tecnologia

Semillas para el Futuro: Transmitiendo conocimientos.

Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com - Actualizado:

Semillas para el Futuro: Transmitiendo conocimientos.

Con éxito la novena edición de su programa Semillas para el Futuro para estudiantes de Centroamérica y el Caribe en San José Costa Rica. 92 estudiantes de la región tuvieron la oportunidad de recibir entrenamientos por parte de expertos de la industria TIC, docentes del INCAE (Instituto Centroamericano de Administración de Empresas), representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones como la UNESCO.

Versión impresa

Semillas para el futuro es la iniciativa insignia de Responsabilidad Social Empresarial de Huawei a nivel global, la cual tiene como objetivo brindar conocimientos de vanguardia en temas relacionados con las TIC y habilidades blandas a estudiantes universitarios para ayudarlos a combatir los retos de este sector en la región.

Durante 8 días, los estudiantes compartieron experiencias se capacitaron y pusieron en práctica los conocimientos aprendidos en el desarrollo del proyecto Tech4Good el cual se enfoca en resolver un problema social o ecológico utilizando la tecnología como herramienta principal.10 grupos presentaron sus proyectos siendo seleccionados como finalistas los proyectos de Venezuela y El Salvador.

El proyecto de los estudiantes salvadoreños denominado "StreetAI" es un software que permite agilizar el proceso de accidentes de tráfico en El Salvador, así como dar una solución oportuna y efectiva a víctimas de los accidentes. Mientras que el “Proyecto Ángel” desarrollado por los estudiantes venezolanos, se basa en un sistema de filtración de agua, mediante tratamiento químico, respaldado por inteligencia artificial para hospitales de su país.

Durante la ceremonia de clausura, se reconoció el esfuerzo de estudiantes sobresalientes y líderes de grupo, el premio Seeds for the Future Award al estudiante que mayor impacto tuvo con sus compañeros se lo llevo Lorenni Suero de la República Dominicana quien rescató que “no solo hemos adquirido habilidades técnicas de alto nivel, sino que también hemos fortalecido nuestras habilidades interpersonales, experimentado la riqueza de la interculturalidad y estableciendo conexiones sólidas con nuestros compañeros y el equipo directivo”.

Karen Alfaro, estudiante guatemalteca y una de las ganadoras de la categoría Best Preformance destaco que “el programa Semillas para el Futuro fue una manera de aprender sobre como impulsar tus ideas hacia soluciones sobre problemáticas que nos afectan día a día, y a la vez de crear lazos de amistad con personas de todo el mundo”.

Durante la ceremonia de clausura, El director de la oficina Multipaís de la UNESCO Alexander Leicht enfatizó que “Es un honor ser parte de este evento y de esta historia que es para y por los jóvenes de la región, dándoles mayores oportunidades para fortalecer no solamente sus habilidades técnicas y académicas, sino desarrollar habilidades cognitivas, socioemocionales y conductuales de liderazgo que tienen su comienzo y fin en espacios como estos”.

La edición 2023 de Semillas para el Futuro Centroamérica y el Caribe tuvo más del 44% de participación femenina, siendo una de las regiones con mayor número de mujeres participando. En los últimos años, Huawei ha contribuido a cerrar la brecha de género, desarrollando proyectos como Equal ICT, dedicado a reforzar los conocimientos en ICT a mujeres de la región latinoamericana, se espera capacitar a más de 1000 mujeres en el próximo año con este proyecto.

“Creemos que el acceso a la educación es crucial para crear oportunidades que respalden un desarrollo justo y sostenible en todos los países. Programas como Semillas para el Futuro, prepara estudiantes a enfrentar los desafíos y brinda herramientas para potenciar sus habilidades. Al adquirir habilidades, los estudiantes pueden ganar confianza, lo que les ayudará a sobresalir en un entorno empresarial multicultural”. Dijo Daniel Ding, VP de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Huawei Centroamérica y el Caribe.

Huawei, ha capacitado a más de 15,000 estudiantes en más de 139 países a nivel mundial, con su programa Semillas para el Futuro, reafirmando su compromiso de brindar oportunidades de valor a los futuros líderes de la industria TIC en el mundo, ayudando así a cerrar la brecha digital.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook