tema-del-dia

Meduca habría pagado un año de alquiler sin usar oficinas

La Contraloría refrendó el contrato de alquiler en diciembre de 2015, pero no fue sino hasta enero de este año cuando el Meduca ocupó las 31 oficinas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En este centro denominado Terrazas de Albrook, el Meduca alquiló 31 oficinas para el Viceministerio de Infraestructura, a pesar de que aún no existe. Edwin González

El año escolar dio inicio ayer en medio del reporte de decenas de colegios en malas condiciones físicas y cuentos de estudiantes que no pudieron comenzar sus clases. En contraste, el Ministerio de Educación (Meduca) aumentó el gasto de alquiler de oficinas para el personal administrativo que maneja el programa Mi Escuela Primero, simplemente porque un informe sostiene que las actuales instalaciones del ministerio no son aptas para los funcionarios a cargo de estas tareas.

Versión impresa

Incluso la entidad podría haber pagado más de un año de alquiler sin haber ocupado el local alquilado, de acuerdo con documentos públicos obtenidos por Panamá América.

Este es el caso del Departamento de Ingeniería, próximo a elevarse a Viceministerio de Infraestructura del Meduca, asumiendo el programa Mi Escuela Primero y otros proyectos especiales.

Aunque el proyecto ley 421 -que crea el nuevo viceministerio del Meduca- no ha sido aprobado en la Asamblea, las autoridades le han dado prioridad a la comodidad que tendrán los funcionarios que ya laboran dentro del Departamento de Ingeniería y cuyas únicas figuras visibles son los ingenieros Mario Carrasposo y Esteban Herrera.

La primera propuesta fue dejar el nuevo viceministerio dentro de la sede del Meduca, pero ello fue rechazado dentro de la estructura de la entidad que lideran la ministra Marcela Paredes y la cuñada del presidente Juan Carlos Varela, Yolanda Eleta, esta última bajo una figura ad honorem que ha sido cuestionada por los gremios de educadores.

Como segunda alternativa se propuso establecer este viceministerio en uno de los edificios de la Ciudad del Saber, pero también fue descartado por un informe del "gerente de proyecto" de Mi Escuela Primero aduciendo que se trataba de instalaciones que "no estaban acordes" para recibir a los patrocinadores y donantes del programa de infraestructura escolar.

Es así como el Meduca, en el año 2015, decidió alquilar 31 locales en un nuevo centro comercial de Albrook por la suma de 2 millones 508 mil dólares durante 37 meses, sin que aún exista formalmente el Viceministerio de Infraestructura del Meduca.

El contrato de alquiler del Meduca con número A-07-2015 fue refrendado por la Contraloría General de la República el pasado 24 de diciembre de 2015 y tiene como beneficiario a la sociedad Capibara Holding Corporation que pertenece a la familia Bern. Cabe destacar que la familia Bern es la dueña de la promotora que construyó el exclusivo edificio Miramar, en Avenida Balboa, donde se encuentra el apartamento donde vive el presidente Juan Carlos Varela.

Silencio

Detrás del contrato hay interrogantes que ayer las autoridades del Meduca no quisieron responder, ya que las 31 oficinas en el centro comercial Terrazas de Albrook están alquiladas desde diciembre de 2015, pero no fue sino hasta enero de este año cuando están siendo ocupadas por los directores, asesores y consultores del programa Mi Escuela Primero, de acuerdo con informes del Meduca y documentos de la Contraloría.

¿Por qué si la Contraloría refrendó el contrato desde diciembre de 2015, no fue sino hasta este año cuando se ocuparon los locales alquilados en el centro comercial propiedad de la sociedad Capibara Holding Corporation? ¿Cuál fue el monto pagado mientras el edificio estuvo alquilado sin ser ocupado por el Meduca? ¿Conoce la Contraloría de este caso, en el que se pagó alquiler sin ocupar el edificio? Estas fueron las preguntas que no contestó la ministra Marcela Paredes en el cuestionario enviado ayer por Panamá América.

Fuentes consultadas por Panamá América sostienen que podríamos estar frente a un delito de peculado de uso y en donde se hizo mal uso de los recursos del Estado. "Le tocará a la Contraloría revisar este caso, y de haber elementos suficientes que prueben un delito, debería pasar al Ministerio Público y el Tribunal Administrativo.

El economista y profesor Juan Jované enfatizó que para el programa Mi Escuela Primero, lo que se necesita es que los niños reciban clases.

Dejó claro que estos dos millones de dólares que se gastaron en alquiler estarían mejor invertidos en acondicionar las aulas de clases y escuelas.

A esta cantidad, Jované señaló que habría que sumarle el costo que se les paga a los asesores, consultores y personal de apoyo de este programa.

"Se gastó una suma grande de dinero y no en generar lo que era importante, que es generar el servicio público", añadió.

Jované expresó que no hay que descubrir el agua tibia para darse cuenta de que los problemas están ahí, donde no hay aulas adecuadas y los profesores no tienen los medios necesarios para educar.

En tanto, la dirigente magisterial Yadira Pino aseguró que frente a estos gastos innecesarios, el Ministerio de Educación debe dar la prioridad, que en este caso son los estudiantes y las escuelas, en lo que se tiene que hacer la mayor inversión del dinero para el desarrollo del sistema educativo.

"Hay personas empleadas en el Meduca con altos cargos de asesoría, donde se va una gran cantidad de dinero", denunció.

Aseguró que alquilar estos espacios que cuestan tanto, definitivamente no es necesario que le cueste mucho al país, si lo que se busca es resolver una situación.

Pino fue clara en reiterar que la prioridad debe ser para reparar y construir escuelas, por lo que no corresponde que se le dé mejor calidad de condiciones a un pequeño sector mientras la mayoría está pasando calamidades y situaciones muy críticas.

"El Estado tiene espacios donde poder resolver temporalmente esa realidad, y ese dinero invertirlo en condiciones para los niños", afirmó.

Tanto Pino cono Jované creen necesario que se brinde una fiscalización adecuada de estos dineros del Meduca para que no sean gastados inadecuadamente.

"Si no hay una supervisión, al generarse más presupuesto, este será utilizado para el momento en que las autoridades crean oportuno", dijo la dirigente.

Presiones y donaciones

Mi Escuela Primero es uno de los programas insignia del presidente Varela. El mismo está coordinado bajo una estructura paralela al Meduca que comanda Yolanda Eleta, cuñada de Varela, y el secretario de asuntos económicos de la Presidencia, Miguel Ángel Esbrí, una de las principales figuras del Opus Dei, institución radical de la iglesia Católica a la cual también pertenece el presidente Juan Carlos Varela..

En principio, el programa estaba diseñado para que empresas privadas se convirtieran en padrinos de escuelas que necesitaran ser reparadas, pero en los primeros meses de este gobierno todo se enfocó a presionar empresas que habían tenido contratos en el Gobierno de Ricardo Martinelli, entre ellas Odebrecht y Meco.

Fue así como Odebrecht terminó reparando la escuela primaria y el primer ciclo de Santa Librada en San Miguelito con una supuesta donación de 7 millones de dólares. Igual Meco se convirtió en donante de este programa.

Esto le amplió el camino a estas dos empresas extranjeras para seguir ganando contratos en la administración Varela.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes El Marsella, de Murillo, cae y se complica en la Champions

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook