Skip to main content
Trending
Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar
Trending
Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de EleganciaSectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Cuestionan auditorías hechas por Federico Humbert

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cuestionan auditorías hechas por Federico Humbert

Actualizado 2018/03/01 04:38:54
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

Expertos indican que para que el contralor realizara estas auditorías y se hicieran públicas, la información debió ser requerida por la Corte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Humbert no ha hecho   auditorías por enriquecimiento injustificado

Humbert no ha hecho auditorías por enriquecimiento injustificado

El contralor general de la República, Federico Humbert, estaría violando la Constitución Política al investigar a los diputados, función que le compete exclusivamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En tal caso, para que el contralor Humbert realizara estas auditorías y se hicieran públicas, la información debió ser requerida por la Corte Suprema, a través de un proceso en contra de los diputados, para luego ser remitida al Ministerio Público (MP).

En caso de la Corte instruir un proceso contra un diputado, se debe nombrar a un fiscal y ese fiscal solicita la investigación, por lo que, según expertos, el contralor estaría violando la ley.

De acuerdo con el artículo 2495-A del Código Judicial, corresponderán al pleno de la CSJ la investigación y el procesamiento de los actos delictivos seguidos contra un diputado principal o suplente.

Si bien dentro de esta investigación se habla de 186 auditorías a alcaldías y juntas comunales, también se menciona a 70 diputados, y según las últimas reformas constitucionales de 2004, estos solo pueden ser investigados por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

De acuerdo con el analista político José Isabel Blandón Castillo, por Constitución, el contralor no puede investigar a un diputado, ya que para poder realizarlo, tiene que pasar por un proceso previo dentro de la CSJ.

Blandón indicó que Humbert ha violado la ley y que es del conocimiento de que desde hace más de un año, el contralor general ha estado llamando a diputados para informales sobre la existencia de este proceso.'

Humbert no ha hecho  auditorías por enriquecimiento injustificado
El contralor Federico Humbert “no ha querido hacer auditorías por enriquecimiento injustificado”, recordó  el abogado Ernesto Cedeño, en medio de las reacciones por las auditorías a juntas comunales, las cuales si se completaron y  se entregaron al Ministerio Público (MP).
En tono figurativo, Cedeño advirtió que antes de que la opinión pública “canonice” a Humbert por la culminación de este trabajo, hay que recordar que “yo le pedí, y no lo ha querido hacer, una auditoría por enriquecimiento injustificado”, destacó ayer el jurista en declaraciones al noticiero de NEXtv. 
Este tipo de procedimiento, permitiría saber si algún representante o diputado ha cambiado su estilo de vida, producto de estos dineros  públicos que ahora se mencionan.
El contralor no accedió a la solicitud de Cedeño, sino que elevó una consulta a la Corte Suprema, que respondió ratificando que Humbert es el encargado de hacer las auditorías por supuesto enriquecimiento injustificado, las cuales se ha negado a ordenar.

El analista indicó que es evidente que Humbert sacó a relucir las auditorías en estos momentos con fines meramente políticos.

"Lo que el señor contralor de la República no sabe es que por su ignorancia política ha creado ahora una nueva profundización de la crisis que vive el país", indicó Blandón.

El experto añadió que gran parte de las auditorías que ha realizado la Contraloría, bajo la administración de Humbert, están llenas de "errores técnicos".

Chantaje

Otro de los que salió al paso sobre las auditorías que entregó la Contraloría General de la República al Ministerio Público (MP) fue el diputado y secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González, quien las calificó como un mecanismo de chantaje.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para González, resulta una coincidencia que estos documentos fueran entregados justo cuando dos colectivos dentro del Legislativo, el PRD y Cambio Democrático (CD), intentan desmantelar la actual Comisión de Credenciales.

A juicio de González, las 186 auditorías también evidencian una persecución hacia funcionarios de CD durante la administración de Ricardo Martinelli.

Por su parte, el excontralor José Chen Barría manifestó que existe una gran crisis en los tres grandes poderes del Estado y que, en el fondo, haber cambiado la Comisión de Credenciales demuestra un problema de gobernabilidad.

A pesar de que salieron a relucir estas auditorías, la Asamblea Nacional realizó en forma normal su sesión de ayer, en la que debía comparecer la ministra de Educación, Marcela Paredes, la que se ausentó.

Documento: Infografía - Asignaciones gestionadas por diputados
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

La dirigencia de los trabajadore precisan que La Ley 45 de 2017 establece el salario base para el cálculo de la pensión de invalidez y la pensión de retiro de vejez. 

Gobierno propone reglamentar ley de pensión a trabajadores bananeros

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

Los empresarios pidieron evitar que se repitan  hechos como los acontecidos en 2022 y 2023.  Francisco Paz

Sectores productivos solicitan a manifestantes que los dejen trabajar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".