tema-del-dia

Gobierno evitaría el regreso de Martinelli

Ejecutivo tratará de influir de alguna manera en el Gobierno de Estados Unidos para evitar la presencia de Martinelli en Panamá, indica experto.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá.

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela buscará los mecanismos necesarios para evitar que el expresidente Ricardo Martinelli regrese a Panamá a menos de un año para que termine la actual administración.

Versión impresa

La venida de Martinelli a suelo panameño le complicaría aún más el panorama al gobierno de Varela, razón por la cual buscaría evitar su regreso y que de alguna manera pueda postularse para algún cargo en las elecciones de mayo de 2019.

Expertos indican que el Gobierno panameño tratará de influir de alguna manera en el Gobierno de Estados Unidos para evitar la presencia de Martinelli en el territorio nacional.

Una influencia que hace unos meses era impensable, sin embargo, la situación cambió luego de que el exembajador de los Estados Unidos en Panamá Jhon Feely confesó haber sido la mano negra detrás de la detención en Miami de Ricardo Martinelli.

Esta confesión de Feely ha venido a confirmar algo que la defensa del expresidente sospechaba, ya que su proceso en Panamá se da por un matiz político.

Martinelli, al irse a los Estados Unidos, pensó que la injerencia política en temas legales en este país no podría darse, sin embargo, las declaraciones del exembajador Feely han demostrado lo contrario.

Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Martineli, indicó que en el hecho no hay que dejar solo lo que dijo Feely, sino la sorprendente decisión de la jueza Marcia Cooke que, luego de otorgarle a Ricardo Martinelli una fianza de excarcelación, en menos de 24 horas después se la suspende.

Temor

Camacho indicó que no es un secreto que en el Gobierno hay dos corrientes frente a Ricardo Martinelli.

La primera, que es la del sector político, que no quiere que Martinelli venga a Panamá, ya que para ello lo más cómodo es que el expresidente esté fuera de Panamá, porque su presencia en el país los afectaría políticamente por el liderazgo que este mantiene actualmente en el país.

La segunda corriente es la que quiere traerlo a Panamá para inhabilitarlo políticamente, como parte de la venganza y evitar que pueda ser candidato tanto en las elecciones de 2019 como en la de 2024.

"El sector económico que apoya a Varela lo que quiere es que Ricardo Martinelli no vuelva a ser nunca más presidente de Panamá", manifestó Camacho.

La única manera de lograr este objetivo sería condenando al expresidente Ricardo Martinelli, lo que lo inhabilitaría para ejercer cargos públicos por un periodo determinado, según lo establecen las leyes de la República de Panamá.

Panorama

Para el abogado Sídney Sittón, el Gobierno panameño va a tratar de solicitarle al Departamento de Estado que le dé el aval para procesar a Martinelli por otros delitos en Estados Unidos.

Esto con el objetivo de lograr retrasar la llegada de Martinelli a Panamá.

Sittón indicó que todo el proceso que se sigue contra el expresidente Martinelli en el territorio nacional, primero tiene una connotación política y en segundo lugar, legal.

Luego de que el expresidente anunciara a través de un manuscrito que se acoge al tratado de extradición de 1904, todo este proceso legal queda en manos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norte América.

Ahora lo que corresponde es que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ponga en formal conocimiento, al Departamento de Estado, la decisión tomada por el expresidente Martinelli, el cual decidirá si ejecuta o no la extradición para lo cual cuenta con un plazo de 60 días.

Según la oficina de comunicación del expresidente, este también desistirá de la moción de emergencia presentada en el Circuito Undécimo de La Florida, dirigida a que no se ejecutará su extradición hasta que se resuelva la apelación en Atlanta.

Esta decisión fue formalizada ayer por sus abogados en Estados Unidos y ahora lo que sigue es que suban los desistimientos al sistema electrónico del Departamento de Justicia.

El exmandatario Martinelli, además comunicó que el abogado Mario Jiménez ya no seguirá como parte de su equipo legal.

En el comunicado, también se manifestó que el magistrado Edwin Torres toma la decisión de decretar la condición de extraditable de Martinelli, luego de negarse a valorar las sólidas pruebas aportadas por la defensa y que demuestran que la solicitud de detención con fines de extradición, es violatoria.

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook