Skip to main content
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
Trending
Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de BrasilEl 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadasPanamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circularEmpresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Justicia comunitaria se inicia con tropiezos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Justicia comunitaria se inicia con tropiezos

Publicado 2018/03/24 00:00:00
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • luis.avila@epasa.com
  •   /  
  • @lavila15

La falta de presupuesto ha hecho que en algunos Municipios del país aún no se haya podido implementar el Sistema de Justicia Comunitaria.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La implementación de los jueces de paz, que reemplaza el viejo sistema de corregidores, se inició con más tropiezos que virtudes en el Primer Distrito Judicial de Panamá.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Gobierno, institución que apoya la implementación de este sistema, de los 20 Municipios que integran el distrito judicial, en 7 están funcionado de manera normal los jueces de paz, en uno se implementó parcialmente, 7 están en proceso de hacerlo y en 5 aún no se ha iniciado.

Por su parte, en la comarca Guna de Wargandí, Madungandí y Puerto Obaldía, actualmente no cuentan con jueces de paz, sino que está la figura de delegados administrativos, quienes son los que aplican la justicia comunitaria en estos sectores del país.

Cabe mencionar que quienes no han implementado aducen no contar con un presupuesto para este nuevo sistema.

Mientras, en el distrito de Chame, tres jueces de paz renunciaron por asuntos salariales, según indica el informe enviado por el Ministerio de Gobierno a Panamá América.

Algo similar a lo que sucedió en San Miguelito, a principio de este año, cuando el abogado Eliécer Plicett renunció como juez de paz en el corregimiento de Rufina Alfaro, debido a que el salario para ocupar este cargo era de 1,000 dólares, el cual consideró de "irrisorio".

En este sentido, hay quienes señalan que para que la justicia de paz funcione de una mejor manera, el Órgano Ejecutivo debe dotar de más presupuesto a aquellos Municipios que por su naturaleza no generan mayores ingresos.'

23


jueces de paz hay actualmente establecidos en el distrito de Panamá.

3


jueces de paz renunciaron en el distrito de Chame por falta de presupuesto.

En este sentido, expertos han manifestado que en un principio, la implementación del Sistema de Justicia Comunitaria de Paz iba a estar supeditado al Órgano Judicial, lo que le garantizaría su independencia económica y además lo mantendría alejado de las influencias políticas.

Contrario a esto, se tomó la decisión de que los jueces de paz estuvieran a cargo de los Municipios, a través de la Secretaría de Descentralización.

Con esto, expertos han denunciado que la designación de los jueces de paz se ha estado haciendo de forma política y no con base en méritos académicos.

Con esta decisión de poner la justicia comunitaria de paz bajo la supervisión de las alcaldías, también se limita a aquellos Municipios que no generan muchos recursos económicos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra de las quejas con la implementación de este sistema surge por la falta de equipos para poder hacer una mejor labor.

Se ha podido conocer que existen algunas Casas de Paz en las cuales los jueces comunitarios no cuentan con los enseres necesarios para poder realizar una mejor labor, a la hora de mediar en un conflicto.

Por ejemplo, existen comunidades de áreas de difícil acceso en las que los jueces de paz no cuentan con un vehículo para trasladarse de un lugar a otro.

En este sentido, la diputada independiente Ana Matilde Gómez manifestó que es importante que Panamá evolucione hacia una cultura de paz, ya que esto significa bajar los altos niveles de litigiosidad que tienen los panameños.

Sin embargo, Gómez señaló que para que este sistema funcione, lo que se necesita es que el Ejecutivo entienda que hay que dotar de presupuesto a los pequeños Municipios y que la formación de estos jueces se haga en el sentido de cambiar la mentalidad de los funcionarios.

Por su parte, el procurador Rigoberto González indicó que se debe continuar con el trabajo en equipo y reforzar las capacitaciones, no solo a los aspirantes a jueces, sino al personal de apoyo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Cerca de una veintena de niños crecen en condiciones que muchos creían superadas, sin acceso a agua potable, líquido que es transportado en carretilla hasta las casas. Foto. Thays Domínguez

Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado, Herrera viven sin agua potable

José Raúl Mulino entregó el emblema patrio a la Selección de Panamá de Va'a. Foto: Cortesía

Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Las abejas de las orquídeas (Euglossini) son una de las familias de artrópodos donde pueden aparecer especies crípticas. Foto. Cortesía

El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Se prevé generar 913.000 toneladas de plástico en 2040. Foto: EFE

Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Carne de pollo. Foto: Archivo.

Empresa avícola panameña exporta pollo a la zona del Caribe




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".