Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Mejía, al servicio del Consejo de Seguridad

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Las más leidas

Mejía, al servicio del Consejo de Seguridad

Actualizado 2018/06/27 13:47:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Jerónimo Mejía 'está sepultando el sistema de justicia, provocando venganza como mecanismo de conducta política', dijo ayer el analista José Blandón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En lugar de cumplir con impartir justicia,

En lugar de cumplir con impartir justicia, "puede más el apetito de Jerónimo Mejía por complacer al poder político de turno", lamentó ayer el abogado Sidney Sittón. /Foto Víctor Arosemena

El magistrado en rol de juez de garantías, Jerónimo Mejía, "está actuando no en función de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sino en función del Consejo Nacional de Seguridad, esa es la realidad política que estamos enfrentando".

Así de categórica fue la reacción del analista político José Blandón Castillo, luego del exabrupto jurídico con el que madrugó a Panamá Jerónimo Mejía, decidido a procesar al expresidente Ricardo Martinelli pasando por encima de la ley, de la Constitución e incluso de acuerdos internacionales de los que Panamá es signatario.

Para el analista Blandón, no solo es evidente que Mejía ya tenía una "decisión preestablecida" antes de escuchar las alegaciones previas de la defensa de Martinelli en la audiencia intermedia del pasado 25 de junio, sino que además el magistrado seguía -y sigue- instrucciones del brazo perseguidor del gobierno del presidente Varela.

"Su lenguaje indica el nivel de cooperación o de cooptación que él tiene con las autoridades responsables de esto, que es el Consejo de Seguridad", afirmó ayer Blandón en análisis para el noticiero de NEXtv.

"Jerónimo Mejía está sepultando el sistema de justicia... provocando la venganza como mecanismo de conducta política", continuó Blandón, al tiempo que llamó la atención sobre el hecho de que se sigue dando la tendencia de ver en la Corte Suprema de Justicia a jueces actuando realmente como fiscales.

El propio expresidente Ricardo Martinelli se hizo eco ayer del tema en su cuenta de Twitter: "Si mis enemigos están convencidos de que soy culpable, ya tengo detención preventiva y estoy a merced de Varela, ¿por qué no respetar mis derechos, por qué violentar el proceso, por qué para mí no se aplica lo que han aplicado a otros en mismos escenarios? Sencillo, esto es venganza", posteó.

En un segundo tuit agregó: "Lo que estamos viviendo es terrorismo judicial, las leyes dependen de a quién se apliquen".'

Irregularidades

3 destacan  en caso Martinelli:  no fue imputado, no tiene derecho a doble instancia y sus fiscales actúan también como jueces.

11 de junio fue enviado a El Renacer, pese a estado de salud.

La ex primera dama Marta Linares escribió en esa misma red social: "Precedente nefasto de ayer [el lunes 25 de junio] contra Ricardo Martinelli, diputado del Parlacen, donde fiscal Mejía NO reconoce su renuncia a este organismo y, por ende, no puede pasar a la justicia ordinaria. Tengan claro todos los diputados del país que la norma se la aplicarán igual a todos ustedes. Pronúnciense".

Nefasto precedente

Hoy se reanuda el proceso intermedio del caso en el que se señala al exmandatario Martinelli, pero con el "lamentable" precedente que dejó Mejía en la audiencia anterior.

Para el abogado y candidato presidencial José Raúl Mulino, si nos dejamos llevar por el camino y el precedente que ha sentado Jerónimo Mejía, se corre el riesgo de que se convierta en una especie de "todopoderoso".

La primera irregularidad que favoreció el juez revestido con aura de amplios poderes fue frenar el intento de presentación de la defensa de un incidente de recusación contra él, a pesar de que la ley lo permite en esta fase.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incluso en la audiencia se ventiló que hubo instrucciones a la oficina judicial para no recibir ningún escrito contra el magistrado de garantías.

Pero la irregularidad que más tomó por sorpresa, incluso a la mayoría de los querellantes (y al propio fiscal Harry Díaz), fue la negación de nulidad de competencia para juzgar a Martinelli, a pesar de que ya no es magistrado del Parlacen. "¿Qué dijo el juez de garantías?... 'yo sigo siendo el rey'. Estamos ante un sistema perverso que actúa con maldad", concluyó el abogado Sidney Sittón.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".