Skip to main content
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Fracasan estrategias para combatir la criminalidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fracasan estrategias para combatir la criminalidad

Actualizado 2017/12/30 09:57:01
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El año cierra con la provincia de Colón fuera del control de las autoridades, y cada vez más robos y homicidios en Panamá, San Miguelito y Chiriquí.

Para contrarrestar el pandillerismo en Colón, el Gobierno ahora ensayará con un vehículo de alta tecnología denominado C2, que contará con equipos para brindar a la policía información en tiempo real. Archivo

Para contrarrestar el pandillerismo en Colón, el Gobierno ahora ensayará con un vehículo de alta tecnología denominado C2, que contará con equipos para brindar a la policía información en tiempo real. Archivo

El 70% de la población percibe que el país no es seguro, y dos de cada 10 panameños, afirman que han sido víctima de un delito.

Las cifras aportadas por el propio Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) connotan que no ha habido efectividad en las estrategias del Gobierno para combatir la criminalidad.

Pero las cifras que arroja la más reciente encuesta de victimización y percepción de seguridad ciudadana en Panamá, incluso, podrían ser un "pantallazo" incompleto de la cruda realidad.

De hecho, datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (Siec) revelan que 76% de las víctimas no denuncia el delito, por lo que las estadísticas solo reflejan el 24% de la actividad criminal.

"Lo que este gobierno no ha querido confrontar es el porcentaje de panameños que -por diversas razones- no denuncian robos, hurtos y hechos de criminalidad que les afectan", alertó el exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez.

Para el abogado, el violento cierre de este año confirma que la seguridad pública es uno de los fracasos más contundentes de la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Setenta y dos (72) muertes por homicidios en lo que va del año en la provincia de Colón ratifican la tesis del jurista Pérez, quien recordó que en 2016 se contabilizaron 54 homicidios en la Costa Atlántica.'

385


homicidios se han registrado, en espera de que no aumenten en las festividades de fin de año.

50


muertes vinculadas a estos casos han quedado impunes, sin que las autoridades logren aclararlas.

Solo en tres regiones del país (Colón, Panamá y San Miguelito) se registran 284 homicidios. Les siguen Panamá Oeste con 41 homicidios y un alarmante repunte de la violencia en Chiriquí, con 33 homicidios al cierre de este año.

Aparte de las muertes violentas, llama a la reflexión que al menos 650 mil personas hayan sido víctimas de hechos como hurtos, robo con violencia, disparo con arma de fuego, riñas, agresiones con arma blanca, violencia doméstica o lesiones personales.

Desconexión social

En medio de este panorama, llama todavía más la atención la desconexión de las autoridades de los estamentos de seguridad, que insisten en presentar a la nación estadísticas que contradicen la percepción ciudadana de lo que se vive día a día.

Para muestra, esta misma semana, en conferencia de prensa, el ministro de Seguridad Pública, Alexis Bethancourt, afirmó que "somos un país de una criminalidad baja".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

4 3

En medio del informe anual de los logros en operaciones antidrogas, Bethancourt también afirmó que los robos y hurtos han disminuido a tal punto que hay 388 delitos menos en comparación con 2016.

Incluso, anunció que Panamá ya ha entrado en la lista de 50 países que cuentan con seguridad. "Eso lo pueden buscar en la red porque es una información pública", dijo sin precisar la fuente de la medición.

El experto en seguridad y exdirector de la Policía, Rolando Mirones, reaccionó en este tono: "Pretender decirle a la población que Panamá es un país seguro, sacar esos números y estadísticas, me parece una gran tontería. Lo único que logran con eso es que la gente les siga llamando mentirosos".

Fracaso en Colón

Lo que no pudieron matizar las autoridades en la rueda de prensa del balance anual fue la vorágine de violencia y muerte que envuelve a la provincia de Colón.

El propio ministro Alexis Bethancourt dijo que en Colón hay "criminalidad pura".

"Nosotros reconocemos que Colón ha sido un lugar difícil -mencionó- porque el crimen organizado y la droga pagan mucho dinero y compiten con lo que ofrece el Estado" (como los $50 mensuales del programa Barrios Seguros), aseveró.

Admitió que no se han logrado los resultados esperados, a pesar de la implementación de iniciativas como la red de intervención, mano firme en Colón, Barrios Seguros y, más reciente, la Fuerza de Tarea Águila.

"Definitivamente que nos ha sido difícil, pero estamos seguros de que con lo que hemos sembrado en este año, vamos a cosechar una reducción dramática de los delitos en Colón", prometió el ministro de Seguridad.

El director de la Policía, Omar Pinzón, también intentó dar explicaciones para maquillar el grado de responsabilidad en Colón, alegando que es "un tema de cultura y viejas rencillas".

Pinzón admitió que "la estrategia no ha funcionado. El ministro [Bethancourt] tiene razón. Pero usted va a Colón y va a encontrar a un policía en cada cuadra. Ya es una cuestión de heridas viejas", insistió.

"Se han equivocado en todo, no solo en Colón, por tratar de politizar la seguridad con medidas tontas como Barrios Seguros", expresó Rolando Mirones.

Para la economista Maribel Gordón, en materia de seguridad, el Gobierno ha incurrido en "derroche" de fondos públicos, con contratos directos (el más reciente de $26.3 millones) y la duplicación de servicios, como un centro de videovigilancia, similar al recién inaugurado por la Alcaldía de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".