Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Alumbrado público del país oscila entre luces y sombras

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alumbrado público del país oscila entre luces y sombras

Actualizado 2017/12/23 09:26:14
  • Mellibeth González
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @GonzalezCalvo23

El sistema de alumbrado público en el país presenta sus altas y bajas; para los responsables, se está tratando de satisfacer a los ciudadanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El propósito principal de la norma de iluminación de calles, avenidas y otros de uso público es el de proveer una adecuada iluminación para una segura, rápida y confortable visibilidad en la noche.

El propósito principal de la norma de iluminación de calles, avenidas y otros de uso público es el de proveer una adecuada iluminación para una segura, rápida y confortable visibilidad en la noche.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Instalaciones cambian sus luminarias a LED

A pesar de las 300 mil luminarias que hay en todo el país y que conforman el alumbrado público, todavía es común toparse con zonas oscuras o con postes de madera que datan de hace muchos años.

De hecho, si se camina por algunas calles, se percibe que la luz que emana de las luminarias es poco potente, lo cual parece ser más que mera percepción.

Panamá América conversó con un ingeniero, quien prefirió reservar su nombre, el cual detalló que en numerosas ocasiones las luminarias no satisfacen los parámetros determinados para cumplir su cometido.

El Reglamento de Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica en las normas del alumbrado público de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) señala los parámetros esenciales que determinarán la iluminación de calles, avenidas y otros de uso público.

Entre estos parámetros se encuentran la clasificación del área, la clasificación de las calles y avenidas, la clasificación del nivel de iluminación, la eficiencia energética en la operación de las luminarias individuales y del sistema de alumbrado público en su totalidad, la eficiencia económica en el mantenimiento y el control de la polución lumínica y pérdida de energía.

Se detalla, incluso, una tabla de los niveles promedio de iluminación que deben existir y los valores mínimos recomendados para los radios de uniformidad, es decir, la intensidad de la luz.

En este último, se explica, por ejemplo, que para la ciudad y el área urbana en zona residencial y comercial debe haber un nivel de iluminación promedio de 4 a nivel de iluminación mínimo 1 y un nivel de iluminación máximo de 10 a un nivel de iluminación mínimo de 1.'

2016


fue el año en el que se firmó un acuerdo para instalar 20 mil postes de alumbrado público en distintas barriadas conflictivas.

18


mil personas se verían beneficiadas, de acuerdo a informes.

300


mil luminarias están colocadas en todo el país, de acuerdo a datos de la Asep, cuyo sistema está "bien diseñado", asegura la entidad.

2


empresas de distribución, por lo menos, hay en el país que son las encargadas de la instalación, el mantenimiento y la reparación del alumbrado público del país.

Estos valores de los niveles de iluminación promedio deben tomar en cuenta en su aplicación aspectos importantes como la depreciación de la luz, calidad, uniformidad y suciedad acumulada a través del tiempo.

Además, según conocedores, entre poste y poste debe existir una distancia de aproximadamente 50 metros.

Cada empresa distribuidora escogerá el tipo de luminaria que en sus estudios le resulte más económica y con una eficiencia energética mayor durante su vida útil, cumpliendo con los niveles promedio de iluminación y otras características, de acuerdo con la norma.

De todo esto se encargan las empresas distribuidoras, son ellas las responsables de la instalación, reposición o mantenimiento de las luminarias, y la Asep, como ente regulador, vigila que se cumplan las normas, pero el asunto no es tan sencillo como parece, de acuerdo con la propia entidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Rafael Sanson, asesor de la Dirección Nacional de Electricidad, Agua, Potable y Alcantarillado Sanitario de la Asep admitió que ha escuchado a personas quejarse del alumbrado público del país, pero consideró que el sistema está bien diseñado y no se necesita una modernización.

"Sí existen aún esos problemas que son particulares; si vienen donde nosotros, hacemos una inspección, evaluamos la situación y obligamos a la empresa distribuidora a tomar las medidas correspondientes", detalló.

Sanson dijo que resulta difícil vigilar cada rincón del país, pero si las personas se acercan a la entidad solicitando una luminaria, la Asep advierte a la empresa distribuidora sobre un lugar con poca iluminación, pero recordó que en su momento se determinó que en donde no había casas no se pondrían luminarias, así mismo se pensó en las carreteras, pues se asumía que si los autos tenían sus luces, no se necesitaba alumbrado, pero se tuvo que realizar cambios a la regulación.

Cada cuatro años se efectúa una revisión tarifaria y se identifican las luminarias que se van a instalar y su costo; por ello, Sanson dijo que vendrá un nuevo plan el próximo año en cuanto al alumbrado público.

Una ciudad oscura, ¿insegura?

Para ciertos peatones, las zonas oscuras se traducen en sitios inseguros, pues se convierten en lugares preferidos por los malhechores.

De hecho, el año pasado, el entonces ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, expresó que las luminarias representan tranquilidad, seguridad y libertad de movimiento para la ciudadanía, durante la instalación de casi 200 farolas en barrios inseguros del país.

"Las calles oscuras significan temor y riesgo", dijo en su momento.

Por su parte, Sanson sostuvo que ha leído artículos en los que se asegura que las luminarias no ayudan a la seguridad, pero sí cree que ayudan para que la persona se sienta segura, por eso, aseguró que están procurando que el sistema de iluminación sea mayor en el país.

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), explicó que, en efecto, hay caminos que muestran espacios de oscuridad, y en muchas áreas de la ciudad, por ejemplo, las luminarias están por debajo del nivel de luminosidad.

Fletcher recordó que el sistema eléctrico panameño fue creado a finales de los años noventa y sí requiere de una adecuación, y aunque la Asep intenta cumplir dentro de sus obligaciones, esta tiene la capacidad y potencial de imponer sanciones fuertes a las empresas que incumplen.

Precisamente, la norma sobre alumbrado público detalla que la Asep impondrá las sanciones correspondientes cuando la empresa distribuidora incumpla con lo dispuesto.

Según Sanson, hay cierto incumplimiento por parte de las empresas durante la inspección del alumbrado y, por eso, se han abierto procesos sancionatorios, pero esto se da con mayor frecuencia por apagones que por temas relacionados con las luminarias.

Iniciativas

Al ser consultado sobre por qué se puede observar en las calles luminarias con distintos tonos, Sanson dio a conocer que organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están muy interesados en reducir el efecto invernadero y entre las posibilidades que plantean se encuentra el utilizar sistemas de alumbrado más eficientes, como las luminarias led, por ello hay zonas que ya cuentan con el sistema.

Sin embargo, estas resultarían más costosas y el usuario tendría que asumir dicho costo.

"Hay gente que dice que la luminaria de sodio (amarilla) es ineficiente, yo digo que es eficiente, el problema es que si metemos todas las luminarias led, se tiraría una inversión a la basura, y no nos parece razonable cargarle eso al cliente", dijo Sanson.

Así mismo, el asesor dio a conocer que se está estableciendo un nuevo sistema de verificación por medio de computadoras, con el que las empresas distribuidoras tendrán que identificar los postes, y así la Asep se pueda percatar de las zonas oscuras y colocar luminarias

Desorden

Como si el alumbrado público no fuera ya complejo, se le suma otro componente: el político.

Y es que, según la Asep, están presentando algunas diferencias con representantes de corregimiento, quienes, para quedar bien con sus comunidades, les piden directamente a las empresas distribuidoras que les instalen luminarias.

Sin embargo, Sanson detalló que existe un trámite para solicitar luminarias y es directamente con la entidad.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".