Metro cambia la dinámica comercial en varias zonas
- Z. Roja y M. Lamuño (economia.pa@epasa.com)
Los comerciantes de locales adyacentes a las estaciones están a la expectativa de un posible cambio en la dinámica de sus negocios. Apuestan a estar dentro de estos nuevos polos comerciales, tomando en cuenta que solo en la primera semana de funcionamiento, el metro movió más de un millón de personas.



Los comerciantes de locales adyacentes a las estaciones están a la expectativa de un posible cambio en la dinámica de sus negocios. Apuestan a estar dentro de estos nuevos polos comerciales, tomando en cuenta que solo en la primera semana de funcionamiento, el metro movió más de un millón de personas.
Última estación
- Los comerciantes de la última estación del metro, ubicada en el
- centro comercial Los Andes, están recibiendo grandes beneficios generados por la concurrencia de usuarios de este transporte.
- Con alegría, una vendedora de un local que comercializa granizados
- (hielo loco) en el centro comercial Los Andes, muy próximo a la estación, manifiesta que las ventas del producto se han triplicado y no les han notificado ningún aumento en el precio del alquiler.
- En tanto, una colaboradora de una perfumería instalada en esta
- misma zona señaló que las ventas han aumentado y el movimiento es más dinámico los fines de semana.
- Mientras, algunos vendedores de tiendas de celulares
- manifiestan que antes las ventas eran bajas, pero ahora comienzan a mejorar.
Indemnizaciones
185- negocios formales afectados por la construcción del metro fueron indemnizados.
- millones 710 mil 365 dólares fueron pagados por el Estado en concepto de indemnización.
- negocios informales afectados fueron compensados con un total de 630,726 dólares.
Incrementos
3,000- dólares adicionales reportan algunos dueños de negocios como aumento del alquiler.
- dólares es el precio del alquiler mensual de locales próximos a las estaciones.
Los comerciantes de locales adyacentes a las estaciones del metro de Panamá están a la expectativa de un posible cambio en la dinámica de sus negocios. Ellos apuestan a estar dentro de estos nuevos polos comerciales, tomando en cuenta que solo en la primera semana de funcionamiento, el metro movió más de un millón de personas.
Algunos reportan mayor afluencia de clientes; otros, bajas en las ventas, y hay quienes no han visto cambios significativos, pero esperan que los haya y les traigan mayores beneficios.
Panamá América hizo un recorrido por las diferentes estaciones de la Línea Uno del Metro y pudo percibir tanto esperanza como desesperanza entre algunos empresarios.
Leoni Fernández, encargada del Inti Raymi Arte, un local comercial ubicado cerca de la estación 5 de Mayo, se siente optimista porque tiene una clientela leal y fija con la que puede contar, aunque el negocio cambie de localidad.
El optimismo de Fernández nada tiene que ver con algún beneficio generado por la nueva estación o el inicio de operaciones del metro, al contrario, le ha afectado, ya que pagaba 2,090 dólares de alquiler mensual y ahora el dueño de la edificación incrementó el precio a 4,000 dólares.
“Nos van a sacar de aquí porque no tenemos cómo costear este aumento y van a alquilarle a un casino”, dijo la encargada del local, surtido de artesanías peruanas, suvenires, bisutería y platería, entre otros artículos.
Por su parte, Celinda González, encargada de una tienda de ropa ubicada en esta misma zona, señala con complacencia que las ventas en el comercio aumentaron cuando se terminó de construir la estación, y con el inicio de las operaciones del metro esperan que sigan aumentando.
El panorama cambia por completo para el dueño de un restaurante establecido en Vía Argentina, próximo a la estación del metro.
Aumentos
El preocupado empresario denunció que no se le indemnizó y afirmó que debido al cierre por la construcción de esta obra, “casi” quiebra, pero que ha visto un mejor movimiento ahora que el metro comenzó operaciones. Sin embargo, ya le indicaron que el alquiler del local aumentará.
“La mensualidad se incrementará casi tres mil dólares más de lo que se paga actualmente”, agregó el comerciante.
Con respecto a algunos locales que permanecen cerrados en el área, el comerciante manifestó que eran negocios que formaban parte de grandes cadenas y prefirieron cerrar antes que seguir perdiendo.
Acotó que otras empresas con clientela fija y buen capital económico pudieron enfrentar la situación adversa que se desarrolló cuando cerraron esta área por la construcción de la estación.
Uno de estos negocios privilegiados es Alfombras Mundiales, cuyo encargado, Rodolfo Ortega, señaló que el cierre de la zona no afectó mucho el negocio porque cuentan con una clientela específica.
No obstante, Ortega asegura que se encuentran realizando mejoras estructurales para atraer más clientes.
El empresario también asegura que la mensualidad que pagan por las instalaciones donde la empresa desarrolla sus operaciones aumentará casi el doble en comparación con lo que se pagaba anterior a la construcción del sistema de transporte masivo.
Expectativas
Por otro lado, hay quienes aún consideran que es necesario esperar que transcurra el tiempo, porque han pasado muy pocos días desde que se inició la operación del metro y no existen los suficientes elementos de juicio para definir si este nuevo transporte influirá positiva o negativamente en el desarrollo de los negocios adyacentes.
“Es muy poco tiempo para hacer una evaluación”, indica una vendedora de una empresa arrendadora de autos instalada cerca de la estación Iglesia del Carmen, quien pidió reserva de su identidad.
La colaboradora agrega que durante el tiempo que el metro estuvo en construcción, la cantidad de autos arrendados disminuyó porque los turistas, sus principales clientes, preferían trasladarse en taxi por temor a accidentarse debido a la complejidad del tráfico.
En tanto, Maite Henríquez, una colaboradora de Guttierzsnails, negocio de belleza, señala que la concurrencia de personas en la zona ha disminuido considerablemente.
Henríquez asegura que, a pesar de la poca afluencia, el comercio mantiene su clientela, y aunque no se les ha notificado de aumento del costo del alquiler del local, sí conoce de instalaciones cercanas que se están alquilando por hasta cuatro mil dólares, cantidad superior a la que ellos pagan.
Por su parte, María, colaboradora de Sprago Store, negocio que está ubicado en esta misma zona, señala que el negocio resultó muy afectado durante el periodo que duró la construcción de la Línea Uno del Metro.
“Ahora que el sistema de transporte inició operaciones, hay una mayor afluencia de clientes, y esperamos que siga aumentando”, destacó María.
Por otro lado, los negocios ubicados próximos a la estación cercana al Hospital Santo Tomás comienzan a recuperarse.
“No era un área concurrida y nos tapaba la construcción”, menciona Clara Simonet, encargada de la sucursal de Bella Vista de Domino’s Pizza, y destaca que las ventas han crecido significativamente.
En cambio, en La Gran Estación, los dueños de los comercios están a la expectativa porque sienten que esta zona puede dejar de ser un punto de trasbordo como lo era antes.
Mientras, en Los Andes, última estación del metro, los comerciantes incluso han visto triplicadas sus ventas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.