Hay un aumento del 73% de expedientes resueltos
Magistrado admite que enfrentan problemas para agilizar casos
- Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com)
Sala Tercera rinde informe sobre la labor realizada desde la gestión de José Ayú Prado como presidente de la Corte.

José Ayú Prado, presidente de la Corte Suprema de Justicia, salió a lavar la cara de este órgano del Estado. Luego de la crisis que está sufriendo...
@AntonioSaul27
José Ayú Prado, presidente de la Corte Suprema de Justicia, salió a lavar la cara de este órgano del Estado.
Luego de la crisis que está sufriendo la imagen de la Corte Suprema de Justicia ante las denuncias de venta de fallos, Ayú Prado convocó a los medios a un acto fuera del Palacio Gil Ponce, para hablar de los logros alcanzados durante el año 2014 y en los primeros tres meses de este.
Dijo que cuando llegó a la presidencia de la Corte encontró una alta mora en los procesos relacionados a las demandas contencioso administrativas y laborales.
A manera de ejemplo indicó que en el año 2013 solo se resolvieron 410 negocios, cuando el promedio de entrada por año es de 1,200.
Por eso manifestó que los resultados de 2014 demuestran logros significativos, cuando se resolvieron cerca de 1,300 expedientes, disminuyendo la mora en un 73%.
Reveló que esto se alcanzó gracias al esfuerzo de los funcionarios judiciales que laboran en la Sala Tercera de la Corte, quienes tienen que enfrentar las limitaciones que legalmente existen.
Se refirió a la necesidad de promover reformas al Código Administrativo, debido a que se está ante una norma que tiene 72 años y ya ha quedado obsoleta ante los cambios que han sufrido las estructuras de la administración pública.
Sin embargo, la velocidad de los procesos que en los últimos meses ha resuelto la Sala Tercera de la Corte ha generado costos para el Estado.
Ello obedece a los pagos de salarios caídos por las destituciones de funcionarios durante el gobierno anterior, lo que representará gastos millonarios que salen del Tesoro Nacional.
Luis Ramón Fábrega, presidente de la Sala Tercera de la Corte, dijo que por la coordinación periódica con el procurador de la administración se ha logrado la celeridad de los procesos.
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia atiende conflictos de unas 80 instituciones que componen el Estado.
Cifras
- 1,382 expedientes resueltos por la Sala Tercera de la Corte durante el año 2014.
- 410 expedientes se resolvieron en la Sala Tercera de la Corte durante el año 2013.
Datos
- Tarjetario electrónico: Es un mecanismo tecnológico que ha sido una de las medidas que ha permitido la reducción de la mora judicial en la Sala Tercera de la Corte, indicó el magistrado Luis Ramón Fábrega. El programa funciona como método de transparencia para que las partes puedan darle seguimiento a sus procesos; la medida está implementada desde el 30 de marzo. A este sistema han ingresado 1,700 expedientes y hasta el momento solo se puede consultar en computadoras instaladas en las salas; se piensa aplicar, para que se pueda hacer por internet.
- Remuneración: El magistrado Fábrega se refirió al tema del aumento de los salarios de los funcionarios que laboran en la Sala Tercera, para evitar que se siga dando la fuga de talento al sector privado en busca de mejores ofertas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.