Skip to main content
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
Trending
'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América LatinaPolicía Nacional incauta cargamento de drogas en ColónPanamá busca medallas en el Panamericano de Surf Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / La educación en Panamá se ha convertido en un negocio

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La educación en Panamá se ha convertido en un negocio

Actualizado 2015/01/22 06:23:23
  • Matilde Domínguez G/@Maite1805
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reglamentarán los procedimientos para aumentos de matrícula

La educación en Panamá se ha convertido en un gran negocio, cada día se hace más difícil para los padres de familia educar a sus hijos y en este año lectivo se deben enfrentar a un nuevo incremento en el pago de las matrículas por el alza del costo de la energía.

  • 73% de las escuelas secundarias aumentaron su matrícula.
Aumentos
  • 75% de incremento registraron los colegios en los costos de inscripción en premedia.
  • 71% aumentó la inscripción escolar en los niveles de quinto, sexto y séptimo nivel.
Costos
  • 32 colegios de 43 registran aumento en su matrícula, según un estudio de la Acodeco.
  • 18.37% aumentó la matrícula en algunos colegios particulares del país este año.

@Maite180

La educación en Panamá se ha convertido en un gran negocio, cada día se hace más difícil para los padres de familia educar a sus hijos y en este año lectivo se deben enfrentar a un nuevo incremento en el pago de las matrículas por el alza del costo de la energía.

El pasado año, varios colegios aumentaron el costo de sus matrículas por el supuesto incremento de la energía, sin embargo, dicha alza nunca se llevó a cabo y los costos se mantuvieron.

Para este año, los colegios particulares piensan incrementar nuevamente el costo en la colegiatura anual hasta un 20%, lo que causaría un golpe directo al bolsillo.

Pedro Meilán, exadministrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), asegura que “es lamentable que algunos colegios particulares señalan que como viene un aumento en el precio de la luz, van a aumentar sus costos, si estuvieron todo un año cobrando el aumento que no se dio”.

Meilán asegura que la reglamentación le corresponde al Meduca, que aún no lo ha hecho.

La Ley 47 Orgánica de Educación establece en el artículo 130 “que las instituciones particulares, es decir, las escuelas y los colegios particulares y las asociaciones de padres de familia, conjuntamente con el Ministerio de Educación, coordinarán los cambios en el costo de la matrícula, así como todo lo referente a costos en obtención de uniformes y útiles escolares”.

Con base en este artículo, el Meduca está elaborando un anteproyecto de decreto para tratar de hacer una coordinación efectiva entre las partes antes citadas, toda vez que la norma data de muchos años y debe ser aclarada.

En tanto, Acodeco realizó un monitoreo de los costos de matrícula y anualidad de 43 colegios particulares de la capital del país, de los cuales varios registraron significativo aumento en la cuota de inscripción, así como 29 presentaron algún aumento en la sección primaria, según el estudio.

En la sección primaria, 29 registraron algún incremento, entre los más significativos, la Escuela Panamá (Panamá School), cuyo aumento promedio es de $69.00 (17.04%).

En el segmento o nivel de media (bachilleratos), 38 aumentaron sus costos, entre los más destacados, el Instituto Atenea, con un promedio de $104.67 (17.61%) y el Instituto Bilingüe Cristo de Los Milagros con $85.00 (24.03%).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la matrícula en general también hubo un incremento del costo, que presentó hasta $500 de excedente en comparación con el año 2014.

Es decir que para educar a un joven en un colegio particular que curse el XI año, el padre de familia podría estar pagando un total de $11,100 anuales, según los registros.

La colegiatura privada anual va desde $650 hasta $6,500, de acuerdo con el nivel escolar y el colegio, según un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Sin contar que en estos centros educativos se paga un derecho a cupo que está entre los $3,000 y $3,500, la inscripción escolar va desde $133 hasta $1,000, esto varía según el colegio.

En cuanto a los textos, el material didáctico y los uniformes, son un negocio redondo, por su alto costo y porque están ligados a una tienda específica o porque el plantel se encarga de imponerlos.

Costos elevados

Lila de Ríos, directora de The Oxford School, señaló que “estos costos son elevados por las ventajas que reciben los jóvenes en los colegios privados en comparación con las otras escuelas”.

“En las escuelas privadas no se pierden tantas clases como en las oficiales, se les da más seguimiento académico y disciplinario a los estudiantes; en cuanto a los profesores, se les exige más en cuanto a la didáctica en el proceso de enseñanza y metodología”, destacó.

Mientras tanto, en las escuelas públicas, la matrícula es gratuita, solo se paga el costo de la Asociación de Padres de Familia, que está por el orden de $4.25, el seguro estudiantil $3.75, el carné $2.00 y la limpieza $1.00, lo que suma un total de $11.00, estos precios varían dependiendo de la escuela.

“Realmente, en los colegios oficiales, la matrícula es gratuita, los padres de familia solo están obligados a pagar la cuota del club de padres y madres de familia y el importe para el seguro educativo escolar”, según el Ministerio de Educación (Meduca).

En ambos casos, no han habido aumentos significativos en los últimos cinco años.

Por su parte, Gastón Faraudo, presidente de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), señaló que “siempre hemos recomendado a nuestros agremiados comunicar con suficiente antelación a los padres de familia los costos que se vayan a dar en el próximo año lectivo”.

Indicó que cada centro educativo particular realiza incrementos de forma individual tomando en consideración la inversión en su infraestructura, capacitación y su oferta educativa en general.

Juan Jované, economista, considera que “a veces lo que dificulta la educación de los jóvenes es que la familia prefiere que vayan a realizar cualquier tipo de trabajo o ellos mismos intentan hacerlo, y el problema es que no van a tener ni Beca Universal ni nada porque no asisten a la escuela”.

“Digamos que eso limita a la población, pero cualquier ayuda que puedan recibir, como la Beca Universal, obviamente alivia la situación de la población”, agregó.

Es cierto que muchos reciben una ayuda del Gobierno, que es un deber constitucional del Estado a través del Meduca.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El curso se ofrecerá en español con subtítulos en portugués. Foto: Cortesía

'Aprendizaje basado en proyectos': curso internacional gratuito dirigido a los profesores de América Latina

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

Los surfistas correrán olas en cinco disciplinas. Cortesía

Panamá busca medallas en el Panamericano de Surf

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".