tema-del-dia

Independientes, marcados con opiniones adversas

Expertos en política consideran que el hecho de que los independientes no cuenten con estructura, que sí tienen los partidos, es gran desventaja.

Amett Pérez | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Independientes, marcados con opiniones adversas

Los candidatos de libre postulación o independientes a la presidencia de la República no tienen una opinión favorable, pese a los constantes cuestionamientos que reciben los partidos políticos.

Versión impresa

Desde la falta de estructura hasta la ausencia de un movimiento popular social presentan los candidatos independientes presidenciales, según los expertos en materia política.

Otro aspecto que pudiera ir en contra es el hecho de la cantidad de firmas que logren, las cuales no necesariamente se traducirían en votos del electorado.

Para Juan Jovavé, economista y excandidato presidencial, ningún candidato de libre postulación tiene siquiera la capacidad de poner a un representante en cada mesa de votación, y esa es una gran debilidad.

Sostuvo que estos candidatos deberían hacer más énfasis en sus programas.

Consideró que les hace falta a algunos candidatos haber participado en debates nacionales.

Piensa que para tener opción el candidato de libre postulación "primero debe contar con un movimiento nacional independiente, con un programa y si lo logra hacer en cuatro años, en el quinto año serían para las elecciones de arriba".

En tanto, Juan Carlos Tapia, comentarista de boxeo y analista político, indicó que les ve muy pocas posibilidades a los candidatos independientes.

"Las firmas que hasta el momento han llevado son de la mayoría de personas que pertenecen a partidos políticos. Una cosa es que la gente firme por ti y otra es que vote por ti", acotó.

Según Tapia, si no hay ninguna penalidad en firmar a algún candidato y no se pierde la posición de inscrito en un partido, "le firmo porque me lo piden, pero lo más seguro es que a la hora de dar el voto se lo doy a mi partido".

Argumentó que la mayor cantidad de firmas que tiene un independiente son 50 mil, y con esa cantidad nadie gana un torneo electoral, sumado a que se puede firmar a cualquier candidato sin perder la condición de miembro en un partido político.

Enfatizó que Panamá no está preparada y coincidió con Jované en que un independiente no tiene una estructura y ni puede competir por lo menos con los dos partidos grandes, que van a tener un representante en cada mesa de la República que no podrá tener el de libre postulación.

Por su parte, Guillermo Márquez Amado, exmagistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), indicó que cuando se cuenta con una estructura política eso lleva una ventaja, pero si el partido no es visto que merezca confianza, se convierte en una desventaja.

Los partidos en buena medida gozan de muy poca confianza en nuestro país. Eso termina siendo una ventaja para los independientes, expresó.

"Por las experiencias tanto recientes como del pasado que hemos tenido, los candidatos de los partidos políticos no parecen estar satisfaciendo ese interés del electorado panameño. Desde ese mismo punto de vista, creo que los candidatos independientes tienen mayor opción que la que han tenido en otros procesos electorales", dijo.

Consideró que un candidato que ya es conocido es más fácil que encuentre gente que se identifique con sus planteamientos que ha hecho, pero si no ha dicho nada, las personas se andarán con cuidado para apoyarlo con su voto.

"No hemos visto a ningún partido pronunciarse de la preocupante debilidad de las instituciones y la corrupción que campea en nuestro medio particularmente en las esferas oficiales, a falta de que los partidos se pronuncien; en cambio sí lo están haciendo los candidatos independientes, eso debe capitalizarles simpatías", concluyó el exmagistrado del TE.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook