Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

Actualizado 2015/07/12 07:22:27
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • @kasseyv

El dirigente magisterial Diógenes Sánchez dijo que es una vergüenza que la economía crezca más del 5% y todavía haya escuelas con pisos de tierra. Mario Rodríguez, director nacional de Educación, señaló que se busca reemplazar las primeras 150 aulas rancho y escuelas totalmente rancho.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

Erradicar escuelas rancho, otra promesa incumplida

La existencia de escuelas rancho aún en el siglo XXI contrasta con que Panamá sea el país de mayor crecimiento en Latinoamérica en los últimos ...

La existencia de escuelas rancho aún en el siglo XXI contrasta con que Panamá sea el país de mayor crecimiento en Latinoamérica en los últimos años, índice que hoy día está por el 5.9%.

Erradicar este tipo de estructuras es una tarea y promesa que debe cumplir el actual gobierno y el Ministerio de Educación, y hasta el día de hoy, eso no ha sucedido.

Según datos del Meduca, hay 343 escuelas totalmente rancho y 937 aulas rancho en escuelas que no son totalmente rancho.

El dirigente magisterial de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Diógenes Sánchez, dijo que es una vergüenza nacional y es inconcebible que la economía crezca más del 5% y todavía haya escuelas con pisos de tierra y techo de paja. "Es inadmisible y el Estado tiene que invertir más en erradicar este tipo de enseñanza", manifestó.

"La erradicación de las escuelas rancho es una promesa que han hecho todos los ministros, incluyendo a la actual, y tras un año de su gestión no vemos que el problema se haya resuelto", añadió.

Sánchez argumentó que con el pasar de los años, ha aumentado la cantidad de escuelas rancho y eso se debe a que no hay una política de mantenimiento y la población en las áreas comarcales también se ha incrementado.

Ante esta situación, el director general de Educación, Mario Rodríguez, indicó que el Meduca ha asumido la responsabilidad de erradicar esta realidad y está en ejecución el reemplazo de las primeras 150 aulas rancho y de escuelas totalmente rancho.

Señaló que actualmente hay cerca de 50 mil estudiantes en zonas de difícil acceso que reciben clases en aulas rancho y unos mil docentes imparten en estas sus conocimientos.

Pero la existencia de escuelas rancho no es el único problema que tiene esta administración, hablamos también de la falta de mantenimiento en los más de 3,000 colegios en todo el país.

Este año no fue la excepción y varios planteles en la zona urbana, como el Instituto José Dolores Moscote, la escuela China Taiwán, el colegio República de Costa Rica en La Chorrera y República de Paraguay en Colón, todas en pésimas condiciones, no pudieron abrir sus puertas a los estudiantes para que iniciaran clases como el resto lo hizo el pasado 2 de marzo.

Yadira Pino, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), sostuvo que el problema es que cada Gobierno trae una bandera y no detectan las necesidades que hay en el sistema para que la educación pueda avanzar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La principal función del Estado es brindar educación a todos los panameños sin ningún tipo de discriminación", añadió.

4

3

Pino considera que se debe crear un fondo de emergencia para atender los problemas de los centros educativos o, de lo contrario, vamos a seguir viviendo esta historia todos los años porque Panamá, en materia educativa, no invierte lo suficiente.

"El Estado panameño tiene una deuda histórica con la educación, primero porque nunca le han interesado el tema y segundo porque si no se forjan profesionales, vamos a seguir teniendo mano de obra barata", afirmó.

En cuanto a la implementación de proyectos insignias de esta administración como Mi Escuela Primero y Panamá Bilingüe, dijo que no se opone a ninguno porque traen beneficios, pero que se debió invertir ese dinero de otra manera.

"Considero que ninguno de los dos programas eran prioritarios en el primer año de gestión, sobre todo Panamá Bilingüe, cuando en el idioma principal, el español, en expresión oral, escrita y lectura comprensiva, tenemos problemas. No podemos enfocarnos en aprender un segundo idioma cuando en el que hablamos estamos mal", señaló.

Vergüenza

En tanto, el presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Juan Planells, dijo que es una vergüenza lo que tenemos como educación.

"El problema no solo es de los docentes, sino también la infraestructura. No hemos podido en muchos años mejorar esta situación", aseveró.

La ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, durante su última sustentación de informe en la Asamblea Nacional el pasado 18 de marzo, sostuvo que muchos de los colegios tienen deterioros en su estructura debido a que no hay una política de mantenimiento escolar en la institución.

"Hemos efectuado mantenimiento en 384 escuelas, que tienen el 60% de la población estudiantil, sin embargo, esa cifra no es suficiente", explicó la titular del Meduca.

Reconoció que la entidad debe diseñar un sistema que sea efectivo para atender esas escuelas. "Definitivamente, hay centros con daños significativos, que no es una reparación menor lo que necesitan".

Panamá solo invierte el 3.3% de su producto interno bruto (PIB), cuando lo recomendable es el 6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".