tema-del-dia

Kenia Porcell ocultó detalles de pacto con Odebrecht

La firma Mossack Fonseca & Co., por medio de su abogada, Guillermina McDonald, acusó al MP de usar a sus clientes como cortina de humo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La procuradora general de la nación, Kenia Porcell, durante la conferencia de prensa emitida el pasado 1 de agosto sobre los sobornos. Víctor Arosemena

Durante su conferencia de prensa hace dos días, a la procuradora Kenia Porcell se le olvidó dar varios detalles importantes sobre el acuerdo firmado con la constructora Odebrecht. Por ejemplo, no dijo cuándo ni en cuánto tiempo la constructora Odebrecht pagaría a Panamá la multa de 220 millones de dólares.

Versión impresa

Porcell tampoco dio detalles del contenido del acuerdo, tales como la manera en que se llegó a la cifra de $220 millones ni en qué momento comenzará a regir el acuerdo.

Medios internacionales revelaron, horas después de la presentación de Porcell el martes, que la multa de 220 millones de dólares impuesta por Panamá será cancelada por Odebrecht en 12 años.

Ante este dato no revelado el martes, la procuradora volvió a los medios, esta vez en una entrevista en Telemetro anoche, en la que reconoció que los $220 millones serán cancelados en 12 años y que para ello se dieron algunas concesiones al gigante brasileño.

Porcell reveló anoche que la empresa tiene que explicar su capacidad de pago al Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá para poder cumplir el pacto y que, cuando se firmó el acuerdo, se partió de la premisa de que la empresa debe seguir trabajando (haciendo obras) para poder responder y pagar la cifra acordada.

Otro detalle que se desconocía, hasta anoche, es que la cancelación de la multa dependerá de la capacidad financiera de Odebrecht.

La procuradora explicó que la multa es producto de una sanción aplicada a Odebrecht por haber usado el sistema bancario panameño y advirtió que Odebrecht también adquirió compromisos similares con otros países, por lo que se debe garantizar que siga operando. Sin embargo, advirtió, se convino el pago de un 5% de interés en caso de que se produzca alguna mora durante los 12 años.

Anunció las audiencias de homologación, que permitirán conocer formalmente los nombres de los panameños implicados en los sobornos, y espera que las mismas se realicen dentro de tres o cuatro meses.

La funcionaria insistió en que a través del Ministerio Público no se conocerán los nombres de los implicados en el escándalo hasta que se realice la audiencia de homologación, pero señaló que los medios han estado registrando constantemente la llegada de las 24 personas que han asistido a la fiscalía para ser indagadas por el caso Odebrecht.

Reacciones

A pesar de que la procuradora Kenia Porcell anunció que logró la multa de $220 millones que se cobrará a la empresa brasileña Odebrecht por usar el sistema bancario para transacciones irregulares, los ciudadanos no han quedado satisfechos y todavía exigen que se revelen mayores detalles de la investigación y el acuerdo.

Entre las que piden transparencia está la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Zulay Rodríguez, quien advirtió que el presidente Juan Carlos Varela y sus "compinches corruptos", con el apoyo de la procuradora Kenia Porcell, podrán eludir la justicia, pero que el pueblo será quien les pase la factura en las elecciones del 2019.

"Procuradora, los panameños queremos nombres, no queremos excusas. Diga alto y claro quiénes fueron los coimeados", exigió.

Mientras, en conferencia de prensa, la firma Mossack Fonseca & Co., por medio de su abogada, Guillermina McDonald, acusó al Ministerio Público de usar a sus clientes como cortina de humo.

Además se confirmó que la fiscalía del Ministerio Público no ha aceptado las muestras de colaboración de ellos en el caso.

Asimismo, Ramón Fonseca Mora, ausente en la conferencia, pero activo en las redes sociales, puntualizó que la procuradora no da nombres de Odebrecht por presunción de inocencia, como lo ha reiterado en varias ocasiones, pero que por el contrario vociferó los de Mossack y Fonseca a los cuatro vientos. "¿Selectividad?, ¿persecución?", se preguntó.

Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook