Skip to main content
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
Trending
Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la SaludEddy Lover queda en libertad tras aprehensión en BoliviaLos puntos altos que tendría una ley antimafiaATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en SonáMalasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Más del 40% de los panameños compra en línea; tenga cuidado en Black Friday

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Black Friday / Comercio Electrónico / Compra / Panamá / Panamá Black Weekend

Panamá

Más del 40% de los panameños compra en línea; tenga cuidado en Black Friday

Actualizado 2024/11/23 18:05:11
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Para Black Friday se esperan en promedio 11 ataques de phishing por minuto en Centroamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los ciberdelincuentes aprovechan Black Friday para hacer de las suyas. Foto: Pexels

Los ciberdelincuentes aprovechan Black Friday para hacer de las suyas. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sin aumento a las edades de jubilación, fondos se acabarán en 33 años, advierte Mon

  • 2

    Cuestionan los $30 mil en incentivos para Publio De Gracia por su 'excelente gestión'

  • 3

    Fiscalía de Venezuela investiga a Machado por apoyar una ley de la Cámara Baja de EE.UU.

Un reciente estudio de Kaspersky revela que casi la mitad de los latinoamericanos (44 %) realiza compras en línea debido a las atractivas ofertas y modalidades de pago.

En el caso de Panamá,  el 49 % de los panameños compran de forma digital, una cifra mayor que en Costa Rica, donde el  38% lo hace de esta forma.

Aunque ello brinda facilidades,  también le da  oportunidades a los cibercriminales para lanzar estafas con mensajes falsos y enlaces fraudulentos (phishing) dirigidos a los compradores que, al hacer un mal clic, pueden poner en riesgo sus datos personales y bancarios.

De acuerdo con el Panorama de Amenazas para América Latina de Kaspersky, en el último año se registraron más de 697 millones de ataques de phishing en América Latina, lo que representa 1,326 intentos de ataques por minuto.

En Centroamérica y el Caribe las cifras son relevantes, Panamá reportó 4 millones 620 mil 245 ataques de phishing, que se refleja en 9 intentos de ataques por minuto.

Para hacer de las suyas,  los estafadores envían miles de mensajes falsos por SMS, correo electrónico, aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Telegram, y redes sociales, con temas que siempre enganchan a los usuarios en temporadas de compras: los descuentos y promociones.

Para Black Friday, que está a la vuelta de la esquina, se esperan en promedio 11 ataques de phishing por minuto en Centroamérica.

"Durante las temporadas de compras, los consumidores son más vulnerables a dar un mal clic y caer en estafas de phishing que juegan con sus emociones, desde la euforia por comprar a precios más accesibles, hasta el miedo de perder sus paquetes por problemas con su envío", advierte  Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.

¿Qué medidas tomar?
Los expertos de Kaspersky aconsejan comprobar que los enlaces y direcciones de los sitios web que visite sean legítimos, para ello debe buscar errores gramaticales o el uso de términos genéricos.

Si le llega un mensaje de un remitente legítimo, como una compañía de envíos a domicilio, pero el contenido parece extraño, verifíquelo a través de un canal de comunicación alternativo y oficial (como una llamada).

Para evitar las estafas en línea, tenga siempre instalada una solución de seguridad en la computadora o teléfono móvil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Eddy Lover. Foto: Instagram / @eddyloveroficial

Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Desde la administración de la terminal se informó que la operación se maneja conforme a la legislación vigente, pero que toda queja formal será revisada.  Foto. Melquíades Vásquez

ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

El ministro se reunió con representantes de TikTok y Meta y les instó a proporcionar un plan contra el contenido nocivo. Foto EFE

Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".