Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal Póliza a turistas por accidentesSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Colón se debate entre expectativas y desempleo

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Colón se debate entre expectativas y desempleo

Publicado 2015/11/05 00:00:00
  • A Pérez/ D. Cortez (nacion.pa@epasa.com)
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Hoy jueves 5 de Noviembre, los colonenses conmemorarán esta fecha independentista con más penas que glorias.La razón es por la incertidumbre que crece ante el ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La reubicación de residentes del casco viejo de la ciudad hacia las afueras es una de las principales controversias del proyecto de Renovación Colón.  / Edwin González

La reubicación de residentes del casco viejo de la ciudad hacia las afueras es una de las principales controversias del proyecto de Renovación Colón. / Edwin González

Zona Libre de Colón en crisis genera protestas.   / Edwin González

Zona Libre de Colón en crisis genera protestas. / Edwin González

Las autoridades garantizan que Colón será más seguro.   / Edwin González

Las autoridades garantizan que Colón será más seguro. / Edwin González

Méndez solicita a las autoridades que no les mientan a los colonenses

Méndez solicita a las autoridades que no les mientan a los colonenses

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conmemoran fiestas del 5 de Noviembre en escenario provisional

Hoy jueves 5 de Noviembre, los colonenses conmemorarán esta fecha independentista con más penas que glorias.La razón es por la incertidumbre que crece ante el ...

Hoy jueves 5 de Noviembre, los colonenses conmemorarán esta fecha independentista con más penas que glorias.

La razón es por la incertidumbre que crece ante el posible despido de al menos 15 mil personas debido a la crisis que está sufriendo en estos momentos la Zona Libre de Colón.

Porque mientras se habla de un futuro esperanzador con el proyecto de Renovación Urbana de Colón, la realidad actual de los residentes en la Costa Atlántica es otra; cientos de familias se ven afectadas ante la posibilidad de que uno de los suyos se quede sin empleo antes de que finalice el año.

ZLC en crisis

Por esta razón, la Asociación de Usuarios y trabajadores se unieron el mes pasado para realizar una serie de protestas con el propósito de exigir al Gobierno Nacional una participación más acelerada para que hagan algo ante el evidente cierre de la que es considerada la principal fuente de empleo en la provincia.

Sin embargo, cuando al presidente de la República, Juan Carlos Varela, se le habla del tema, este se limita a decir que más importante que la Zona Libre de Colón, está el proyecto Colón Puerto Libre.

Para el empresario Marcos Telles, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, el proyecto del Gobierno de Colón Puerto Libre no resuelve de manera inmediata el problema que vive la provincia.'

Méndez solicita a las autoridades que no les mientan a los colonenses

Saúl Méndez, máximo dirigente del Suntracs, se define como un colonense a mucho orgullo, pero considera que la provincia que lo vio nacer vive en la más completa marginalidad, pese a que es la región que más aporta a la economía del país.

Considera que hay mucha expectativa con el proyecto de Renovación Colón, pero le recuerda lo ocurrido con la ampliación del Canal que se dijo que habría 30 mil plazas de empleo, lo que nunca se dio. 

“Las autoridades deben ser más objetivas porque al final lo que traerá es frustración”, dijo Méndez.

Para el dirigente, Colón vive una tragicomedia porque las riquezas que allí se producen se fugan a otras regiones del país.

Colonenses podrían retomar actos de protestas por venta de la ciudad

Quienes en su momento fueron los principales aliados del presidente Juan Carlos Varela ahora lo adversan, el motivo es por la forma como se está realizando el proyecto de Renovación Urbana de Colón.

Se trata del Frente Amplio por Colón (FAC), quienes cuestionan la intensión de vender las tierras del casco de la ciudad en detrimento de los lugareños que merecen una mejor calidad de vida, pero sin expropiarlos de sus tierras.

“El Gobierno Nacional quiere hablar de soluciones habitacionales a cambio de desalojar a los colonenses del casco de la ciudad”, destacó Edgardo Voitier, dirigente del FAC, al considerar como preocupante el que se vendan las tierras para que poderosos se adueñen de Colón.

