Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 04 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

Abogados exigen que notarías dejen de ser un ‘botín político’

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 04 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Presidente incumple promesa de reforma de designación de notarios

Abogados exigen que notarías dejen de ser un ‘botín político’

El presidente Juan Carlos Varela designó a nueve notarios, sin que fueran a concurso, como lo prometió en campaña, lo que generó rechazo a este tipo de decisiones por parte de gremios de abogados.

El presidente Juan Carlos Varela designó a nueve notarios, sin que fueran a concurso, como lo prometió en campaña, lo que generó rechazo a este tipo de decisiones por parte de gremios de abogados.

  • Darys Araúz Somoza ([email protected])
  • - Actualizado: 29/8/2014 - 12:08 am
Datos
  • Ganancias
  • Las notarías en la ciudad capital pueden generar aproximadamente $60,000 mensuales; mientras que las del interior, unos $22,000.
  • Norma
  • El Código Civil en el Libro V. Título I detalla las normas que regulan el notariado, pero abogados piden que la misma ya sea cambiada.
Notarios
  • Notaría Primera - Roberto René Rojas Contreras
  • Notaría Segunda - Anayansy Jované Cubilla
  • Notaría Tercera - Cecilio Roberto Moreno
  • Notaría Cuarta - Natividad Quirós Aguilar
  • Notaría Quinta - Jorge Eliézer Gantes Singh
  • Notaría Octava - José De La Cruz Lezcano
  • Notaría Novena - Juliett Ivett Osorio
  • Notaría Décima - Raúl Iván Castillo
  • Notaría Duodécima - Marlenis Velasco Cedeño

El presidente Juan Carlos Varela designó a nueve notarios, sin que fueran a concurso, como lo prometió en campaña, lo que generó rechazo a este tipo de decisiones por parte de gremios de abogados.

Versión impresa
Portada del día

En la página 16 de la propuesta “El Pueblo Primero” está plasmado lo siguiente: “Modificaremos el régimen legal de las notarías públicas para que los notarios sean designados por méritos y un porcentaje de los fondos que generan se destine para obras y servicios públicos”.

Concurso

José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), indicó que la posición de ese gremio es que el nombramiento de notarios se haga mediante concurso, y para ello es necesario cambiar las leyes de las notarías. Las notarías no pueden seguir siendo un botín político de los gobiernos de turno, indicó.

Álvarez manifestó que el Colegio busca que se cambie la ley de nombramientos de notarios para que el mérito principal de los futuros notarios sea sometido a una prueba, en la que se demuestre conocimiento en técnicas en lo que a derecho notarial se refiere.

El abogado Carlos Herrera Morán, también directivo del CNA, recordó que el nombramiento de los notarios está reglamentado en el Código Civil que faculta al Ejecutivo para nombrarle. Según él mismo, lo que ha ocurrido es que las notarías se han convertido tradicionalmente en “cajas de financiamiento de los partidos políticos.

Herrera Morán manifestó que Varela había hecho una promesa en campaña, pero en estos momentos, las designaciones “de a dedo” han vuelto al tapete nacional, y eso no era lo que se quería. “Se quiere que los nombramientos sean producto de concurso y que se regule el ejercicio notarial en Panamá”, sostuvo.

Se planteó la necesidad de una nueva ley para reglamentar las notarías a fin de hacer los nombramientos más transparentes, por méritos y que se regule toda la documentación que ellos tramitan porque ellos dan fe pública.

Carlos Gasnell, de Transparencia Internacional Capítulo de Panamá, considera que se debió explicar a la ciudadanía si estas nuevas designaciones son de carácter temporal, mientras se llevan a cabo los cambios normativos para que las designaciones sean por mérito (concurso) y parte de los fondos vayan a parar a las arcas del Estado para la ejecución de programas sociales.

Gasnell señaló que, de lo contrario, se estaría incumpliendo una promesa de campaña que se considera importante para efectos de mejorar en materia de transparencia.

Edna Ramos, presidenta del Movimiento de Abogados Gremialistas, señaló que las notarías pueden beneficiar a terceros que no son abogados. “Se presentará una iniciativa para que las notarías dejen de ser botín político”, expresó.

El cambio de ley, además, busca que se dé detalle del manejo de fondos que se generen en las notarías.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

En 1926 Duque fue elegido primer vicepresidente de Panamá y por unos días en 1928 ocupó la presidencia.

Fallece el exvicepresidente de la República Tomás Gabriel (Fito) Duque

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".