Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Gobierno admite que no cumplirá promesas

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Gobierno admite que no cumplirá promesas

Actualizado 2018/07/10 14:41:42
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

100% agua potable y cero letrinas fueron dos promesas insignias de la gestión Varela que no se cumplirán, ya lo admitieron voceros del Gobierno.

En 2014, Juan Carlos Varela prometió acabar con las letrinas en más de 300 mil hogares y  brindar agua potable al 100%, temas que siguen pendientes. /Foto Archivo

En 2014, Juan Carlos Varela prometió acabar con las letrinas en más de 300 mil hogares y brindar agua potable al 100%, temas que siguen pendientes. /Foto Archivo

Al gobierno de Juan Carlos Varela se le acaba el tiempo, y algunas de sus promesas emblemáticas definitivamente no serán cumplidas, algo que ya han reconocido voceros de su administración, en la recta final del último año de gestión.

El principal fracaso en materia de cumplimiento gubernamental lo constituye -sin duda- la implementación del programa Sanidad Básica, 100% agua potable /0 letrinas.

En campaña electoral, Varela y su equipo de trabajo prometieron dotar a todo el país de agua potable las 24 horas del día, así como eliminar las letrinas a nivel nacional mediante la construcción de baños higiénicos de manera masiva.

La meta concreta era construir al menos 300 mil baños higiénicos en hogares del país, con el argumento de impactar la calidad de vida de más de un millón de personas.

Pero a un año del fin de este gobierno, la cifra exacta de los baños entregados sigue siendo un tema casi tabú. La estrategia ha sido segmentar los informes por provincias y comunidades, amalgamados con los baños en proyecto (no necesariamente entregados), y en ningún caso aportar sumas de cifras globales de las entregas.

En su más reciente comparecencia ante la Asamblea Nacional, el presidente Varela leyó un discurso de 3,016 palabras del que solo dedicó 2 párrafos para el informe del programa Sanidad Básica, en el que siguió con la tendencia de segmentación y mencionó siete comunidades impactadas recientemente.

Pero el secretario de Metas de la Presidencia, Jorge González, fue más directo y reconoció tajantemente hace dos días que no se cumplirá con la meta trazada.'

Carreteras

2,000 km de carreteras nuevas van  construidas, afirmó  el 2 de junio el ministro del MOP.  

355 km es la cifra real de carreteras ya entregadas, tuvo que aclarar  Varela en su reciente discurso.

"Creemos que lo vamos a dejar entre un 70% y 80% de la meta que nos habíamos comprometido de 300 mil unidades sanitarias", dijo en el programa televisivo Cara a Cara.

Y sobre la promesa de 100% agua potable se excusó en este tono: "Los proyectos que van a lograr esta meta ya están en ejecución, sin embargo, los procesos iniciales tomaron más del tiempo que nosotros hubiésemos deseado".

Al economista Juan Jované no le sorprende el mea culpa del Gobierno a estas alturas. "Era una promesa demagógica cargada de ignorancia", resumió.

En el segundo frente de promesas de campaña de esta administración estaba la entrega de 100 mil viviendas durante el quinquenio 2014-2019.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y en la recta final de su gestión, el Gobierno usa un juego semántico para abordar esta promesa. Y habla de "92 mil soluciones habitacionales entregadas y en construcción".

Pero en la realidad, según reconoció el propio secretario de Metas, ya entregadas van alrededor de 45 mil viviendas (de las 100 mil prometidas).

El atraso en el cumplimiento cabal de estas promesas medulares no tiene la excusa de falta de fondos porque en este gobierno se han roto récords de dinero disponible, con más de 12 mil millones de dólares para obras del Estado.

Pero para el dirigente magisterial Diógenes Sánchez, la promesa incumplida que más impacto negativo dejará será la transformación de la educación.

Varela prometió dejar educación bilingüe en todas las escuelas públicas, y a la fecha hacen falta unos $20 millones para pagar el programa y los salarios adeudados a los docentes.

Prometió acabar con las aulas rancho, pero los proyectos en marcha apenas alcanzarán para reemplazar 690 de las 1,300 aulas rancho existentes.

"Y las escuelas citadinas siguen en pésimo estado. ¡La educación está de último en este gobierno!", concluyó el dirigente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".