“Lucharemos y defenderemos estas tierras como hicimos con la Ley 72 de la pretendida venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón”, dijo Voiter. 

Para el dirigente es importante la participación de los colonenses en este proyecto, por eso la falta de consulta es una de las críticas que ha hecho el FAC.

Sus acusaciones se sustentan en el Decreto Ejecutivo 125, que organiza el proyecto en el que se crearon tres ejes: el comité institucional, unidad gestora y mesa temática, que establecía la integración del Gobierno, fuerzas vivas, profesionales, sectores sociales y empresa privada, pero no fue respetado y de manera inconsulta se sacó a licitación el proyecto de 500 millones de dólares de inversión.

Por tanto, advierten que no van a permitir que se despoje a los colonenses de sus tierras a cambio de soluciones habitacionales, a pesar de estar conscientes del alto déficit de viviendas que hay en las 16 calles de la ciudad de Colón. La obra busca restaurar edificios históricos del casco de la ciudad y la construcción de 5 mil casas.

Twitter

  • Qué opinan del proyecto que impulsa en Gobierno Nacional sobre la Renovación Urbana en la provincia de Colón.
  • @javiersinc1
  • Que será otro fracaso de JCV y pronto veremos los motivos. Tiene como meta entregar el casco viejo a sus donantes y amigos.
  • @yarelys_yari
  • ¿Cuándo empieza esto? No cabe duda de que impulsará el desarrollo económico, por eso queremos que sea YAA!
  • @pocker28573
  • COLÓN, una ciudad perjudicada por el ODIO y REVANCHISMO de VARELA... y su show es RENOVACIÓN URBANA.

Por su actividad comercial, la provincia de Colón tendría que ser la ciudad más productiva del hemisferio, sin embargo, en la práctica es la región con los mayores problemas sociales del país.

Al punto de que, según datos estadísticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Colón es considerada una de las ciudades más violentas de América.

La ONU establece que las cifras por homicidio son consideradas graves cuando superan los 10 casos por cada 100 mil habitantes. Hasta hace dos años, las cifras de homicidios en la provincia estaba por el orden de los 35 casos

Esta cifra ha cambiado, asegura el ministro de Seguridad Pública, Rodolfo Aguilera, quien reveló que los niveles de homicidios se han reducido en 19 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque las reducciones son significativas, a juicio de Aguilera todavía los resultados no son alentadores.

Considera el funcionario que el programa de Barrios Seguros junto al programa de Renovación Colón es lo que ha dado resultado.

Inquietudes

Mario Etchelecu, ministro de Vivienda, explica que el proyecto Renovación Colón dará los resultados efectivos para reducir la violencia porque será construido por los colonenses, quienes trabajarán en las viviendas que serán para sus familias.

A juicio de Echelecu, este proyecto busca ser un modelo en la región.

Aunque las autoridades no lo especifican se asegura que la obra generará miles de empleos.

Saúl Méndez, colonense y secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), considera que esta obra solo está en capacidad para la contratación de mil personas en el pico más alto de la demanda laboral.

Explica Méndez que en la industria de la construcción, la mano de obra se contrata por un periodo determinado y en un año una sola persona puede ser contratada hasta cinco veces, pero en estadística se cuenta por cinco.

Indicó que hay un problema de expectativa que crean los gobiernos como manera de publicidad para generar la idea de que se está trabajando por la población, pero la realidad es distinta.

"Definitivamente, en esa obra no podrán trabajar todos los colonenses", dijo Méndez, al argumentar sobre otro tema al que hay que ponerle atención y que consiste en la fórmula que se va a utilizar para la distribución de las viviendas.

Méndez planteó que el Suntracs estará en alerta para garantizar que esta obra cumpla con las expectativas que requiere la población colonense. El proyecto de Renovación Colón pretende beneficiar a 25 mil personas, entre oportunidades habitacionales y plazas de empleo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

Póliza a turistas por accidentes

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".