tema-del-dia

Frases como respuesta a la falta de acción del Gobierno

Frases que contrastan con la realidad de los problemas que afectan al país han emitido tanto el presidente de la República, Juan Carlos Varela, como...

Yessika Valdés/yvaldes@epasa.com/@kasseyv - Publicado:

Frases como respuesta a la falta de acción del Gobierno

Frases que contrastan con la realidad de los problemas que afectan al país han emitido tanto el presidente de la República, Juan Carlos Varela, como parte de su equipo de trabajo, con la intención de justificar o minimizar los mismos.

Versión impresa

La inseguridad, el alto costo de la vida, una economía estancada y las constantes críticas por la falta de transparencia son temas en los que, insistentemente, se cuestiona a la actual administración gubernamental, la cual, en vez de dar respuesta a la inquietud de la población, ha sacado a relucir discursos o frases que, para algunos, rayan en el cinismo o la burla.

"La inseguridad es parte de la vida del país" y "Medios de comunicación están obsesionados con la inseguridad" son algunas de las frases expresadas por el jefe del Ejecutivo, que trata de justificar los hechos delictivos que se han reportado en las últimas semanas en distintos sectores del país, como robos a restaurantes, gasolineras y centros médicos, a cualquier hora, y peor aún, homicidios y agresiones físicas.

Para el catedrático y economista Juan Jované, es evidente que están pasando cosas en el país y no se puede negar que los niveles de delincuencia se han elevado.

"No tiene sentido que el presidente le diga al pueblo que tiene que vivir con la inseguridad porque eso sería muy peligroso y estaríamos frente a un Estado fallido, el cual no puede cumplir con sus habitantes en algunos elementos mínimos, como la seguridad", manifestó.

Jované considera que Varela podría estar practicando la "política del avestruz" para no ver lo que está pasando en su entorno.

"Negar la realidad que para todo el mundo es evidente no es una buena forma de gobernar al país", expresó el economista.

Otras de las frases que ha esgrimido el mandatario fueron: "Yo desayuno dos huevos al día, eso no cuesta ni 25 ni 30 centavos" y "Hay quienes se pasan todo el día ñañequeando en redes sociales", declaraciones estas que fueron rechazadas por los panameños, quienes critican el alto costo de la canasta básica, la poca efectividad del control de precio en algunos productos y la falta de transparencia.

Recientemente, el diputado panameñista Melitón Arrocha pretendió impulsar un proyecto de ley que buscaba regular las informaciones y los comentarios que se hacían por las redes sociales, el cual luego retiró.

La abogada Candice Williams catalogó como muy desafortunadas las declaraciones del presidente Varela.

"Cuando uno dirige un país, hay que tener mucha seriedad, y un país sin seguridad podría decirles adiós a los inversionistas, y ningún panameño tiene que acostumbrarse a vivir inseguro como lo afirmó el presidente Varela", señaló la abogada.

A juicio de Williams, Varela, como jefe de Estado, tiene que garantizar la seguridad en todo el país. "Tiene un gabinete que no funciona, un país que está en retroceso y no escucha la voz del pueblo", dijo.

Agregó la activista que el presidente no soporta las críticas y que cuando uno está en un cargo público, su deber es servirle al pueblo y escucharlo porque existe el derecho a opinar y expresar lo que se siente.

Williams cree que hay un malestar generalizado en el país, donde se registra que el desempleo y la inseguridad crecen; que el sistema de salud es deplorable y que, en vez de estar tratando de mejorar todo, lo que hace es limitar la libertad de expresión, cuando tiene el deber de escuchar.

Errores

En este tipo de errores, no solo ha sido protagonista el mandatario de la nación, sino también varios de sus ministros más allegados.

Hablamos de su más cercano colaborador, el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, quien tras una protesta de los moradores de Curundú por mejoras a sus viviendas, les dijo: "Van pa'l cielo y están llorando".

A este selecto grupo se le une el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, quien no soportó las críticas de la población en cuanto a la economía panameña y señaló lo siguiente: "Cenando en el Charro Mexicano, disfrutando de la comida de México. Está de bote en bote. Los vendedores de crisis, ¿qué dicen ahora?".

Otra de las frases más recordadas fue la que dijo la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla: "Ante una baja en el precio de los combustibles en los próximos dos años, se mantendrá", lo que causó enojo en la población porque, al día siguiente, el precio de la gasolina subió.

Mario Etchelecu, jefe de la cartera de Vivienda, no se quedó atrás y arremetió contra la oposición señalando: "En Panamá, la oposición solo son 100 tuiteros", declaraciones que fueron rechazadas por diputados del PRD.

El exvicepresidente de la República Arturo Vallarino señaló que Varela sigue haciendo promesas en cada comunidad que visita, sin embargo, cuando llega el momento en que la población le exige cuentas por las promesas que hizo, trata de desviar la atención o justificar los hechos, como está sucediendo ahora, al divulgar las frases.

"Él nos prometió en campaña que atacaría la inseguridad en el país y que iba a garantizar la seguridad en los barrios, no obstante, eso no ha sucedido, por lo que lamento que no esté escuchando el clamor de la población, lo cual es un error", señaló.

Vallarino insistió en que Varela debe llamar a todas las fuerzas políticas para conversar y buscar mecanismos para que haya unidad en el país, como lo hizo Juan Manuel Santos, en Colombia, luego de que la población rechazara el acuerdo de paz.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook