Skip to main content
Trending
Ohtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie MundialUnachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en ChiriquíHuracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal
Trending
Ohtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie MundialUnachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en ChiriquíHuracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el CaribeCierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el áreaMetro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Imposiciones y represión golpea a los productores

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Imposiciones y represión golpea a los productores

Actualizado 2017/01/17 06:20:50
  • TDomínguez
  •   /  
  • DRodríguez
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

’Nosotros producimos alimento para que ustedes y sus familias coman, y ahora ustedes mismos nos reprimen’, gritaban los productores a los policías.

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

[Mira la galería]

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela no tiene la intención de dialogar, así lo demostró con la represión de las unidades de control de multitudes hacia los productores en Divisa, que se manifestaban en exigencia de la suspensión de las importaciones de rubros agrícolas.

[POLICÍA REPRIME A PRODUCTORES]

"Nosotros producimos alimento para que ustedes y sus familias coman tres veces al día, y ahora ustedes mismos nos reprimen", gritaron los trabajadores del campo a las unidades policiales que les obligaban a salir de las calles con gas pimienta y empujones.

El ambiente tenso de enfrentamientos provocó el arresto de cuatro productores, en el que también una unidad policial recibió una pedrada.

A través de su mandato, Varela presumió de que se iban a mantener los esfuerzos para que el diálogo fuera la vía para resolver los principales problemas que afectan al país.

Para el economista y profesor Juan Jované, son inauditas estas represiones porque cuando se introducen las importaciones en el país arruina a este sector, por lo cual son justificables sus manifestaciones.

Recordó que la política del actual gobierno de Varela prometía salvar al sector agropecuario, sin embargo no ha sido así.

Dejó claro que la represión lo único que demuestra es que el Gobierno no está dispuesto a solucionar los problemas por la vía no violenta, sino que aquí el que protesta está sujeto a represión, lo cual es un mal camino.

"Es lógico que los productores que son personas muy pacíficas, y que su negocio es producir, salgan a protestar y manifestarse por la necesidad de que los atiendan", sostuvo.

Jované tiene la impresión de que detrás de todas estas importaciones, que se defienden hasta con la represión, son un negocio desde el propio gobierno.

En tanto, los dirigentes de los productores lamentaron los enfrentamientos, y aseguraron que antes de tomar la decisión de cerrar la calle trataron de negociar con el Ejecutivo para que atendiera sus peticiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hemos tenido que recurrir a un cierre de calle para que el presidente entienda que tiene que atender a su pueblo. Es una situación lamentable la represión que les han hecho a los productores. Da vergüenza que el Gobierno tenga que llegar a esto", indicó el dirigente de los productores de Coclé, Omar Williams.

Por su parte, Omar Spiegel, productor de la provincia de Veraguas, indicó que durante el año 2016, la situación de los productores fue crítica, debido a la competencia desleal que se ha creado con los rubros importados a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

"Tenemos un mercado saturado, pero los dirigentes del Gobierno en el sector agropecuario insisten en decir que aquí no está pasando nada", denunció.

Entre los puntos que exigen los productores están la solicitud de que se compre el arroz a la industria nacional para los programas sociales del Gobierno, así como la exclusión del grano de la lista del programa de control de precios.

Los productores insistieron en manifestar que se mantendrán en alerta hasta que haya una respuesta definitiva a las peticiones que presentaron, por lo que no descartaron nuevas medidas de presión.

 

#TemaDelDia Imposiciones y represión golpea a los productores https://t.co/JbkBTQjULL pic.twitter.com/DtRvJL52Kd— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 17 de enero de 2017

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

 Freddie Freeman pegó un jonrón en el episodio 18 para darle la victoria a los Dodgers ante los Azulejos. Foto: EFE

Ohtani y Freeman dieron histórico triunfo a los Dodgers sobre Azulejos en la Serie Mundial

Las autoridades universitarias indicaron que las clases se mantendrán en modalidad virtual hasta que se den las condiciones necesarias para regresar con seguridad. Foto. Archivo

Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Casa dañada por el huracán Melissa en Portmore (Jamaica). Foto: EFE

Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

El acceso al área protegida permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Foto. Cortesía

Cierran temporalmente el Parque Nacional Coiba debido a las condiciones climáticas adversas en el área

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".