tecnologia

Viaje virtual para enfrentar camaleones que se esconden en internet

El 67 % de los pequeños comparten fotos con desconocidos, el 33 por ciento de ellas comprometidas y el 55 por ciento no tiene ningún tipo de seguridad en sus redes.

Redacción EFE - Actualizado:

Niños se convierten en "presas" de los camaleones de las redes. Foto/EFE

Una niña comienza a navegar en internet. Tranquila. Pero de pronto se convierte en "presa" de un camaleón. Así comienza un juego de realidad virtual de 360 grados y en 3D que enseña a los más pequeños de la casa cómo enfrentar los monstruos que se esconden detrás de la pantalla.

Versión impresa

Esta recreación lúdica, presentada este jueves por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Guatemala bajo el título "Educación por la Justicia", es el primer "laboratorio mundial" creado para derrotar a los camaleones que se esconden en internet y así combatir el cibrecrimen en Guatemala.

El artífice de este guión es Luis de León, un hombre kaqchikel que confeccionó su idea un día en el cine con su hija adolescente. Ahí vio una película de avatares y decidió que esa era la mejor forma de entrar "a la psiquis del niño" para tocar el aspecto "emocional".

Y es así como cada pequeño, eligiendo su propio avatar desde una sillita amarilla en forma de huevo, atraviesa durante 15 minutos las realidades y los peligros de Internet, consiguiendo puntos (estrellas amarillas) o perdiéndolos (estrellas rojas) en base a sus aciertos o sus fallos.

"Ahí se ve como el camaleón (como se llaman a los ciberdelincuentes porque son capaces de adaptarse a los gustos y las necesidades de cada una de las víctimas) busca a su presa independientemente del perfil", explica Luis a EFE, pero agrega que lo peor es cuando ese acoso virtual logra traspasar la realidad y se convierte en una "violación realidad".

VEA TAMBIÉN: Videos reveladores ubican al padre David Cosca en el hotel donde falleció Eduardo Calderón

Ese es el "cenit" de cualquiera de estos agresores y en el juego también se siente. El camaleón lleva a la pequeña a una bodega y lo agrede. Pero la niña aprende, a través de distintas herramientas, cómo enfrentar a esos agresores para convertirse en miembro de "la liga de la justicia".

Es así como los niños y adolescentes, a través de esta iniciativa, inician un viaje virtual para entender los riesgos de internet y protegerse del ciberdelito desde el Museo del Niño, donde está instalada esta aeronave espacial circular que prevé reducir la vulnerabilidad de más de 30.000 pequeños y casi igual número de adultos, que serán conscientes de los peligros de la red.

VEA TAMBIÉN: El verdadero interés de Juan Carlos Varela en el caso de los pinchazos telefónicos

Y es que Internet, esa herramienta que ha revolucionado el mundo facilitando la conexión, el conocimiento o el entretenimiento, tiene sus riesgos si los usuarios no la utilizan correctamente. Y ese es el motivo de esta iniciativa apoyada por Canadá: informar y formar a las posibles víctimas y contribuir a la sensibilización y la toma de decisiones informadas.

Con este viaje por el espacio para empoderarlos, explica la coordinadora de proyecto de la UNODC en Guatemala, Luisa Fernández, los pequeños toman conciencia y aprenden de una forma lúdica.

Y es que según los últimos datos, en 2017 el 67 % de los pequeños comparten fotos con desconocidos, el 33 por ciento de ellas comprometidas y el 55 por ciento no tiene ningún tipo de seguridad en sus redes. Y en este "planeta" es necesario tomar medidas de seguridad para protegerse.

La puerta azul del "EXJ LAB" está abierta para que, pequeños y grandes, conozcan los peligros de la otra realidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YuoTube!

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Suscríbete a nuestra página en Facebook