tema-del-dia

La transparencia golpea a Varela

La poca o ninguna transparencia que ha mostrado el gobierno, según la evaluación de la ciudadanía en la última encuesta...

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Publicado:

El jefe del Ejecutivo asegura que su gobierno es transparente y que va con pasos seguros. Edwin González

La poca o ninguna transparencia que ha mostrado el gobierno, según la evaluación de la ciudadanía en la última encuesta de Dichter & Neira, aunada al bajo índice de gestión y los problemas sociales que aquejan a los panameños, comprueba una vez más el alto nivel de improvisación que tiene la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Así evaluaron los críticos de la gestión del Gobierno, la respuesta de los panameños al trabajo del mandatario, el cual en los últimos 11 meses ha bajado 20 puntos porcentuales, pasando del 66% al 46%, entre mayo del 2015 y abril del 2016.

Lo que más afectaría la imagen del gobierno sigue siendo la transparencia, la cual es vista por 76% de las personas de forma negativa, y solo 20%, de positiva.

En este punto, se cuestionó la labor del gobierno ante la crisis provocada por la publicación de los papeles de Panamá, por la que la canciller, Isabel de Saint Malo, señaló que "toda crisis genera una oportunidad, y Panamá debía asumir el liderazgo global en materia de transparencia".

Sin embargo, Varela no ha podido desligar del todo su injerencia en el proceso de investigación contra los presuntos responsables del escándalo que involucra a una firma de abogados de exfuncionario del Gobierno.

El 50% de las personas encuestadas por Dichter & Neira considera que no se investigará a la firma, y 81%, que el escándalo afectará la economía del país.

Aunque se creó una fiscalía especializada para tratar este tema, luego de dos allanamientos a oficinas de Mossack Fonseca, no se ha llamado a declarar a nadie, no se han formulado cargos y, por consiguiente, no se han ordenado medidas cautelares.

El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, reconoció que la baja del gobierno en su nivel de popularidad se debería a este tema.

Un día después de conocerse la encuesta, el presidente Juan Carlos Varela emitió un discurso en Japón, en el que afirmó que la "transparencia es irreversible".

Aunque en los últimos escándalos que relacionan a figuras del Gobierno, no han existido pronunciamientos firmes de atacar la corrupción y fallas en contratos públicos.

Según el economista Juan Jované, "este gobierno se está caracterizando por la falta de transparencia", al conocerse casos como que para los seguros del Aeropuerto Internacional de Tocumen se contrató a la empresa Assa, ligada al donante de campaña Stanley Motta, por 1 millón 957 mil 753 dólares con 95 centavos.

Una de las causas que provoca que la mayoría de las personas encuestadas por Dichter & Neira crean que algunos de sus principales problemas, como la inseguridad, se mantienen iguales, podría ser las pocas respuestas del presidente Juan Carlos Varela a problemas sociales.

El 55% de los encuestados evaluó que el problema se mantendrá igual; otro 18%, que empeorará y solo 25%, que mejorará.

Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook