Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Darién en la mira de narcoguerrilla

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Darién en la mira de narcoguerrilla

Publicado 2016/07/14 00:00:00
  • Redacción/[email protected]/@PanamaAmerica

El propio director de la Policía, Omar Pinzón, ha reconocido el temor que existe en Panamá de que los guerrilleros colom...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Advierten  que proceso de paz no incluye a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). /Foto Archivo

Advierten que proceso de paz no incluye a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). /Foto Archivo

El propio director de la Policía, Omar Pinzón, ha reconocido el temor que existe en Panamá de que los guerrilleros colombianos que no se acojan al proceso de paz en Colombia aumenten su actividad delictiva y se incremente por tanto el tráfico de drogas en Darién.

"Los grupos guerrilleros han dedicado mucho tiempo al narcotráfico. Sabemos que no todos estos grupos se van a dedicar a la vida plena y que algunos van a continuar con el narcotráfico y van a tratar de controlar ciertas zonas" como la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, alertó Pinzón.

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) firmaron el pasado 23 de junio en La Habana (Cuba) un histórico acuerdo sobre el alto el fuego bilateral y definitivo, que además incluye un protocolo para que esa guerrilla deje las armas.

El acuerdo, sin embargo, no se extiende a otros grupos guerrilleros, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Panamá es la puerta para el tráfico de sustancias ilícitas. El año pasado, los distintos estamentos de seguridad decomisaron 58 toneladas de cocaína y en lo que va de este año llevamos más de 30 toneladas", apuntó el director en la recién concluida XXIII Conferencia Regional de las Américas de Interpol.

El Darién, el único punto del continente donde se interrumpe la carretera Panamericana, estuvo mucho tiempo bajo el dominio de los narcotraficantes y de la guerrilla colombiana.

En los últimos meses ha habido "un aumento en la producción de la cocaína del 110%. Tenemos que estar preparados para lo que venga", esbozó el funcionario.'

Acusa a EE.UU.

La migración irregular de cubanos que tratan de llegar a Estados Unidos, pasando por Darién y Centroamérica, es producto de las leyes de EE.UU. que incentivan ese tráfico, y al cual hacemos un llamado para que sean revisadas, evaluadas y cambiadas. Juan Carlos Varela - Presidente de la República.

Tráfico

32 mil kilos de droga han decomisado los estamentos de seguridad en lo que va de este año.

416 personas vinculadas al tráfico de esas sustancias están detenidas.

29% de las personas vinculadas al trasiego de droga en Panamá (actualmente bajo detención o investigación) corresponden a ciudadanos extranjeros.

Según un informe publicado por el Departamento de Estado de Estados Unidos el pasado mes de marzo, el 90% de la cocaína que llegó al país norteamericano durante los primeros seis meses de 2015 pasó por el corredor centroamericano.

El documento señaló que, en el caso de Panamá, los narcotraficantes usan el Darién y las distintas infraestructuras del país (puertos, autopistas y zonas francas) para introducir la droga y el centro financiero panameño para blanquear el dinero de sus negocios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".