Skip to main content
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
Trending
En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidadEn Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / El 82% de los ciudadanos siente que Panamá es una nación insegura

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El 82% de los ciudadanos siente que Panamá es una nación insegura

Actualizado 2018/03/20 05:12:34
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

De acuerdo con los resultados de la V Encuesta de Victimización, el 82% de los encuestados dice que el país es inseguro (en 2016 se ubicaba en 70%).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Área metropolitana registra un alarmante aumento de los delitos

Área metropolitana registra un alarmante aumento de los delitos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Poco a poco el país pierde la esperanza frente a la inseguridad

  • 2

    Ministro insiste en negación de la inseguridad

  • 3

    La inseguridad se sale de control al Gobierno

La medición de la percepción ciudadana confirma que la gran mayoría de los panameños sienten que viven en un país cada vez más inseguro.

Así quedó evidenciado en los resultados de la Quinta Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana y el Índice de Seguridad Ciudadana 2017, cuyo informe fue presentado ayer.

El estudio lleva un sello independiente, al estar a cargo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través del Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC) y la empresa encuestadora Ipsos.

Destaca la percepción ciudadana con relación a la seguridad del país, pues el 82% de los encuestados dice que el país es inseguro.

Esto demuestra un aumento de 12 puntos porcentuales, ya que en 2016 la percepción de inseguridad se ubicaba en 70%.

Pareciera que el futuro cercano no es muy alentador. De hecho, 45% considera que, en el futuro, la delincuencia todavía aumentará.

Delitos

El estudio reveló que de los hechos reportados, 41% fueron hurtos, 35% robos, 15% lesiones personales o heridos y 8% corresponden a homicidios.

En menor proporción, reconocieron haber sido víctimas de intento de homicidio (1%), estafa o intento de estafa (3%), violencia verbal o física (2%) y secuestro o intento de secuestro (2%).

De esta forma, el robo y las lesiones personales (heridos) aumentaron en 35% y 15%, respectivamente, al compararse con la encuesta del año pasado.

Si bien es cierto que el uso de arma de fuego (revólver o pistola) disminuyó de 56% a 40%, el uso de arma blanca (cuchillo) aumentó en los últimos 7 años, de 20% a 30%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Inocencio Galindo De Obarrio, hay que reconocer que la percepción de inseguridad muestra un leve deterioro.

A su juicio, esto tiene que ver con la inseguridad que la gente siente día a día, independientemente de las estadísticas que maneja y difunde el Gobierno por medio de las entidades de seguridad.

VER TAMBIÉN: Juez fallará en 30 días contra fotógrafo Héctor Atencio, involucrado en violación a una menor de edad

Galindo De Obarrio dijo que esto lleva el agravante de que las víctimas de delitos no sienten que la justicia cumple su rol, y esto les da justificación para acudir a actos de violencia por su cuenta e, incluso, desobedecer la ley.

"Nos preocupa que esto va en aumento. Más y más ciudadanos encuentran una justificación para la utilización de la violencia", expresó el presidente de la Cámara de Comercio.

En este sentido, el experto en seguridad Severino Mejía, quien estuvo presente en la presentación de los resultados de la encuesta, indicó que esto puede desembocar en un aumento de la ira popular.

VER TAMBIÉN: Air China inicia vuelos a Panamá la próxima semana

"La gente comienza a tomar represalias porque no siente que la justicia le resuelve su problema", mencionó el experto.

Mejía también dijo que Panamá está en deuda, y debe asumir como política de Estado mejorar la atención a las víctimas de delitos y no seguir, como hasta ahora, con un mayor enfoque en el victimario.

En todas las encuestas, la inseguridad se eleva como el principal problema social que agobia a los panameños.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".