tema-del-dia

Independientes, marcados con opiniones adversas

Expertos en política consideran que el hecho de que los independientes no cuenten con estructura, que sí tienen los partidos, es gran desventaja.

Amett Pérez | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Independientes, marcados con opiniones adversas

Los candidatos de libre postulación o independientes a la presidencia de la República no tienen una opinión favorable, pese a los constantes cuestionamientos que reciben los partidos políticos.

Versión impresa

Desde la falta de estructura hasta la ausencia de un movimiento popular social presentan los candidatos independientes presidenciales, según los expertos en materia política.

Otro aspecto que pudiera ir en contra es el hecho de la cantidad de firmas que logren, las cuales no necesariamente se traducirían en votos del electorado.

Para Juan Jovavé, economista y excandidato presidencial, ningún candidato de libre postulación tiene siquiera la capacidad de poner a un representante en cada mesa de votación, y esa es una gran debilidad.

Sostuvo que estos candidatos deberían hacer más énfasis en sus programas.

Consideró que les hace falta a algunos candidatos haber participado en debates nacionales.

Piensa que para tener opción el candidato de libre postulación "primero debe contar con un movimiento nacional independiente, con un programa y si lo logra hacer en cuatro años, en el quinto año serían para las elecciones de arriba".

En tanto, Juan Carlos Tapia, comentarista de boxeo y analista político, indicó que les ve muy pocas posibilidades a los candidatos independientes.

"Las firmas que hasta el momento han llevado son de la mayoría de personas que pertenecen a partidos políticos. Una cosa es que la gente firme por ti y otra es que vote por ti", acotó.

Según Tapia, si no hay ninguna penalidad en firmar a algún candidato y no se pierde la posición de inscrito en un partido, "le firmo porque me lo piden, pero lo más seguro es que a la hora de dar el voto se lo doy a mi partido".

Argumentó que la mayor cantidad de firmas que tiene un independiente son 50 mil, y con esa cantidad nadie gana un torneo electoral, sumado a que se puede firmar a cualquier candidato sin perder la condición de miembro en un partido político.

Enfatizó que Panamá no está preparada y coincidió con Jované en que un independiente no tiene una estructura y ni puede competir por lo menos con los dos partidos grandes, que van a tener un representante en cada mesa de la República que no podrá tener el de libre postulación.

Por su parte, Guillermo Márquez Amado, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), indicó que cuando se cuenta con una estructura política eso lleva una ventaja, pero si el partido no es visto que merezca confianza, se convierte en una desventaja.

Los partidos en buena medida gozan de muy poca confianza en nuestro país. Eso termina siendo una ventaja para los independientes, expresó.

"Por las experiencias tanto recientes como del pasado que hemos tenido, los candidatos de los partidos políticos no parecen estar satisfaciendo ese interés del electorado panameño. Desde ese mismo punto de vista, creo que los candidatos independientes tienen mayor opción que la que han tenido en otros procesos electorales", dijo.

Consideró que un candidato que ya es conocido es más fácil que encuentre gente que se identifique con sus planteamientos que ha hecho, pero si no ha dicho nada, las personas se andarán con cuidado para apoyarlo con su voto.

"No hemos visto a ningún partido pronunciarse de la preocupante debilidad de las instituciones y la corrupción que campea en nuestro medio particularmente en las esferas oficiales, a falta de que los partidos se pronuncien; en cambio sí lo están haciendo los candidatos independientes, eso debe capitalizarles simpatías", concluyó el exmagistrado del TE.

Más Noticias

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook