tema-del-dia

Gobierno evitaría el regreso de Martinelli

Ejecutivo tratará de influir de alguna manera en el Gobierno de Estados Unidos para evitar la presencia de Martinelli en Panamá, indica experto.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli Berrocal, expresidente de la República de Panamá.

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela buscará los mecanismos necesarios para evitar que el expresidente Ricardo Martinelli regrese a Panamá a menos de un año para que termine la actual administración.

Versión impresa

La venida de Martinelli a suelo panameño le complicaría aún más el panorama al gobierno de Varela, razón por la cual buscaría evitar su regreso y que de alguna manera pueda postularse para algún cargo en las elecciones de mayo de 2019.

Expertos indican que el Gobierno panameño tratará de influir de alguna manera en el Gobierno de Estados Unidos para evitar la presencia de Martinelli en el territorio nacional.

Una influencia que hace unos meses era impensable, sin embargo, la situación cambió luego de que el exembajador de los Estados Unidos en Panamá Jhon Feely confesó haber sido la mano negra detrás de la detención en Miami de Ricardo Martinelli.

Esta confesión de Feely ha venido a confirmar algo que la defensa del expresidente sospechaba, ya que su proceso en Panamá se da por un matiz político.

Martinelli, al irse a los Estados Unidos, pensó que la injerencia política en temas legales en este país no podría darse, sin embargo, las declaraciones del exembajador Feely han demostrado lo contrario.

Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Martineli, indicó que en el hecho no hay que dejar solo lo que dijo Feely, sino la sorprendente decisión de la jueza Marcia Cooke que, luego de otorgarle a Ricardo Martinelli una fianza de excarcelación, en menos de 24 horas después se la suspende.

Temor

Camacho indicó que no es un secreto que en el Gobierno hay dos corrientes frente a Ricardo Martinelli.

La primera, que es la del sector político, que no quiere que Martinelli venga a Panamá, ya que para ello lo más cómodo es que el expresidente esté fuera de Panamá, porque su presencia en el país los afectaría políticamente por el liderazgo que este mantiene actualmente en el país.

La segunda corriente es la que quiere traerlo a Panamá para inhabilitarlo políticamente, como parte de la venganza y evitar que pueda ser candidato tanto en las elecciones de 2019 como en la de 2024.

"El sector económico que apoya a Varela lo que quiere es que Ricardo Martinelli no vuelva a ser nunca más presidente de Panamá", manifestó Camacho.

La única manera de lograr este objetivo sería condenando al expresidente Ricardo Martinelli, lo que lo inhabilitaría para ejercer cargos públicos por un periodo determinado, según lo establecen las leyes de la República de Panamá.

Panorama

Para el abogado Sídney Sittón, el Gobierno panameño va a tratar de solicitarle al Departamento de Estado que le dé el aval para procesar a Martinelli por otros delitos en Estados Unidos.

Esto con el objetivo de lograr retrasar la llegada de Martinelli a Panamá.

Sittón indicó que todo el proceso que se sigue contra el expresidente Martinelli en el territorio nacional, primero tiene una connotación política y en segundo lugar, legal.

Luego de que el expresidente anunciara a través de un manuscrito que se acoge al tratado de extradición de 1904, todo este proceso legal queda en manos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norte América.

Ahora lo que corresponde es que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos ponga en formal conocimiento, al Departamento de Estado, la decisión tomada por el expresidente Martinelli, el cual decidirá si ejecuta o no la extradición para lo cual cuenta con un plazo de 60 días.

Según la oficina de comunicación del expresidente, este también desistirá de la moción de emergencia presentada en el Circuito Undécimo de La Florida, dirigida a que no se ejecutará su extradición hasta que se resuelva la apelación en Atlanta.

Esta decisión fue formalizada ayer por sus abogados en Estados Unidos y ahora lo que sigue es que suban los desistimientos al sistema electrónico del Departamento de Justicia.

El exmandatario Martinelli, además comunicó que el abogado Mario Jiménez ya no seguirá como parte de su equipo legal.

En el comunicado, también se manifestó que el magistrado Edwin Torres toma la decisión de decretar la condición de extraditable de Martinelli, luego de negarse a valorar las sólidas pruebas aportadas por la defensa y que demuestran que la solicitud de detención con fines de extradición, es violatoria.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook