Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
Trending
Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Riesgos de la basura electrónica

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Riesgos de la basura electrónica

Publicado 2006/12/02 00:00:00
  • Internacional

LAS NACIONES más ricas del mundo están depositando peligrosos desechos electrónicos en los países más pobres. Esa es la advertencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Para discutir el problema, el organismo lleva a cabo una conferencia en Nairobi donde se espera fortalecer la legislación contra el movimiento mundial de desechos electrónicos.
El PNUD calcula que anualmente se generan hasta 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados.
"La eliminación inapropiada de estos desechos libera peligrosas sustancias químicas y metales pesados en el medio ambiente" dijo Nelson Sabogal, funcionario a cargo de asuntos científicos del PNUMA.
"El nivel de producción tecnológica de algunos países desarrollados está llegando a niveles muy altos".
"Pero cuando estos aparatos tienen que ser eliminados nos enfrentamos con un grave problema y es por eso que necesitamos buscar formas de reciclarlos o eliminarlos sin que dañen al ser humano ni al medio ambiente", señaló el funcionario.
Se cree que la basura electrónica es el desecho que más ha aumentado en la basura municipal del mundo desarrollado.
La reducción en el costo de reemplazar una computadora, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, y la velocidad con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, significa que cada vez hay más desechos para eliminar.
Se calcula que en 2004 se compraron en el mundo 183 millones de computadoras.
Cuando estas se vuelven obsoletas son por lo general incineradas y liberan plomo, cadmio, mercurio y otros desechos tóxicos y peligrosos.
Tal sólo en Estados Unidos, dice el PNUMA, entre 14 y 20 millones de PC son desechadas cada año.
Y se espera que la basura electrónica que llega a los países en desarrollo se triplique para el año 2010.
Tradicionalmente, gran parte de esta basura era llevada a países asiáticos como China e India, pero con las regulaciones más estrictas en esa región cada vez más basura termina en África.
"Si estos fueran equipos de segunda mano pero de buena calidad dijo Nelson Sabogal- sería un comercio positivo e importante para el desarrollo".
"Pero los expertos locales dicen que de 25 a 75% de estos artículos, que incluyen televisiones, monitores y teléfonos, son inservibles, en otras palabras, es basura electrónica", agregó.
Según el funcionario del PNUMA, la región no tiene un problema importante de basura electrónica proveniente de otros países, como ocurre en Asia o África.
Pero ha habido un aumento "dramático" en el número de teléfonos celulares y computadoras que se desechan en varios países de la región.
"El problema nos preocupa porque en gran parte de los países no existen estrategias para el reciclaje de estos aparatos", dice Sabogal.
Según un estudio reciente, el 70% de la población latinoamericana utiliza teléfonos celulares.
Y existe una tendencia entre la población de desechar los aparatos aunque funcionen, motivados principalmente por los avances tecnológicos o los nuevos modelos telefónicos.
La conferencia de Nairobi intenta reforzar las regulaciones para evitar este tipo de prácticas.
En particular, se revisarán las enmiendas a la Convención de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos, que refuerzan los controles sobre cargamentos y desechos de basuras electrónicas.
Más de 160 países son firmantes de la convención que regula el movimiento de desperdicios en todas sus formas y que entró en vigor en 1992.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Las autoridades iniciaron las investigaciones del hecho. Foto: Cortesía

Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Panamá fue el país invitado de la tercera edición. Foto: Cortesía

Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Las diligencias en este caso se hicieron de forma simultánea. Foto Senafront

Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".