Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Mundial de Robótica busca dar soluciones tecnológicas a problemas globales

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Mundial de Robótica busca dar soluciones tecnológicas a problemas globales

Actualizado 2018/08/17 15:53:04
  • EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La primera edición del Mundial de Robótica FIRST Global Challenge 2018 arrancó hoy en Ciudad de México con el objetivo de encontrar soluciones científicas a problemas globales como el deterioro ambiental, la crisis del agua, los ataques nucleares o las enfermedades que aún no tienen cura.

Jóvenes de 193 países de todo el mundo competirán hasta el día 18 en desafíos divididos en 4 categorías: sostenibilidad, salud, seguridad y calidad de vida. Durante las actividades, aprenderán la importancia del trabajo en equipo y el pensamiento científico, los cuales el día de mañana usarán para construir un mundo mejor.

Los retos a resolver por los participantes están relacionados con los 14 grandes desafíos de la ingeniería del siglo XXI identificados por las academias nacionales de ingeniería de Estados Unidos, China y Reino Unido.

VEA TAMBIÉN: Mayer Mizrachi lanza Criptext

Durante la inauguración en el Arena Ciudad de México, el fundador de FIRST Global, Dean Kamen, explicó que el motivo de esta competencia, que simula unas olimpiadas deportivas, es fomentar que miles de jóvenes crezcan viendo cómo otros jóvenes como ellos compiten, pero esta vez utilizando sus habilidades tecnológicas y científicas, en lugar de las cualidades físicas.

Según contó, esta idea de competición científica surgió de la esperanza de que algún día, al igual que sucede ahora con los deportes, los cuales sirven de inspiración para los niños y jóvenes, la ciencia pueda servir de inspiración para las nuevas generaciones.

"Me dije: no tienes que inventar un nuevo modelo, los deportes funcionan, tienes que inventar un nuevo deporte por el cual los niños tengan pasión", contó.

​VEA TAMBIÉN: WhatsApp dejará de ser gratuito para las empresas

Fue entonces cuando vio que la ciencia era el deporte perfecto para conseguir su propósito, y pensó que México era el país más indicado para realizar esta primera edición.

El principal motivo fue que este año se cumplen 50 años desde que el país latinoamericano fuera sede de los Juegos Olímpicos de 1968.

En la inauguración, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, se mostró honrado de que su país sea el primero después de Estados Unidos en albergar una olimpiada científica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, dijo estar "seguro de que esta competencia global de robótica habrá de hacer su aportación a resolver los problemas que el mundo está afrontando".

El mandatario citó el calentamiento global como el problema mayor que sufre el planeta y advirtió que las naciones no pueden seguir pensando de forma individual, ya que "los países que más emisiones emiten al mundo no solo afectan a su país, sino al mundo entero".

A esto agregó que "los países con menos recursos son los que más sufren los embates de ese calentamiento global".

Luego del discurso del mandatario se llevó a cabo un fastuoso espectáculo que combinó acrobacias aéreas, fuegos artificiales, luces, danza y un espectacular escenario que se fue conformando según avanzaba la coreografía.

Cerca de 50 bailarines mexicanos con el torso desnudo, la cara pintada y plumas en los brazos y la cabeza se desplegaron sobre el Arena Ciudad de México.

Bailaban al son de tambores y música que emulaban la cultura maya y la azteca mientras del escenario iba brotando una escenografía en la que predominaban cuatro gigantescas serpientes que lanzaban confeti por la boca.

Al mismo tiempo, sobre una superficie blanca, se proyectaron imágenes de los cuatro elementos, enfatizando así el eje central de este mundial de robótica: ayudar al planeta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".