Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards' Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards' Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Más edificios inteligentes en América

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Más edificios inteligentes en América

Publicado 2007/01/01 00:00:00
  • Yelena Rodríguez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con la conjunción de varios equipos se hace posible que un edificio sea aún más inteligente de lo que se viene manejando actualmente y más rentable también.

A PESAR de que es un concepto manejado desde hace más de dos décadas, los llamados "Edificios Inteligentes" se encuentran aún en ciernes en la mayor parte de América Latina, donde cuentan con tan sólo dos años de desarrollo, aproximadamente.
Consciente de esta realidad, empresas como Panduit, dedicada a brindar soluciones de conectividad para cableado estructurado, elaboró una propuesta específica que no sólo cumple con las tendencias y necesidades actuales del mercado sino que abarca el futuro tecnológico de las construcciones, en todos los sentidos.
Al respecto, Jorge de la Fuente, Gerente de Producto para América Latina y el Caribe, explicó que "la etapa de construcción e implementación de una edificación representa solamente el 25% del presupuesto total, en realidad lo más caro es operarlo y esto tiene su razón en la comunicación de todos sus sistemas".
Es por estas razones que la oferta del fabricante se centra en la unificación en una sola infraestructura de los diversos cableados, tales como control de acceso, video y monitoreo, detección de incendios, control de iluminación, control de aire acondicionado y control de elevadores, entre otros.
Con la conjunción de todos estos equipos se hace posible su intercomunicación, por lo que el edificio es aún más inteligente de lo que se viene manejando actualmente y más rentable también: "si bien es cierto que la inversión inicial puede parecer cara, a lo largo de los 25 o 30 años de vida útil que se le da a las construcciones, los costos son muy bajos porque el precio por metro cuadrado se eleva al constituir un espacio optimizado que la gente está dispuesta a costear porque sabe de las facilidades que tendrá para desempeñar su trabajo y hacer así más eficiente a su compañía", explicó el ejecutivo.
La revolución tecnológica en este sentido es tal, que De la Fuente asegura que más que de edificios inteligentes, en realidad estamos hablando de Edificios IP, ya que éste es el protocolo de comunicación de Ethernet correcto, pues todos los dispositivos terminales de un edificio se fabrican con interfase tipo RJ45, precisamente el conector tipo telefónico capaz de manejar IP.
Ethernet no es más que el nombre de una tecnología de redes de computadoras de área local (LANs) o las redes cableadas en una infraestructura.
Así, la tecnología se convierte en la base para que los edificios permitan un mejor desarrollo humano, con gente más productiva y más segura, lo que únicamente se logra si IP es tomado en cuenta desde el inicio del proyecto, aspecto que no necesariamente está peleado con la estética qu e los arquitectos cuidan durante su trabajo, ya que toda esta parte de telecomunicaciones puede y debe estar oculta en el inmueble.
Un ejemplo de las grandes ventajas de la automatización se da en casos de emergencia, donde al tener aplicaciones de evacuación conectadas a la red Ethernet, un sensor no sólo detecta fuego o humo sino que a través de telefonía IP es posible dirigir a la gente, diciéndole los sitios o puertas que en ese mismo momento representan un peligro, o bien indicándole los sitios más seguros de acuerdo con la forma en que se haya generado el incendio, con información de último momento y sin arriesgar la vida de nadie.
Asimismo, el mantenimiento de la construcción puede ser más económico y eficaz al hacerse desde un portal Web y enviando los requerimientos a dispositivos móviles de la gente a cargo que, de esta manera, no necesita trasladarse de un lugar a otro para atender a tiempo las necesidades.
Finalmente y al hablar sobre la tendencia de este nuevo utility, el directivo comenta: "sabemos que estamos en una etapa incipiente, por lo tanto, en Panduit nos enfocamos en ofrecer a los ingenieros y arquitectos cursos y seminarios durante todo el año, en los que resaltamos el cableado estructurado y sus estándares como un factor a tomar en cuenta desde el inicio de los trabajos".
El fabricante proyecta que con esta combinación de los segmentos de cableado estructurado y de transmisión de protocolos, el mercado latinoamericano, donde hoy cuenta con proyectos en México y Brasil, crecerá paulatinamente tanto en edificios comerciales como en los llamados teledomésticos, categorías 6 y 6A.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".