar abierto otra vez. Sin embargo, la vaporización del tejido con láser es superior a estos procedimientos.
Los países con luz verde para utilizar esta técnica desde hace un año en Latinoamérica son Chile, México, Venezuela, El Salvador, Costa Rica y desde ayer lo tenemos aquí en Panamá.
De acuerdo con Riera, este sistema tiene cinco años de haberse desarrollado en lEstados Unidos, y hasta el momento ha tenido una buena aceptación al punto que hay países en donde los pacientes exigen operarse con láser, por ejemplo en la Seguro Social de Honduras.
Mientras que hay países como Turquía, España e Inglaterra que son los que tienen mayor cantidad de máquinas (Green Light Laser System), otro que ha comenzado a ver los beneficios del producto es China que adquirió hace un mes 100 equipos.
La demanda aumenta, ya que a los 55 años un 25% de los hombres suelen tener síntomas orinales obstructivos, un porcentaje que se eleva hasta el 50% a los 75 años, a pesar que este problema no esta relacionado con nada genético ni hereditario.
Este procedimiento es lo más novedoso que ha salido para tratar la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) y se llama Photoselective Vaporization of the Prostate (PVP). Es como si se removiera el tejido con cirugía, pero sin los efectos de una operación.
Los resultados son inmediatos. Con otras técnicas, los pacientes tenían que esperar hasta ocho semanas aproximadamente, para comprobar la efectividad, mientras que ahora los resultados se proporcionan en el mismo día.
Este nuevo sistema esta disponible en Panamá, y un grupo de especialistas en urología del Centro Médico Paitilla se han capacitado para manejar el láser (Green Light Laser System), con la cirujana y uróloga infantil, Chayanne Riera, quien explicó las ventajas de esta nueva tecnología médica.
Riera señaló que el PVP con láser verde es una terapia de calor que se práctica de manera ambulatoria y con una duración de media hora, dependiendo del tamaño de la próstata, el método es conveniente para el paciente, ya que el rayo láser vaporiza y coagula , así que no hay sangrado.
Luego de esta cirugía los pacientes se pueden retirarse a sus hogares sin ninguna sonda o catéter y volver a realizar sus actividades normales, pero sin esfuerzos mayores.
Según la especialista, inmediatamente después de la evaporización, si la persona al orinar tiene molestias puede tomar un analgésico. Además, se puede utilizar en pacientes anticoagulados, es decir, que no se pueden quitar su anticoagulante por algún problema del corazón.
Para desarrollar este innovador sistema se realizaron una serie de estudios previos con un periodo de duración de más de 10 años, sin embargo, la aceptación del producto ha sido indiscutible a nivel internacional, ya que para los pacientes es la mejor opción, en comparación con otras alternativas, que no brindan soluciones definitivas o que evitan que la próstata siga creciendo.
Como todo, el tratamiento para la HPB tiene sus anales, ya que se esta realizando desde la década del 30 del siglo pasado. En los 80 se hacían más de 300, 000 de estas cirugías por año en Estados Unidos. El uso indiscriminado de esta operación, ocasionó varias complicaciones debido a su uso indiscriminado, debido a ello surgieron métodos modernos como la terapia de microondas, que es la ablación transuretal de la próstata, en la cual se utiliza una radiofrecuencia con una temperatura muy alta, tarda unos 20 minutos.
Otra alternativa fue el Índigo Láser, que es un tipo de rayo láser de contacto, que ocasiona que la próstata se hinche después el tejido se escoge por completo y el canal urinario puede quedar abierto otra vez. Sin embargo, la vaporización del tejido con láser es superior a estos procedimientos.
Los países con luz verde para utilizar esta técnica desde hace un año en Latinoamérica son Chile, México, Venezuela, El Salvador, Costa Rica y desde ayer lo tenemos aquí en Panamá.
De acuerdo con Riera, este sistema tiene cinco años de haberse desarrollado en lEstados Unidos, y hasta el momento ha tenido una buena aceptación al punto que hay países en donde los pacientes exigen operarse con láser, por ejemplo en la Seguro Social de Honduras.
Mientras que hay países como Turquía, España e Inglaterra que son los que tienen mayor cantidad de máquinas (Green Light Laser System), otro que ha comenzado a ver los beneficios del producto es China que adquirió hace un mes 100 equipos.
La demanda aumenta, ya que a los 55 años un 25% de los hombres suelen tener síntomas orinales obstructivos, un porcentaje que se eleva hasta el 50% a los 75 años, a pesar que este problema no esta relacionado con nada genético ni hereditario.
Los pacientes obtendrán notables resultados que han evidenciado el éxito de este tratamiento, entre los que destacan: - Excelente mejoría del flujo urinario. - Rápido alivio de los síntomas. - Mínimos efectos secundarios. - Conservación de la función sexual y efecto duradero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.