Skip to main content
Trending
Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderadosIndustria de seguros se expande a nivel digital en la región¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliariaConcejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera
Trending
Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderadosIndustria de seguros se expande a nivel digital en la región¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliariaConcejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Panamá lanza un plan para el desarrollo de semiconductores

1
Panamá América Panamá América Viernes 01 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Laurentino Cortizo / OCDE / Panamá / Tecnologías

Panamá

Panamá lanza un plan para el desarrollo de semiconductores

Actualizado 2024/04/30 16:00:05
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamamaamerica

Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
  El presidente Laurentino Cortizo firmó el Decreto Ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo de la actividad de microelectrónicos y semiconductores. Foto: Cortesía

El presidente Laurentino Cortizo firmó el Decreto Ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo de la actividad de microelectrónicos y semiconductores. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

  • 2

    Hijos de Ramón Fonseca piden oración por la salud de su padre

  • 3

    Ifarhu comienza pago del PASE-U por cheque desde este lunes

 Panamá se propone crear un plan de acción nacional para impulsar la actividad microelectrónica y de semiconductores, que incluye la capacitación del talento y el desarrollo de los también llamados chips, informó este martes el Gobierno.

Panamá es uno de los países con los que Estados Unidos anunció en julio de 2023 una asociación para impulsar el sector de los semiconductores y fomentar así una cadena global más resistente.

En ese contexto, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, firmó este martes un decreto ejecutivo que establece los lineamientos para el desarrollo e impulso de la actividad microelectrónica y de semiconductores, entre ellos la creación de una "estrategia y un plan de acción nacional que permita a Panamá asumir el reto de manera coordinada, sistemática y con visión de largo plazo".

El decreto crea la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores, que dará seguimiento a la estrategia nacional, que tiene como objetivo lograr la inserción del país en la cadena global de microelectrónica y semiconductores, capacitar el talento humano en estas áreas e impulsar la investigación y desarrollo vinculados a la fabricación de chips.

Este plan incluye la creación, con el asesoramiento de la Arizona State University de Estados Unidos, del Centro de Tecnología Avanzada de Semiconductores (C-TASC) que funcionará en la estatal Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Asimismo, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) anunció el establecimiento de un nuevo programa de becas de maestrías y doctorados especializados en microelectrónica y semiconductores, esto como resultado de un acuerdo de colaboración firmado con Arizona State University.

Los semiconductores son el elemento clave en la electrónica moderna debido a que están presentes en un sinnúmero de dispositivos y sistemas. Es una de las cinco tecnologías de la era moderna que para el 2030 se estima que represente un mercado económico de un trillón de dólares, indicó un comunicado oficial.

"Como país tenemos una oportunidad real de insertarnos en esta cadena de valor (global de microelectrónica y semiconductores) aprovechando las ventajas competitivas de Panamá, como nuestra privilegiada posición geográfica, la infraestructura logística avanzada y nuestra larga historia dentro del comercio global", afirmó el jefe del Estado.

El Gobierno panameño informó en marzo pasado que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) analizaba el potencial de Panamá para la industria de los semiconductores a fin de dar "recomendaciones e identificar regulaciones y políticas" para su desarrollo.

Al anunciarse en julio pasado la asociación de Estados Unidos y Panamá, se precisó que ambos países colaborarían "estrechamente para realizar una evaluación en profundidad del ecosistema de semiconductores existente" en el país centroamericano, "con el objetivo de identificar las fortalezas y áreas de mejora.

Esa revisión se financiaría con el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica o Fondo ITSI, que fue aprobado bajo la 'ley CHIPS de 2022' y que es "administrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el propósito de apoyar y fomentar la colaboración con los países que ha considerado cruciales para la industria de los semiconductores", de acuerdo con la información oficial. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

El número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 507, un aumento de 2%. Imagen ilustrativa

Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Edificio

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

El expresidente colombiano Álvaro Uribe. Foto: Archivo

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Consejo Municipal de Chame. Foto: Cortesía

Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".